Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

EN PORTADA

Actualidad Aseguradora nº02 - Febrero 2025

Personas, gran potencial

Uno de los ámbitos de Asistencia con mayor potencial de desarrollo es las personas, en el que se conjuga una triple combinación de factores, demográficos, tecnológicos y económicos, que debería llevar a una cada vez mayor consolidación en la oferta de productos, servicios y prestaciones en el mercado. Cobrará cada vez más importancia la oferta de soluciones integrales.

Limite

La atención y el cuidado de las personas, principalmente mayores, se han convertido en una prioridad  El envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida es un fenómeno global que plantea desafíos para las sociedades modernas y está generado una creciente demanda de servicios de asistencia a las personas y de cuidado a domicilio. 

Con una pirámide demográfica cada vez más invertida, el número de personas mayores aumenta, lo que conlleva una mayor demanda de servicios de salud, atención domiciliaria y asistencia personal. 

Aproximadamente dos de cada diez mayores en España tienen necesidades de cuidado. Este número debería ir en aumento a medida que la población envejece. Los datos muestran que en 2020 había 2,2 millones de personas dependientes en España  y se proyecta que esta cifra aumente a 3,64 millones para 2050. Además, el porcentaje de personas mayores de 60 años pasará del 26,3% en 2020 al 46,4% en 2050.

Aunque las personas puedan vivir en pareja o dentro de algún núcleo familiar e incluso aunque puedan valerse por sí mismas en general, con muchas de las tareas diarias necesitan de ayuda. En casos más extremos, contar con un servicio de emergencias 24 horas es una prioridad.

En el caso de las personas mayores, las residencias no son la opción preferida, a lo que se le suman las cuestiones de índole económica y de poder sufragar un gasto de tan elevada envergadura. 

El sector ya está desarrollando una oferta con productos específicos, que incluyen desde asistencia médica especializada hasta servicios de telemedicina, ayuda a domicilio y adaptación del hogar para mejorar la calidad de vida de los mayores o de las personas dependientes. También asesoramiento jurídico específico para personas mayores. Entre sus servicios se encuentran la elaboración de testamentos hereditarios, testamentos vitales y asesoramiento legal telefónico. 

La personalización de los servicios es clave, adaptando la cobertura según las necesidades individuales de cada asegurado.

 


Tecnología, clave

Ante el desafío importante que supone la creciente dificultad para contar con especialistas sanitarios capacitados, lo que dificulta garantizar un servicio de excelencia, las empresas están apostando por soluciones tecnológicas, como la telemedicina y la inteligencia artificial, que permiten optimizar los recursos disponibles y mejorar la atención. Además, se están desarrollando programas de formación y captación de talento para garantizar la disponibilidad de personal cualificado en el futuro.

La tecnología va seguir desempeñando un papel clave en la evolución de la asistencia a las personas y la implementación de herramientas digitales, como la telemedicina, los wearables de monitorización de salud o los asistentes virtuales, revolucionan la forma en que se prestan los servicios asistenciales. La IA está ayudando a mejorar el diagnóstico médico y a optimizar la gestión de siniestros, agilizando los procesos y reduciendo costes operativos.

En todo caso, es fundamental diseñar soluciones tecnológicas intuitivas y accesibles para todos los usuarios, especialmente para las personas mayores. Además, la ciberseguridad y la protección de datos deben ser prioritarias para garantizar la confianza en el uso de herramientas digitales en el cuidado domiciliario.


 

Sin embargo, el grado de madurez del mercado asegurador influye directamente en la oferta de productos de cuidados a domicilio. En contraste con otros mercados, como el de Francia, donde las entidades ofrecen una gran variedad de servicios de cuidado a domicilio, teleasistencia y apoyo psicológico y social, o en Alemania, donde el seguro de cuidados es obligatorio y cubre una amplia gama de servicios, desde ayuda doméstica hasta apoyo financiero para la adaptación del hogar, en España es escasa la oferta de servicios de atención. Pero a medida que este mercado madure, se espera que más entidades incorporen estos servicios en sus productos.

Estas prácticas internacionales pueden servir de modelo para el mercado español, que aún está en una fase de crecimiento. Por ejemplo, la implementación de servicios integrales podría mejorar significativamente la calidad de vida de las personas mayores y sus cuidadores.

Un punto clave para avanzar en este desarrollo es la profesionalización del sector de los cuidados a domicilio, para satisfacer así la potencial demanda creciente. Esto incluye la formación de cuidadores, la implementación de tecnologías de teleasistencia y la oferta de servicios integrales que aborden todas las necesidades de los mayores.

La sociedad, asimismo, debe reconocer la importancia de la asistencia domiciliaria como un pilar fundamental del bienestar y la calidad de vida. Es necesario fomentar una mayor concienciación y apoyo para el desarrollo de políticas públicas e iniciativas privadas que fortalezcan este sector.

Se está apostando por un enfoque preventivo en la asistencia, fomentando hábitos de vida saludables y proporcionando herramientas para la detección precoz de enfermedades. Todo el sector está incentivando el uso de programas de bienestar y prevención. 

Los modelos de atención se están orientando hacia enfoques más personalizados, considerando las preferencias y necesidades individuales. La atención integral basada en la persona busca proporcionar cuidados más humanos y efectivos, priorizando el bienestar emocional y social junto con la salud física.

 

 

Contenido restringido

Suscríbete a actualidad aseguradora

Suscribirse

Noticias relacionadas

Viaje, Un mercado en expansión El año 2024 ha sido testigo de un notable incremento en los desplazamientos y viajes por parte de los españoles, confirmando la tendencia que empieza a consolidarse tras la pandemia. Este es [...]

Yolanda García Directora Operaciones de onRed   “Nuestro valor reside en un elevado compromiso con la calidad y  nuestra red”   A.A.- ¿Cuál ha sido vuestro principal desafí [...]