Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

TRIBUNAS

Actualidad Aseguradora nº11 - 15 de Julio 2024

Así va a ser que no

Juan Manuel Blanco
Director Editorial de INESE
@JuanMaBlancoG

Dejando aparte la clase política (que no son modelo de nada ejemplarizante para la sociedad), vivimos a nivel empresa tiempos de responsabilidad, de transparencia y de comportamientos referentes. Por eso, chocan tanto pautas de actuación alejadas de la ética y del sentido común.

No voy a hablar de los antiguos viajes de incentivos, hoy viajes de formación (por ponerles una etiqueta, ya que no existen en otros países), sino de lo que está ocurriendo con la resolución y gestión de los siniestros. Me cuentan algunas pautas de actuación increíbles. 

Una de ellas es la ‘subasta’ de paquetes de siniestros a un precio tasado y sensiblemente inferior al total de la suma global demandada. La empresa ‘compradora’ es la que se encarga luego de gestionar con los asegurados afectados el montante final de la indemnización a pagar a cada uno. Su estrategia es obvia: reducir los pagos al mínimo posible. Por tener una referencia, si compra el paquete en 4 millones de euros y logra que el conjunto de siniestros no supere los 3,5 millones ….

Hay entidades que aplican otra ‘técnica’: esta semana hay XXX millones para pagos de siniestros (ni un euro más) y se deben resolver YYY expedientes, cuya cuantía global es bastante más alta de lo presupuestado. El personal del Departamento interno que lo gestiona sabe que o logra reducir el porcentaje necesario en cada siniestro o habrá algunos que se quedarán sin resolver y que tendrán que enviar a la cola en la tramitación. Es decir, habrá asegurados que deberán recibir menos (o una reposición de peor calidad, ¿recordamos el caso de las piezas recicladas, es decir recuperadas de siniestros previos?) de lo que les corresponde e incluso puede haber algunos cuyos expedientes se posterguen de forma no definida quién sabe si en espera de una renuncia final del cliente. A muchos de los que gestionan, muy hábiles en simular rapidez con el asegurado, pero escondiendo que se paga menos de lo que corresponde, los resultados les van en sus ‘bonus’ anuales.

Es cierto que estos casos no atañen a todas las entidades, aunque hay alguna de las líderes que mejor se calla al respecto, y que la mayoría no utiliza estos procedimientos, claramente contrarios a la ética y a la cada vez más generalizada (o eso se dice) defensa del cliente/asegurado. También me consta que son usos que se conocen por algunos colectivos profesionales del sector, como corredores y peritos, amén de otros proveedores. No tengo referencia de ninguna queja pública, clamando contra este tipo de prácticas.
 
Justo es reconocerlo, tampoco tengo noticias de medidas de ningún tipo a quienes deciden dilatar en el tiempo decisiones judiciales, sin consignar cantidades, lo que al final obliga a la compañía a pagar en intereses mucho más que la indemnización fijada por el juez. 

¡Muy feliz verano!

 

 

Noticias relacionadas

José Mª Ortuzar Gutiérrez Asegasvi Agencia Exclusiva de Zurich “El pilar más importante es garantizar un servicio cercano, de alta calidad” Limite   ¿Cómo describirías [...]

Javier Barberá Presidente del Consejo General de los Colegios de Mediadores, analiza el Congreso Nacional de Mediadores (Gijón, 22-24 de septiembre) Un congreso que favorece la conexión y el desarrollo profesional El [...]