Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
Susana Pérez
susana.perez@inese.es
Patricia Ojeda
patricia.ojeda@inese.es
Pasó de ser financiera a llevar el Departamento Comercial y acabar liderando la compañía. Ese paso, el atreverse a cambiar la zona de confort de los números a la venta fue, según Maite Trujillo, country manager Spain en AXA Partners, “lo mejor que me ha pasado en la vida”. Si algo le gusta a esta líder nata es salir del Excel y “hacer esos números reales, inteactuar con el cliente, conocer lo que de verdad quiere”, nos cuenta. Ahora, al frente de la aseguradora, desgrana sin filtros cómo es su forma de liderar, que parte de “celebrar con los empleados todos los éxitos”. Nos gusta esta frase pues creemos que define muy bien a Maite, una ‘disfrutona’ de la vida, del trabajo, de la familia, del deporte, de afrontar los retos y aprovechar las oportunidades.
Las compañías nos esforzamos en desarrollar proyectos profesionales atractivos, tenemos una muy buena base para atraer y retener el talento. Quizás el reto es comunicarlo y resaltar este atractivo
‘A.A.’.- Llevas más de cuatro años dirigiendo la compañía, ¿cómo fue ponerte a los mandos y más tras la pandemia?
Maite Trujillo.- La pandemia fue un periodo desafiante, que puso a prueba nuestra habilidad de adaptación y en el que tuvimos que demostrar nuestra capacidad de resiliencia ante las adversidades. En este contexto, nos enfrentamos a retos sin precedentes, convirtiendo cada obstáculo en una oportunidad para demostrar nuestra fortaleza. Logramos superarlo con éxito gracias al compromiso y el trabajo en equipo.
Personalmente, asumir este rol supuso un verdadero desafío. Agradezco mucho a AXA Partners la confianza que depositaron en mí y entiendo la oportunidad como un reconocimiento al esfuerzo y la dedicación.
‘A.A.’.- Eres economista y siempre has estado ligada a las finanzas hasta que fuiste designada directora comercial, ¿cómo fue ese cambio de rol y qué te enseñó esa etapa?
Maite Trujillo.- Sí, soy licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Toda mi vida profesional estuvo ligada a las finanzas hasta que, en 2016, asumí la Dirección Comercial. Tras aproximadamente siete años como directora financiera, se me presentó la oportunidad de cambiar al área de ventas. La verdad es que tuve algunas dudas iniciales, pero me gustan los retos y acepté. El rol de directora comercial me dio la posibilidad de tratar de cerca con los clientes y de conocer sus necesidades de primera mano, más allá de los excels de finanzas.
Descubrí que el contacto directo con nuestros partners es muy gratificante y que disfruto mucho de esa interacción directa y de la adrenalina que genera, aprendiendo a poner en valor ante ellos el trabajo de los equipos y la calidad del servicio que ofrecemos. Fue una experiencia fundamental para mi desarrollo profesional y personal, y me gustó tanto que aun hoy en día sigo en contacto directo con algunos de esos clientes.
‘A.A.’.-¿Cómo acabaste en seguros? ¿Qué querías ser de pequeña?
Maite Trujillo.- Llegué al sector seguros por casualidad. En realidad, no me había planteado trabajar en el mismo, pero surgió la oportunidad de entrar en AXA Partners y no la dejé escapar. Esta etapa está siendo muy gratificante para mí y ¡ya llevo más de 15 años en la compañía!
De pequeña siempre quise ser ejecutiva, imagino que influenciada por las películas de aquella época en las que mujeres y hombres triunfaban en el mundo empresarial. Siempre me vi trabajando en una multinacional de prestigio y creo que he cumplido mis objetivos.
‘A.A.’.- Como conocedora del sector asegurador ¿qué retos crees que tiene actualmente por delante?
Maite Trujillo.-Soy optimista de cara a este año. Cerramos 2023 por encima de lo esperado, gracias especialmente a los buenos resultados en el sector del Hogar y a la recuperación en el sector de Viajes, incluso con niveles superiores a prepandemia. Así que nuestra estrategia de crecimiento para 2024 se enfoca a mejorar todavía más la rentabilidad.
Estoy convencida de que podremos superar los desafíos a los que se enfrenta el sector. En el negocio destacaría principalmente la inflación y las regulaciones de entidades como EIOPA. En el ámbito laboral, la búsqueda y captación de talento en áreas tecnológicas se ha vuelto muy competitiva. Cada vez más, las personas buscan proyectos a largo plazo para poder desarrollarse y priorizan aquellas empresas que estén comprometidas con la sostenibilidad y la igualdad. En este sentido, nuestro enfoque en la digitalización junto con las iniciativas de responsabilidad social, nos sitúan en una posición ventajosa. Estamos trabajando para dar a conocer todas nuestras acciones en estos campos, que nos hacen más atractivos para aquellos que buscan unirse a un proyecto a largo plazo.
‘A.A.’.- ¿Está logrando transformarse hacia lo digital y de cara a las demandas de los clientes?
Maite Trujillo.- Sí, sin duda, y diría que es una de nuestras fortalezas. En AXA Partners llevamos años trabajando en la digitalización buscando la eficiencia operacional y es algo que ya forma parte de nuestro día a día, pero al mismo tiempo priorizamos siempre que el cliente pueda elegir el canal de contacto con el que dirigirse a la compañía. Por ejemplo, en casos sencillos muchos clientes prefieren realizar las gestiones online y en situaciones más complejas se tiende a notificar el siniestro por teléfono; a la gente le resulta tranquilizador tener un primer contacto con otra persona en un momento de necesidad. También ofrecemos procesos completos en digital para quien lo prefiera, como la apertura y el seguimiento online del siniestro, a través de WhatsApp, para casos sencillos que no requieran mucha intervención.
El reto es brindar la mejor experiencia al cliente, mediante un servicio que aporte flexibilidad y autonomía. Y creo que lo estamos resolviendo con éxito, gracias a esa integración de las ventajas de la digitalización en la gestión interna y el contacto personal. De hecho, nuestras aplicaciones web Asistencia Fácil Auto y Asistencia Fácil Hogar, gozan de un NPS muy elevado.
¿Tus aspiraciones profesionales y personales?
“Mis aspiraciones profesionales se centran en instaurar modelos de referencia y acompañar a otros en sus desafíos, ya sea estableciendo nuevas formas de liderazgo o transformándose para ser más competitivos en un entorno en constante cambio”.
¿Personas referentes?
“Destacaría a personas con un compromiso excepcional con la excelencia y la innovación, como Steve Jobs y su visión de la experiencia del usuario”.
¿Aficiones?
“¡Soy deportista desde siempre! Cuando era pequeña practicaba patinaje y gané varias competiciones a nivel regional. Llevo 15 años jugando al fútbol y solo lo he dejado durante mis embarazos y la pandemia”
¿Una película que te inspire?
“Me impactó “Invictus” pues resalta mensajes sobre trabajo en equipo, unidad, transformación y superación de desafíos aparentemente insuperables”.
‘A.A.’.- ¿Cómo ha evolucionado y/o debe evolucionar el líder?
Maite Trujillo.- Creo que el modelo de líder autocrático ha dejado paso a otros más conversacionales y colaborativos, basados en la capacidad de escuchar a los colaboradores para tomar decisiones. Uno de los aspectos que destacaría es que el líder debe ser un ejemplo en todos los sentidos y un impulsor del cambio.
También son fundamentales la motivación y la habilidad para formar equipos cohesionados, así como facilitar una cultura del error, es decir, atreverse a equivocarse, a arriesgar hasta cierto punto, para poder aprender y mejorar.
‘A.A.’.- ¿Qué oportunidades presentan las nuevas formas de gestionar a las personas?
Maite Trujillo.- Ofrecen grandes oportunidades, tanto a nivel estratégico para la compañía, como para los propios empleados. Una de esas oportunidades radica precisamente en adoptar un enfoque más centrado en el empleado, donde se fomente la autonomía, la responsabilidad y la confianza. Esto implica dejar de lado los modelos jerárquicos rígidos y permitir que los empleados tomen decisiones más informadas y se involucren activamente en la resolución de problemas y la toma de decisiones. Así, se fomenta el contacto con equipos diversos y una cultura de feedback a todos los niveles, lo que permite una colaboración más estrecha y una mayor agilidad, especialmente con la adopción de estructuras más planas y la organización por proyectos. La cercanía resultante y ese feedback no solo fortalecen la relación entre empleados y empresa, sino que también impulsan la innovación y la eficiencia, contribuyendo al éxito a largo plazo de la organización en un entorno empresarial muy dinámico.
¿Has notado que tu condición femenina fuera un impedimento?
Puede que en algún momento de mi carrera sintiera que tenía que demostrar más por ser mujer, pero con esfuerzo lo he conseguido. Actualmente tengo claro que ofrecemos igualdad de oportunidades para todos los empleados y un ejemplo es el nombramiento de Marie-Louise Elhabre como CEO mundial el año pasado.
¿Cúal es el papel del hombre en la igualdad?
Hay que hacer partícipe del cambio al hombre. Esto implica trabajar en su formación, ofreciéndole oportunidades para crecer sin que perciba este proceso como una amenaza, sino como una oportunidad para contribuir a la sociedad. Cada vez son más los hombres que se acogen a medidas que promueven la igualdad de género y aquí la educación es fundamental
‘A.A.’.- ¿Sabremos como sector atraer y retener ese cúmulo de talento que tienen nuestros jóvenes?
Maite Trujillo.- Quizás hasta ahora no era de los sectores más atractivos para atraer talento si lo comparamos, por ejemplo, con el tecnológico. Pero creo que esto ha cambiado porque el sector ha experimentado una notable transformación en los últimos años, adoptando estructuras más flexibles, modernizándose. También veo que, en estos tiempos de incertidumbre, las personas valoran esa cierta seguridad que ofrece tradicionalmente nuestro sector. Si a eso añadimos que todas las compañías nos esforzamos en desarrollar proyectos profesionales atractivos, tenemos una buena base para atraer y retener el talento. Quizás el reto es comunicarlo y resaltar este atractivo.
‘A.A.’.- En esta lucha por mantener el talento, ¿qué papel juega la diversidad?
Maite Trujillo.- Las personas y su talento son la clave de nuestro éxito y una de nuestras prioridades es mejorar sus oportunidades. Como empresa socialmente responsable, nos enorgullece contar con un equipo diverso y comprometido. Destacaría la promoción de la igualdad de género en posiciones de liderazgo y el esfuerzo en la mejora de la inclusión de trabajadores con discapacidad, entre otros. Actualmente, por ejemplo, somos un 58% de mujeres en la compañía.
También incorporamos la igualdad y la inclusión en los procesos de selección, enmarcados en las políticas de diversidad. Los equipos de atracción de talento se actualizan con formaciones sobre la sensibilización respecto a diversidad, inclusión, sesgos o prejuicios. En nuestra plataforma de selección, por ejemplo, los candidatos crean su perfil sin imágenes o datos personales, como sexo o raza.
¿Cómo se transformarán las compañías en un futuro, tanto a nivel de talento, liderazgo o comunicación?
Vislumbro una transformación en varios aspectos. Por un lado, la comunicación de los líderes jugará un papel fundamental, evolucionando hacia un enfoque más inspiracional. Por otro, aunque estamos inmersos en un modelo empresarial que sitúa al cliente en el centro de la estrategia, esta tendencia se consolidará en el futuro, impulsando una cultura de trabajo basada en el talento y el esfuerzo colaborativo.
La clave de esa transformación radica en la alineación de objetivos comunes en toda la organización, donde cada persona contribuya al éxito colectivo en lugar de perseguir metas individuales. Este cambio hacia una mentalidad de equipo fortalecerá la cohesión interna y potenciará la capacidad de adaptación y la innovación, preparando a las compañías para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades futuras.
‘A.A.’.- Hace unos meses os unisteis a #RedEWI, ¿cómo observas la evolución del papel de la mujer?
Maite Trujillo.- Cuando me incorporé a la compañía era la única mujer en el Comité de Dirección. En los últimos años se han integrado seis mujeres y ahora ya somos más de la mitad de la cúpula directiva. En nuestra compañía siempre se ha apostado por el talento femenino y ha habido modelos inspiradores: mi predecesora en el cargo, por ejemplo, también era una mujer, Sophie Latil. La consecución de la igualdad de género no solo se considera un compromiso social, sino también un eje central de nuestra estrategia empresarial.
‘A.A.’.-¿Cuáles son los obstáculos para dar el paso y ser altas directivas?
Maite Trujillo.- Se entrelazan varios aspectos. El primero es creértelo y no autolimitarte. Tener modelos a seguir también ayuda a las mujeres a establecer metas alcanzables mediante el esfuerzo. La visibilidad juega un papel importante para tener oportunidades y aprovecharlas.
En general, en el ámbito laboral “saber venderse” es una habilidad muy importante, que en el caso de las mujeres cobra mayor importancia. Nos permite destacar nuestras fortalezas, contribuir al éxito colectivo y avanzar en nuestra carrera profesional. Es fundamental que no tengamos miedo a la hora de reconocer nuestro valor y hacerlo visible; nos beneficiamos a nosotras y a nuestro equipo.
Por otro lado, todavía hay muchos casos en que las mujeres enfrentamos una carga de trabajo adicional fuera de la oficina, lo que puede limitar nuestro avance profesional. La corresponsabilidad en el hogar puede allanar el camino para que asumamos más desafíos profesionales.
‘A.A.’.- ¿Y cómo ayudan en este proceso de desarrollo profesional medidas de conciliación, como el tetrabajo?
Maite Trujillo.- El teletrabajo es un avance significativo en la conciliación laboral. La eliminación de los tiempos de desplazamiento es una gran ventaja que reduce el estrés y permite un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal. Como CEO, uno de mis principales objetivos ha sido consolidar una cultura Smart Working que combina el trabajo en la oficina y en remoto. Para facilitar esta transición, hemos desarrollado un ecosistema digital con herramientas para adoptar nuevas prácticas laborales inteligentes.
La gestión y el liderazgo no dependen del género, sino de las cualidades personales de cada profesional, definidas por su educación, cultura y experiencia. Creo que los líderes del futuro no mostrarán estas diferencias, ya que la educación está evolucionando mucho en cuestiones de igualdad