Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

ENTREVISTAS

Actualidad Aseguradora nº11 - Septiembre 2025

Sonia Latorre

Directora General Meridiano

“Para poder dar el 100% gestionando equipos y proyectos es importante que un líder sepa desconectar para poder conectar”. Esta reflexión, que puede parecer simple a primera vista, encierra una gran verdad sobre el equilibrio personal y profesional: solo desde la pausa y la claridad mental se puede liderar con empatía, visión y eficacia. Así nos lo trasmite Sonia Latorre, directora general de Meridiano, desde unas oficinas, en la ciudad de Alicante, que se abren al mar y donde se refleja esa calma necesaria en los momentos de tormenta. ¿Qué te ayuda a poner la mente en blanco? Nos confiesa que ella logra esa desconexión subida en una tabla, surfeando las olas. Paseando por las dos plantas de sus oficinas, llenas de luz y con espacios que la hacen ‘hogar’, los distintos departamentos trabajan juntos, pero no revueltos. “Vivimos en un momento de profunda transformación”, asevera. Ahora, tras algo más de un año y medio dirigiendo la compañía, lejos del vértigo de los primeros días, confirma “que la escucha activa y el equilibrio emocional son claves para liderar en entornos complejos”. ¿Su apuesta? “Aportar un liderazgo que ayuda a transformar y que encaja en compañías que quieren que ocurran las cosas, que canaliza las ideas y empodera a los equipos con el objetivo de crecer y crear”, confiesa. 

 

Brunch & Sonia Latorre

 

A.A.- Hace algo más de un año asumiste la Dirección General de Meridiano. ¿Cómo viviste ese momento? ¿Tuviste alguna sensación de vértigo o fue una evolución natural para ti?

SONIA LATORRE.- Tomar los mandos de la Dirección General fue una evolución natural, aunque también con una lógica dosis de vértigo. Se culminaba así una transición de varios años que me permitió tomar el pulso de la compañía desde la posición de directora general Operativa. 

Esta base sólida, sumada a las experiencias anteriores me permitieron el salto a la Dirección General con una mirada aún más estratégica y transversal. 

Sin duda, ha supuesto un reto apasionante y una oportunidad para liderar desde una perspectiva más global, desde la cercanía y con una vocación clara de servicio al equipo y al propósito de la compañía de poder conocerlo de primera mano.

 

A.A.-  Exacto, venías de ser directora general Operativa y acumulas más de 20 años de experiencia en seguros y una sólida formación como actuaria. Como dices, una evolución lógica; pero en este tiempo, ¿cómo observas tu carrera laboral y que lecciones has aprendido?

SONIA LATORRE.- Como un camino de construcción continua. La formación actuarial me dio una base técnica muy rigurosa, pero ha sido la experiencia en distintos ámbitos y equipos la que me ha ayudado a crecer. 

Además, he pasado por distintas compañías adaptándome a diversidad de negocios, de ramos, de distribución, de departamentos y de cultura y siempre he buscado aprender, mejorar y aportar. Y creo que esa inquietud ha sido constante. Me he ido transformando al ritmo de las compañías y del sector, con una mirada cada vez más estratégica y centrada en las personas. 

Si echo la vista atrás puedo decir que he ido aprendiendo y evolucionando en cada etapa, acumulando vivencias, experiencias y formación que me han ayudado a crecer y a desarrollarme en el sector.

 

A.A.- ¿Qué cambios destacarías como más relevantes bajo tu liderazgo actual? ¿Qué hoja de ruta estratégica te has marcado y qué desafíos ves más críticos a corto y medio plazo?

SONIA LATORRE.- Hemos impulsado una estrategia de crecimiento basada en alianzas, diversificación y digitalización, sin perder de vista nuestro ADN de cercanía. Ha sido una reestructuración pautada y natural con la que mi objetivo principal ha sido seguir potenciando la compañía desde un plan estratégico que contempla el crecimiento, la diversificación de productos y canales. También es importante no olvidar la transformación, basada en la actualización tecnológica y la simplificación de procesos operativos con un eje transversal basado en la sostenibilidad del negocio a largo plazo.

 

A.A.- ¿Qué has aprendido de ti misma en este año y medio en el cargo? ¿Alguna sorpresa personal o profesional?

SONIA LATORRE.-  He confirmado que la escucha activa y el equilibrio emocional son claves para liderar en entornos complejos. También que hay una gran fortaleza en mostrarse vulnerable cuando toca. Me ha sorprendido gratamente descubrir una red de apoyo y talento interno mucho más madura de lo que imaginaba. Y personalmente, que se puede liderar con autenticidad y humanidad sin renunciar a la exigencia y a la ambición transformadora.

En definitiva, lo resumiría en tres aprendizajes: el papel de seguro en la sociedad, nuestra responsabilidad social como empresa y el liderazgo coherente y personal que deja espacio para acompañar. 

 


Equilibrio y conexión

Has regresado a casa, a tus raíces. ¿Qué supone para ti trabajar desde tu tierra y, además, cerca del mar? ¿Te aporta algo especial ese entorno?

Volver a Alicante me ha dado equilibrio, serenidad y una conexión emocional profunda con el entorno. El mar tiene algo terapéutico, te ayuda a relativizar y a mantener la perspectiva. Aunque es mi lugar, no fue determinante para estar hoy en día en Meridiano. Meridiano tiene un proyecto retador y ambicioso, y eso hizo que se decantara la balanza para estar aquí. 
Como podéis comprobar la sede de Meridiano, ubicada actualmente el edificio de Grupo ASV en la ciudad de Alicante, está en un lugar realmente privilegiado. Ver desde tu lugar de trabajo cada día el mar creo es que algo excepcional y muy inspirador. Además, nuestras oficinas están concebidas como espacios abiertos, compartidos, diáfanos y sin despachos estancos. Algo que aporta tranquilidad, buen ambiente y un entorno laboral muy dinamizador y estimulante.

¿Ha sido fácil volver o eso también te supuso dudas, cambiar toda tu vida para volver a tu ciudad?
 
No fue una decisión sencilla, pero sí muy meditada. Volver implicaba cambio, pero también una oportunidad de alinear vida personal y profesional. Volver a Alicante me ha dado equilibrio y serenidad. Aunque este es mi lugar de nacimiento no fue el único factor determinante para estar a día de hoy en Meridiano. Como he dicho, la compañía tiene un proyecto retador y ambicioso, y eso hizo que el cambio fuera, además, un camino motivador.


 

REDIBUJANDO PRIORIDADES

A.A.- ¿Cómo ves el momento actual del mercado asegurador español? ¿Qué riesgos emergentes te preocupan más y qué oportunidades destacarías?

SONIA LATORRE.- Vivimos un momento de profunda transformación. Los riesgos emergentes —climáticos, tecnológicos, reputacionales— están redibujando las prioridades del sector. La oportunidad está en anticiparlos desde una gestión del riesgo más estratégica, transversal y basada en datos. También en la capacidad del seguro para generar impacto social positivo en momentos clave de la vida de las personas.

En este sentido, solo en el primer trimestre de 2025 hemos incorporado cuatro nuevas garantías de especial calado por su valor social, relevancia familiar y actualidad. Se trata de coberturas especializadas en la protección y defensa del menor, el borrado digital, la asistencia a personas y una garantía para mascotas.

 

A.A.- ¿Qué papel juega la innovación tecnológica y la digitalización? ¿Cómo lo estáis abordando?

SONIA LATORRE.- Son palancas imprescindibles, pero no fines en sí mismos. La tecnología debe estar al servicio de la experiencia del cliente interno y externo, y de una toma de decisiones más eficiente y predictiva. 

La transformación se está gestionando a través de iniciativas en un modelo de innovación y transformación digital que potencia la identificación de oportunidades, la creación de nuevos productos y servicios empoderando a los equipos a través de un mayor acercamiento al negocio. Por lo tanto, la tecnología y la diversidad de talento son piezas clave de la transformación en la que está inmersa la compañía. Básicamente el cambio se enfoca en orientar la forma de pensar y trabajar de todos los empleados hacia una visión proactiva, innovadora, con mayor sensibilidad a la mejora continua.

Además, vemos que el cliente está cada vez más informado y digitalizado, por lo que debemos evolucionar al ritmo que lo hace la sociedad y adelantarnos a sus necesidades. Nuestra prioridad es definir modelos flexibles que se adapten a las necesidades de los asegurados.

 

A.A.- Formas parte del Treaty Board de CERA Global Association como representante del Instituto de Actuarios de España. ¿Cómo compatibilizas ese rol con tu responsabilidad en la Dirección General?

SONIA LATORRE.- Lo vivo como algo complementario. Participar en el Treaty Board me permite estar conectada a las mejores prácticas internacionales en gestión del riesgo, que luego puedo compartir con mis compañeros del Instituto y aplicar en mi compañía. Además, es una forma de contribuir a la profesión y mantenerme en contacto con una comunidad técnica y estratégica de gran valor.

 

A.A.- ¿En qué líneas debería trabajar el Instituto para seguir siendo un referente en la gestión del riesgo?

SONIA LATORRE.- En seguir impulsando la formación continua, en abrirse a otras disciplinas como la sostenibilidad, la ética o la inteligencia artificial y en poner en valor el rol del actuario como figura clave en la toma de decisiones estratégicas. El riesgo bien entendido es fuente de oportunidades y, en este sentido, el Instituto es un catalizador de esa visión porque los actuarios y actuarias no solo analizamos riesgos o diseñamos modelos: también ayudamos a construir una sociedad más predecible, sostenible y justa. 

 


“Confía en ti”

¿Alguna vocación “oculta” si no hubieses acabado en Seguros?
 
Quizá algo relacionado con la comunicación, docencia o el acompañamiento de personas. Siempre me ha atraído el desarrollo humano, formar o ayudar a crecer a los demás. 

¿Algún referente que te inspire? 

He tenido varios. Algunos jefes que confiaron en mí desde muy joven y también mujeres que abrieron camino con valentía. Pero quien más me ha inspirado ha sido mi madre. Ella es ciega, viuda joven, trabajadora y madre de tres hijas, humilde, llena de vida y alegría, jamás la he escuchado quejarse y nunca me ha faltado nada. 

¿Cómo desconectas del trabajo? 

La combinación de deporte, naturaleza y familia es la forma en la que desconecto del ruido mental y cargo mi batería. Alicante es un lugar privilegiado para el deporte al aire libre, tengo predilección por los deportes de agua, aunque me encanta la montaña, el yoga y el entrenamiento de fuerza. Disfruto del silencio y de los espacios sencillos: me reconectan la meditación y la lectura. 

¿Qué consejo te hubiera gustado recibir al inicio de tu carrera? 

 Confía en ti y no tengas miedo a equivocarte; crecerás también desde ahí.

¿Y si tuvieras que definir el “éxito” en una sola frase?

Poder ser tú misma mientras generas impacto positivo en los demás.


 

OBJETIVO: CRECER Y CREAR 

A.A.- ¿Cómo te defines como líder? ¿Qué estilo de liderazgo prácticas y qué valores son irrenunciables?

SONIA LATORRE.- Mi apuesta siempre ha sido aportar un liderazgo que ayuda a transformar y que encaja en compañías que quieren que ocurran las cosas, que canaliza las ideas y empodera a los equipos con el objetivo de crecer y crear. Me considero una persona cercana, reflexiva y orientada al desarrollo del talento. 

No es una frase hecha. Creo en liderar desde la escucha, el ejemplo y la coherencia. Los valores irrenunciables para mí son la integridad, la responsabilidad y la confianza. Liderar es acompañar y empoderar, no imponer.

 

A.A.- Y bajo ese prisma, ¿cuáles son las tres virtudes que no pueden faltar en un buen líder hoy?

SONIA LATORRE.- Humildad para aprender, valentía para decidir y empatía para conectar.

 

A.A.- ¿Has tenido que tomar decisiones impopulares en tu carrera? ¿Cómo gestionas ese equilibrio entre cercanía y firmeza?

SONIA LATORRE.- Sí, en distintos momentos. La clave está en explicar el porqué, en asumir la responsabilidad y en mantener siempre el respeto por las personas.
Se puede ser firme sin dejar de ser humano. Y, sobre todo, hay que ser coherente: no puedes pedir lo que no estás dispuesta a dar.

 


Conciliar sin renunciar

¿Cuáles crees que son las medidas más efectivas para lograr diversidad en el ámbito empresarial?

Hay un avance claro en las organizaciones. La diversidad y la inclusión ganan protagonismo en la agenda estratégica. Las cuotas y otras medidas de acción positiva son útiles para romper inercias y visibilizar el talento femenino, pero no son suficientes por sí solas. Para que funcionen deben ir acompañadas de un cambio cultural: eliminar sesgos inconscientes, fomentar entornos inclusivos y contar con políticas de conciliación efectivas que impulsen la corresponsabilidad. Pero, sobre todo, debe haber un compromiso firme desde la alta dirección. La diversidad no puede limitarse a iniciativas aisladas; tiene que formar parte del ADN de la compañía y estar liderada desde lo más alto.

¿Qué mensaje le darías a una mujer con talento que duda en dar un paso por miedo a no poder conciliar o no sentirse preparada?

Que no espere a sentirse perfecta ni encontrar el momento perfecto. Ese momento es siempre hoy. Que dé el paso, se rodee de apoyos y confíe en su capacidad. Conciliar es un reto, sí, pero también lo es renunciar a las oportunidades. A veces el miedo es solo un indicio de que estás saliendo de tu zona de confort y una señal de que estás en el camino correcto. 


 

UNA INVERSIÓN ESTRATÉGICA

A.A.- Fuiste una de nuestras primeras alumnas del Programa Nex Generation de EWI. ¿Qué importancia das a la formación?

SONIA LATORRE.- Es esencial. El conocimiento técnico te sostiene, pero las habilidades humanas te permiten avanzar y transformar. La formación continua es una inversión estratégica, especialmente en momentos de cambio. Programas como el de EWI ayudan a ampliar la mirada y a conectar con otros liderazgos. Hay una red de mujeres referentes amplísima en el sector y este programa me ha facilitado el acceso a ellas, poder mirarte en ellas y encontrar respuestas a preguntas que antes no sabías como abordar. 

También el programa ayuda a conocerte mejor para poder anticiparte, gestionar situaciones y buscar espacios de reflexión, creatividad y planificación. 

 

A.A.- ¿Cuál crees que es el rol de las compañías para atraer y fidelizar talento joven? 

SONIA LATORRE.- Los jóvenes buscan propósito, flexibilidad, aprendizaje y un entorno donde ser ellos mismos. Las compañías debemos ser espacios donde el talento joven pueda crecer, equivocarse y aportar con libertad. Escucharlos es clave, no solo para atraerles, sino para construir futuro. Es un gran reto dentro del sector, ya que, a priori, no somos una industria que atrae talento, sino que convence con su solidez y sus posibilidades. 

 

A.A.- ¿Qué iniciativas impulsáis en diversidad e inclusión? 

SONIA LATORRE.- Estamos trabajando en crear una cultura inclusiva que valore la diversidad generacional, de género y de pensamiento. Desde programas de sensibilización hasta cambios en procesos de selección y desarrollo. No solo es importante, es imprescindible para innovar, atraer talento y reflejar la sociedad a la que servimos. Se abren nuevos caminos y la apuesta es conseguir una compañía más igualitaria en materia de diversidad e inclusión.

 

A.A.- Aún hay pocas altas directivas. ¿Qué barreras persisten, visibles o invisibles?

SONIA LATORRE.- Persisten los sesgos inconscientes, los modelos de liderazgo tradicionales y, en muchos casos, la falta de referentes visibles. También hay barreras culturales que dificultan la conciliación en ciertos momentos de la vida profesional. Aún queda trabajo por hacer.

 

A.A.- Durante tu trayectoria, ¿has sentido que debías demostrar más por ser mujer? 

SONIA LATORRE.- Sí, especialmente al inicio. Con el tiempo y los resultados, esa presión externa se reduce, pero sigue habiendo momentos donde sientes que debes justificar más. Afortunadamente, cada vez hay más espacios donde lo que cuenta es la competencia, no el género.

 

A.A.- En esta ecuación, ¿podría ser clave las redes de apoyo entre mujeres? 

SONIA LATORRE.- Son fundamentales. Compartir experiencias, modelos y aprendizajes ayuda a romper el aislamiento y a ganar confianza. El mentoring entre mujeres crea referentes cercanos y genera un efecto multiplicador muy valioso.

 

 

Noticias relacionadas

Salud se reinventa Digitalización, prevención y personalización Tendencias clave en la evolución del producto La digitalización, la telemedicina y la personalización del producto son las tres princip [...]

La sentencia del mes Asesina a su hermana y el TS le otorga la indemnización de su seguro de vida Sentencia: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil. Nº 1061/2025 Fecha: 02/07/2025 // Ponente: Manuel Almenar Belenguer   [...]