Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

TRIBUNAS

Actualidad Aseguradora nº06 - 29 de Abril 2024

Vida Ahorro: un valor en alza

José Vicente Moreno 
Director de Seguros Personales de Divina Seguros 

La previsión y el ahorro son una realidad presente en la sociedad actual. La necesidad de tener garantizados unos ingresos recurrentes en el momento en que no se puede continuar la actividad laboral es una preocupación presente en la sociedad occidental.

En España llevamos años escuchando noticias diversas sobre la viabilidad del sistema público de pensiones. Es por ello que han proliferado, con distinto éxito, los sistemas alternativos al mismo. Modelos de planes de pensiones, fondos de inversión y productos financieros diversos han ido emergiendo, alternando épocas de pujanza con otras de menor atractivo, siendo incluso cuestionados.

Con la caída de tipos de interés durante más de dos décadas, poder proponer productos de ahorro atractivos ha supuesto un problema para las entidades financieras, que han tratado de resolver el reto, con éxito dispar. En el mundo financiero la respuesta ha sido la creación de fondos de inversión ligados a cestas, con mayor o menor riesgo en sus componentes, y en base a los mismos ofrecer diferentes modelos de riesgos y rentabilidades.

Este modelo de negocio ha llevado a una opacidad para el consumidor que ha derivado en una regulación cada vez más proteccionista. En primer lugar, se ha obligado a la calificación del riesgo del producto, de una manera reglada, visible y comprensible, y en segundo lugar, se ha exigido a la entidad financiera una verificación de los conocimientos y capacidad del cliente, a veces rayando en lo excesivo, a fin de poder defender que el mismo había otorgado su consentimiento libre y sin vicio alguno.

Esto da una ventana de oportunidad para la Mediación, ofreciendo claridad y credibilidad al cliente y ajustando la elección del producto financiero a las necesidades reales del mismo.

Además, como los productos destinados a la jubilación, los planes de pensiones, reglados y con un tratamiento fiscal beneficioso en las aportaciones, han visto reducida esta bondad fiscal a un límite casi simbólico de 1.500 € anuales, haciéndoles perder gran parte de su atractivo, se abre la opción de asesoramiento en elección de productos alternativos.

 

“Hay una ventana de oportunidad para la Mediación, ofreciendo claridad y credibilidad al cliente”

 

Con este agotamiento del mercado tradicional de los últimos años existe un nuevo escenario, de soluciones no novedosas, pero sí interesantes. Los tipos de interés han comenzado su subida, después de décadas, permitiendo ofertar rentabilidades garantizadas de nuevo atractivas, y sin riesgo asociado. A ello se le añade que la banca no ha sido capaz de reaccionar hasta el momento, y lejos de sus intenciones, se encuentra la remuneración de las cuentas corrientes, la vuelta a los ya casi olvidados “plazos fijos”, y no van más allá de ofrecer remuneraciones más simbólicas que realmente significativas.

El importante crecimiento del ramo de Vida, liderado por los productos de Vida Ahorro, refleja la tendencia del sector, tanto en las cifras de reservas como de primas imputada, llegando el incremento a cifras porcentuales de dos dígitos en el ejercicio 2023, siguiendo la tendencia que ya se había puesto de manifiesto en 2022.

Dos características fundamentales en la selección y oferta al cliente de productos de ahorro. En primer lugar, la liquidez de los mismos. Ante las opciones muy limitadas de realización en el caso de los planes de pensiones, el legislador modifica en el Real Decreto 62/2018 el reglamento de planes de pensiones, dotándolos de una mayor liquidez, vigente a partir de enero de 2025. 

En segundo lugar, el tratamiento fiscal del producto en su retorno. La excesiva penalización de los planes de pensiones, considerados como renta del trabajo a efectos de IRPF, frente a la menor penalización fiscal de las rentas del capital debe ser considerado en el ofrecimiento del producto.

 

Noticias relacionadas

Mariona Santasusana Dirección Comercial Grupo Santasusana 1. Si pudieras vivir en otra época, ¿cuál sería?  Seguramente en la década de los 60. Fueron una época de profundo [...]

Premios Azul, una oportunidad Carlos Lluch Director técnico de LLUCH & JUELICH CORREDURíA DE SEGUROS Un proverbio vikingo afirmaba que solo los peces muertos siguen la corriente. Supongo que muchos no tomaron nota, e [...]