Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

TRIBUNAS

Actualidad Aseguradora nº06 - 29 de Abril 2024

Cosas que no me encajan

Juan Manuel Blanco
Director Editorial de INESE
@JuanMaBlancoG

Estoy de acuerdo en que el sector hace bien muchas cosas (millones si pensamos en los siniestros que atiende o las indemnizaciones que paga) pero en otras…. debería hacérselo mirar. Y las prisas y la miopía de no saber ver a medio-largo plazo no son buenas consejeras.

Es lo que ocurre con los problemas de aseguramiento de algunos sectores de actividad, algo de lo que se quejan muchos mediadores desde hace tiempo. Sin olvidar que, como es lógico, las compañías están para ganar dinero y tienen todo el derecho a decidir a quién y en qué condiciones dan sus coberturas, no es menos cierto que, por imagen y compromiso social, deberían darle una vuelta al tema. No voy a negar que hay un problema de fondo, cual es que muchas empresas -algunas mal asesoradas- no han sabido o han querido ver que debían invertir en las medidas adecuadas de seguridad. Y a eso se le ha sumado un cambio de apetito de las aseguradoras y una elevación del listón de sus condiciones para dar cobertura. Vale, y digo yo, ¿tan difícil es analizar el problema e ir luego juntos a hablar y buscar ayuda (subvenciones, por ejemplo) con las Administraciones correspondientes? Es una cuestión de aunar voluntades. Hay demasiadas industrias y puestos de trabajo en juego.

También es un problema de imagen lo que está ocurriendo con la salida, la inmensa mayoría en silencio y por la puerta de atrás, de la llamada generación de baby boomers. Son quienes han llevado al Seguro español al lugar en el que está, que no se han cansado de prestar servicio, de sumar esfuerzos y compromiso, y que acceden a la jubilación sin un mínimo reconocimiento. Ya no es solo que se pierda su experiencia acumulada, es que no reciben ni una mínima palmadita pública. Hoy, con el auge de las redes sociales, ¿es tan complicado crear y mantener al día un lugar donde al menos virtualmente se reconozca el mérito de un profesional de segunda o tercera línea? A las organizaciones representativas de cada colectivo del sector, que son quienes deberían hacerlo, les diría que tomen como referencia el Insurance Hall of Fame. ¿No creen que el Seguro ganará atractivo entre los jóvenes si ven que es un sector que al menos al final de su carrera les reconoce?

Y, ya puestos, también es imagen (buena) que la gestión de los siniestros deje de ser con buzones de voz, que las exclusiones aparezcan claramente delimitadas en unos contratos en los que no haya letra pequeña, que la relación con los proveedores sea transparente (por mucho que se venda como un triunfo, subidas de dos dígitos en escuálidos emolumentos de colaboradores son ridículas) y que se diga la verdad en las relaciones (este mismo año he tenido conocimiento de la respuesta de una compañía a un cliente informándole que le debía subir la prima pues estaba perdiendo dinero; pocos días después se conocía que había batido su récord de beneficios en 2023). ¿En qué mundo viven algunos?  
…”. 

 

Noticias relacionadas

El tiempo y las pensiones  Miguel Benito - mbenito@miguelbenito.com Se dice que en España todo el mundo habla del tiempo, y ahora, con el endiablado escenario al que estamos asistiendo con el cambio climático, el tiempo s [...]

Ahorro-previsión Nuevas oportunidades de negocio para el Seguro Los productos de ahorro-previsión abren la puerta a nuevas oportunidades de negocio para el Seguro. Sin embargo, se enfrentan a con obstáculos como la escasa c [...]