Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
Sonríe y se relaja cuando evocamos los momentos que marcan su vida. Y es que, afirma Maura L. Freiwald, su inspiración diaria son “los instantes de paz mental que alcanzo cuando estoy de viaje con mi familia lejos del ruido; perdida en medio del desierto, rodeada de naturaleza o disfrutando de la sabana”. Recuerda especialmente un atardecer en el Parque Nacional Serengueti, donde “el mundo se paró por unos minutos”. Argentina de nacimiento, pero ciudadana del mundo (ha trabajado mucho tiempo en Estados Unidos y ahora en Alemania), reconoce que cuando asume una nueva posición, como ahora que lleva cinco meses como Chief Executive para España, Portugal y Latinoamérica de Munich Re, afronta momentos transformadores que “me retan a adaptarme a un nuevo entorno, desconocido y lleno de desafíos”. Nos recibe, en un día radiante, en las espléndidas instalaciones de su compañía en el entorno de la Plaza Colón de Madrid, donde asegura sentirse como en casa. Y es que, admite, “cambiar de posición y aceptar nuevos retos me han hecho ser más adaptable, receptiva y flexible en mi enfoque. En cada ocasión he tenido que reinventarme como líder y encontrar la manera de inspirar y motivar a mi nuevo equipo; esto me ha permitido desarrollar mayor empatía, comunicación y habilidades de liderazgo”.
‘A.A.’.- Vivimos un momento muy interesante para ser reasegurador… ¿qué desafíos y oportunidades se vislumbran este año y en el horizonte?
MAURA L. FREIWALD.- Como reaseguradora el panorama para este año y en el horizonte se presenta con desafíos y oportunidades significativas. En el ámbito de los desafíos destaca la creciente incertidumbre geopolítica, el cambio climático y la evolución de las tecnologías, que están modificando la forma en que se gestionan y se analizan los riesgos. Además, la competencia en el mercado de reaseguros sigue siendo intensa, lo que puede ejercer presión sobre los precios y los márgenes.
Sin embargo, también se vislumbran oportunidades importantes, como el crecimiento de la demanda de seguros y reaseguros en mercados emergentes, la expansión de la cobertura de riesgos no tradicionales, como la ciberseguridad y los riesgos ambientales, y la adopción de tecnologías innovadoras para mejorar la eficiencia y la precisión en la gestión de riesgos.
En general, la reaseguradora que sea capaz de adaptarse a estos cambios y de innovar en sus productos y servicios tendrá una posición ventajosa en el mercado y podrá aprovechar las oportunidades que se presentan en este entorno dinámico y en constante evolución.
‘A.A.’.- ¿Qué diferencias o similitudes percibes entre los países? ¿comparten desafíos y sinergias?
MAURA L. FREIWALD.- En términos de seguros y reaseguros, España, el Caribe, Centroamérica y Sudamérica comparten similitudes y diferencias significativas. Una de las similitudes es la exposición a riesgos naturales como terremotos, huracanes e inundaciones, lo que requiere seguros y reaseguros especializados para cubrir estos eventos. Sin embargo, hay diferencias en la frecuencia y severidad de estos riesgos en cada región, así como en la madurez y desarrollo de los mercados de seguros.
Por ejemplo, España y Sudamérica tienen mercados de seguros más desarrollados, mientras que en otras áreas están en proceso de crecimiento y expansión. En cuanto a desafíos, todos estos mercados enfrentan retos, como la gestión de riesgos, la regulación y la competencia, pero también existen sinergias y oportunidades para la colaboración y el intercambio de conocimientos y mejores prácticas.
En general, la región comparte un gran potencial para el crecimiento y desarrollo de los seguros y reaseguros, y la comprensión de estas similitudes y diferencias es clave para aprovechar estas oportunidades y abordar los desafíos de manera efectiva.
‘A.A.’.- ¿Cómo están los grandes eventos siniestrales influyendo en la redefinición de productos de reaseguro?
MAURA L. FREIWALD.- El cambio climático y su manifestación en desastres naturales primarios y secundarios es un riesgo significativo para América Latina, con huracanes más fuertes en el Caribe y Centroamérica siendo una de las principales preocupaciones, además de otros desastres naturales secundarios, como incendios forestales, fuertes lluvias e inundaciones, que también amenazan la economía y la sociedad de la región. Por eso, actualizamos regularmente los modelos de catástrofes naturales para tener en cuenta el cambio climático y considerar tanto los peligros primarios como secundarios al determinar los precios de los seguros de reaseguro.
El “gap” de seguros o la penetración insuficiente de los seguros también es un desafío que requiere crecimiento económico para reducirla, lo que a su vez aumenta la renta disponible y la demanda de productos de seguros, por lo que los aseguradores deben ofrecer productos innovadores adaptados a las necesidades de una población más amplia en los mercados emergentes. Es vital que la región establezca marcos regulatorios claros y estables, alineados con los estándares de los mercados desarrollados en cuanto a solvencia y criterios de inversión responsable. Esto permitirá que el sector prospere y proporcione soluciones que satisfagan las necesidades de los distintos clientes.
Has elegido vernos en la Plaza de Colón, un lugar que te resulta emblemático de la capital: ¿Por qué?
Cuando cambiamos la sede a este nuevo espacio, en el que no podemos estar más contentos, algo que me fascina y, sobre todo, me relaja mucho es sentarme a ver la Plaza de Colón y su entorno. En la Sala de Juntas, desde la cocina o salir a nuestra terraza y poder disfrutar de estas vistas creo que es un gran plus. Hasta nuestros clientes nos piden citarnos aquí, hacer las reuniones en nuestro espacio. La Plaza de Colón, con su bandera al viento, su amplitud, los edificios tan emblemáticos que la rodean... y como colofón la escultura de doce metros de Jaume Plensa, llamada Julia, lo convierten en un lugar especial.
Muy oportuna esa escultura femenina para este Brunch, un rostro de mujer con los ojos cerrados en modo de reflexión...
Madrid es una ciudad vibrante, tiene mucha energía y eso se percibe claramente desde esta plaza. Cuando llegué por primera vez a la oficina pregunté por la escultura y me contaron que el autor pretendía provocar “un instante de reflexión personal e íntimo dentro del agitado dinamismo que genera el espacio público”. Muchas veces salir a la terraza de Munich Re y observarla me provoca esa reflexión, esa paz que todos necesitamos del trabajo diario. Me pareció un sitio perfecto para resumir nuestro día a día e incluso la labor del reaseguro, un salvavidas cuando necesitas que te den un soporte tras un gran siniestro.
‘A.A.’.- Liderar mercados diversos requiere una visión estratégica clara. ¿Cómo alinear objetivos comunes en contextos tan distintos?
MAURA L. FREIWALD.- En general, resumimos nuestra estrategia global, que también se aplica a todos los mercados, con las palabras clave: Scale, Shape and Succeed.
Al unificar nuestro marco de referencia al resto de mercados estamos desarrollando estrategias específicas para cada cliente que responden a necesidades únicas de cada mercado. Además, mejoran nuestra posición y generan flujos de ingresos adicionales.
‘A.A.’.- ¿Cómo ha influido esa diversidad de países y fronteras en tu enfoque de liderazgo? ¿Y la colaboración entre equipos de diferentes países, culturas y modelos de negocio?
MAURA L. FREIWALD.- La diversidad cultural y geográfica me han enseñado a ser más adaptable y flexible en mi enfoque. Cada país y región tiene sus propias normas, valores y preferencias, por ello, es fundamental entender y respetar estas diferencias para trabajar de manera efectiva. Esto ha requerido desarrollar una mentalidad abierta y una voluntad de aprender y ajustarme a nuevas situaciones.
En cuanto a la colaboración entre equipos, la diversidad de perspectivas y experiencias ha sido fundamental para generar soluciones innovadoras y efectivas. Trabajando con equipos de diferentes países y culturas, he visto cómo las diferentes perspectivas y enfoques pueden enriquecer el proceso de toma de decisiones y llevar a resultados más creativos y mejorados.
‘A.A.’.- ¿Qué cualidades consideras imprescindibles para un líder actual?
MAURA L. FREIWALD.- En el contexto que vivimos, un líder del sector asegurador debe poseer una combinación de habilidades y cualidades que le permitan liderar y gestionar la organización de manera efectiva. La visión y orientación estratégica, la adaptabilidad y flexibilidad, el conocimiento y comprensión del sector, y las habilidades de comunicación y liderazgo son fundamentales.
Además, la ética y la integridad son esenciales para garantizar que la empresa opere de manera responsable y sostenible. La capacidad de innovar y pensar de manera creativa también es crucial para desarrollar soluciones efectivas y enfrentar los desafíos del sector. Un líder debe ser capaz de trabajar en equipo y colaborar con diferentes partes interesadas para alcanzar los objetivos de la organización. En resumen, tener una visión clara, ser adaptable, comunicativo, ético, innovador y colaborativo para liderar la organización hacia el éxito en un entorno en constante evolución.
‘A.A.’.- ¿Y en tu propio liderazgo? ¿qué virtudes te definen?
MAURA L. FREIWALD.- Me definen la autenticidad, la empatía y la resiliencia, ya que me esfuerzo por ser transparente y comprensiva. También valoro la innovación y la colaboración, ya que creo que encontrar nuevas formas de hacer las cosas y trabajar en equipo es fundamental para alcanzar objetivos comunes. Me comprometo a aprender y mejorar continuamente, y actuar con integridad y ética en todas mis decisiones y acciones. La comunicación efectiva es fundamental para mí; creo que es esencial para escuchar activamente y responder a las necesidades y preguntas de los demás.
En general, me considero un líder auténtico, emprendedor, innovador, colaborativo, aprendiz y ético, con un fuerte compromiso con la creación de un ambiente de confianza y respeto. Mi objetivo es inspirar y motivar a los demás a alcanzar sus objetivos y cumplir con sus sueños, y trabajar juntos para lograr grandes cosas.
¿Has tenido algún referente o mentora/mentor que marcara tu estilo de liderazgo?
He tenido varios referentes y mentores a lo largo de mi trayectoria laboral y personal que han influido en mi estilo de liderazgo. En primer lugar, mis padres han sido una gran inspiración para mí, ya que me enseñaron la importancia del trabajo duro, la ética y la responsabilidad. Sin embargo, también he tenido la suerte de trabajar con algunos jefes y colegas excelentes que me han mostrado diferentes estilos de liderazgo y me han enseñado valiosas lecciones. He tratado de incorporar algo positivo de cada uno de ellos en mi propio enfoque, ya sea en términos de comunicación, toma de decisiones o motivación de equipos. Me doy cuenta de que todos mis colegas fueron muy generosos conmigo y con su tiempo cuando empecé a trabajar; ahora siento que es mi momento de “devolver el favor” y ayudar a otros en su propio camino. Esa idea de “pagar adelante” es algo que me motiva a ser un mejor líder y mentor para los demás.
¿Qué te ayuda a desconectar?
Cuando salgo de la oficina, generalmente miro mi agenda y trato de encontrar fechas para ir a visitar a mi familia y a mi hijo en USA. Ellos son muy importantes para mí y siempre me llenan de energía y amor. También me gusta planificar viajes y descubrir nuevos lugares; me encanta explorar diferentes rincones del mundo, me llena de emoción y me ayuda a desconectar del estrés y la rutina del trabajo. Me encanta descubrir el mundo a través de viajes o experiencias culinarias.
‘A.A.’.- ¿Cómo observas al mercado asegurador y reasegurador a la hora de atraer y gestionar talento?
MAURA L. FREIWALD.- Desde hace un tiempo observo que el mercado se enfrenta a desafíos para atraer y gestionar talento, especialmente en lo que respecta a atraer a jóvenes profesionales. Es fundamental iniciar la búsqueda de talento antes de que los jóvenes ingresen a las universidades, es decir, debemos centrarnos en las escuelas secundarias y los programas de capacitación vocacional.
De esta manera, podemos despertar el interés de los jóvenes en la industria aseguradora y reaseguradora desde una edad temprana, y brindarles las habilidades y conocimientos necesarios para que se conviertan en profesionales capacitados y comprometidos con el sector. Además, es importante que la industria se promocione a sí misma de manera atractiva y emocionante, destacando las oportunidades de crecimiento y desarrollo que ofrece, para atraer a los mejores talentos y retenerlos a largo plazo.
‘A.A.’.- ¿Qué consejos les darías a todos aquellos jóvenes o nuevos talentos que aspiran a ocupar roles directivos en la industria aseguradora?
MAURA L. FREIWALD.- Mi consejo prioritario a los jóvenes que aspiran a ocupar roles directivos en el sector asegurador sería que sean curiosos y mantengan una mentalidad abierta, y que no tengan miedo de tomar riesgos y experimentar nuevas cosas.
Es importante que estén dispuestos a aprender de los demás y a hacer preguntas, ya que la curiosidad y la disposición a aprender son fundamentales para el crecimiento y el desarrollo en cualquier carrera. También les diría que no tengan miedo de cometer errores, ya que los errores son una parte natural del proceso de aprendizaje y pueden ser valiosas oportunidades para crecer y mejorar.
¿Cuál ha sido el momento más transformador o la decisión más difícil en tu carrera como líder?
Cada vez que cambio de trabajo y asumo una nueva posición, me encuentro en un momento transformador que me reta a adaptarme a un nuevo entorno, desconocido y lleno de desafíos. No conocer a la gente, la cultura y las carteras de la nueva organización es un desafío que me obliga a ser más flexible, abierta y receptiva. Debo aprender a entender las dinámicas y los procesos de la nueva empresa, encontrar la manera de contribuir y agregar valor en un corto plazo. Es un proceso que requiere mucha energía, dedicación y pasión, pero que también me brinda la oportunidad de crecer y desarrollar nuevas habilidades y perspectivas. En cada uno de estos momentos, debo reinventarme como líder y encontrar la manera de inspirar y motivar a mi nuevo equipo, lo que me ha permitido desarrollar una mayor empatía, comunicación y habilidades de liderazgo.
‘A.A.’.- En el caso de la diversidad de género, ¿qué podemos hacer para alcanzar la paridad en altos cargos?
MAURA L. FREIWALD.- Aquí todavía queda mucho por hacer para alcanzar la paridad en los altos cargos en el sector asegurador. Aunque hemos avanzado en los últimos años, todavía existen brechas significativas en la representación de mujeres en puestos de liderazgo.
Para abordar esto, es fundamental que las empresas implementen políticas y prácticas que fomenten la igualdad de oportunidades y la inclusión, como programas de mentoring y desarrollo de carrera para mujeres, políticas de conciliación familiar y flexibilidad laboral, y esfuerzos conscientes para identificar y combatir sesgos de género en los procesos de selección y promoción.
‘A.A.’.- ¿Podrías compartir algunas prácticas o tips de cómo trabajáis la D&I a nivel global en todo el grupo?
MAURA L. FREIWALD.- Nuestros objetivos estratégicos de diversidad incluyen promover la igualdad de oportunidades y la inclusión en todos los niveles de la organización. Junto a este objetivo está aumentar la representación de grupos subrepresentados en puestos de liderazgo y fomentar una cultura de respeto y aprecio por la diversidad en el lugar de trabajo. Al establecer metas claras y medibles, además de trabajar juntos para crear un entorno de trabajo más inclusivo y equitativo, podemos alcanzar la paridad de género en los altos cargos. Pero, además, podemos aprovechar al máximo el talento y la diversidad en el sector asegurador.