Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
Juan Manuel Blanco
Director Editorial de INESE
@JuanMaBlancoG
¿Qué ha cambiado? Que hay escasez de profesionales; para ser exactos hay mucha más demanda en determinados puestos (suscriptores o especialistas en determinados nichos, como, por ejemplo, RC, D&O, Aviación o Caución, entre otros) que oferta disponible. La agresiva llegada de nuevos competidores ha agudizado el problema.
Con todo, a mi juicio, la situación evidencia que, como industria, nos sigue faltando un punto al menos en capacidad para atraer y retener el talento joven. Sigue habiendo muy poca presencia en universidades, intentando seducir a los jóvenes estudiantes de las posibilidades de desarrollo profesional en seguros. Tampoco, en general, hay esa cultura empresarial que lleve a las personas a sentir el orgullo de pertenecer a una organización concreta, de la que se sienten casi como de la familia. Con ese mismo silogismo, ya muy pocos se plantean hacer carrera en una misma empresa en toda su trayectoria profesional.
Si a ello le sumamos salarios bajos de entrada (aunque se exige al joven lo mejor nada más llegar y ello con retribuciones y contratos parcos) y formación a cuentagotas (falta especialización), el panorama no invita al optimismo.
Y, rizando el rizo, tenemos el problema de los llamémosles seniors. Estamos viviendo unos meses en los que se ha producido ya la salida de conocidos directivos, tanto de aseguradoras, como de brókers como de otros ámbitos relacionados y en los próximos habrá bastantes más; en mi opinión, sean mejores o peores todos se están yendo por la denominada ‘puerta de atrás’. Han dado lo mejor de su conocimiento y buen saber hacer profesional y, salvo en su empresa, no ha habido nada a nivel sectorial, ni hay nada donde se recuerde lo que han hecho por el Seguro español. En unos pocos años, máxime a la velocidad que va todo, nadie se acordará que XXXX hizo posible uno de los grupos líderes del mercado, o que XXXXX modernizó esa institución aseguradora o que el funcionario XXXX impulsó una de las leyes más vanguardistas del sector.
Un sector que no tiene memoria, ¿de verdad quiere ser reconocido por la sociedad y convertirse en un foco de atracción del talento?
Con estos mimbres, …mal vamos.