Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

SECTOR

Actualidad Aseguradora nº06 - 29 de Abril 2024

La sentencia del mes

¿Cubre el seguro obligatorio los daños al conductor por la muerte de sus familiares cuando el siniestro se deba a su propia actuación?

Sentencia: Nº 444/2024 de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo
Fecha: 2-4-2024

Montserrat Hernández
Abogado de Blecua Legal

Antecedentes

El Juzgado de Primera Instancia número 7 de Palencia tramitó el Procedimiento Ordinario 588/2017, por el que una compañía aseguradora interpuso demanda contra la mujer e hijos de un fallecido después de un accidente de tráfico acaecido el 23 de julio de 2012 –por impacto del vehículo contra edificación por somnolencia del conductor-, por la que solicitaba, principalmente:

  • i).- la declaración de inexistencia de relación de causalidad entre el accidente de circulación y el fallecimiento del marido de la conductora –transcurrieron entre el accidente y el fallecimiento 3 meses-, 
  • ii).- la declaración de que la conductora no es beneficiaria de ningún crédito resarcitorio frente a la aseguradora en relación con el fallecimiento de su esposo, al ser la responsable del siniestro y por tanto no ser un tercero perjudicado. 

Todo justificativo de la no existencia de una obligación indemnizatoria a cargo del asegurador.

En su escrito de contestación a la demanda, la mujer y los hijos del fallecido, además de oponerse a las peticiones de la actora, formularon reconvención, solicitando las correspondientes indemnizaciones a su favor.

La sentencia de Primera Instancia, de 30 de octubre de 2018, desestimó la demanda presentada por la aseguradora, estimando en parte la demanda reconvencional de la mujer e hijos del finado, condenando a la aseguradora a indemnizarles por el fallecimiento.

Recursos de Apelación y Casación

La sentencia de Primera Instancia fue recurrida en apelación por la compañía aseguradora. Por sentencia de 8 de julio de 2019, la sección Primera de la Audiencia Provincial de Palencia desestimó el recurso de apelación confirmando la sentencia de Primera Instancia.

La representación procesal de la aseguradora interpuso Recurso de Casación, basado en dos motivos, ambos amparados en el artículo 477.2,3º de la Ley de Enjuiciamiento Civil:

  1. Motivo de interés casacional por oponerse la Sentencia recurrida a la doctrina del Tribunal Supremo. Infracción del artículo 1.1, párrafos primero y segundo, de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor (LRCSVM), del artículo 5.1 de dicha Ley; y ello en relación con los artículos 1.902 del Código Civil y 73, párrafo primero, de la Ley de Contrato de Seguros.
  2. Motivo de interés casacional, por la existencia de jurisprudencia provincial contradictoria sobre la cuestión debatida, basándose en la infracción de los artículos anteriormente citados en el primer motivo.

El Tribunal Supremo estimó el recurso de casación, teniendo en cuenta únicamente el primer motivo alegado, no entrando a valorar el segundo, y dictando sentencia por la que se revoca parcialmente la sentencia de la Audiencia Provincial, excluyendo de la indemnización objeto de condena al asegurador la cantidad indemnizatoria que se había concedido a la mujer del fallecido, conductora del vehículo, manteniéndose el resto de pronunciamientos relativos a las indemnizaciones a favor de los hijos del finado y por gastos de residencia y tanatorio, así como por días de baja y secuelas del fallecido.

El alto Tribunal basa su decisión en jurisprudencia de la propia Sala sobre la cuestión debatida en el proceso. En concreto, ha tenido en cuenta, entre otras, las sentencias 146/2020, de 2 de marzo, y 246/2009, de 1 de abril. 

La Sala entra en el análisis de la redacción del artículo 5.1 LRCSVM: “La cobertura del seguro de suscripción obligatoria no alcanzará a los daños y perjuicios ocasionados por las lesiones o fallecimiento del conductor del vehículo causante del accidente”, concluyendo que mediante el mismo se resuelve la discusión suscitada sobre si los familiares del conductor fallecido en un accidente de circulación, del que es responsable, son beneficiarios de indemnización con cargo al seguro obligatorio, lo que se resuelve de modo negativo. La cobertura del seguro obligatorio no garantiza los daños morales y patrimoniales causados a los familiares del conductor fallecido, que causó el accidente.

Pero ya, entrando en el caso concreto objeto de debate –en el presente supuesto no sufre daños el conductor ni se reclama por los mismos, sino que la conductora reclama una indemnización por los daños morales y patrimoniales derivados del fallecimiento de su marido-, significa el alto Tribunal que el seguro de la responsabilidad civil derivada de la circulación de vehículo a motor tampoco cubre al conductor asegurado por la muerte de sus familiares por su propia conducta.

Señala la Sala que el nudo gordiano por el que pasa la resolución de la controversia planteada radica en que nos encontramos ante un seguro de responsabilidad civil mediante el que se garantizan los daños y perjuicios por los que deba responder el asegurado –conductor– frente a terceros como consecuencia de su responsabilidad durante la circulación con vehículo a motor. El asegurado es el conductor y el objeto de aseguramiento los daños que causa a un tercero.

 


CONCLUSIÓN

De tal modo que el Tribunal Supremo concluye estimando el recurso planteado que el seguro obligatorio de circulación de vehículos a motor no cubre los daños morales o patrimoniales sufridos por el propio conductor por la muerte de su cónyuge, por causa que le resulta imputable, al no tratarse de un seguro de accidentes sino de un seguro de responsabilidad civil.


 

Noticias relacionadas

Marihuana, inquilino y asegurador Sentencia: Nº 813/2023 de la AP de Girona   Fecha: 22-11-2023 // Ponente: Javier Ramos de la Peña HECHOS Una aseguradora se subroga en la acción que corresponder a su asegurada, prop [...]

Premios Azul, una oportunidad Carlos Lluch Director técnico de LLUCH & JUELICH CORREDURíA DE SEGUROS Un proverbio vikingo afirmaba que solo los peces muertos siguen la corriente. Supongo que muchos no tomaron nota, e [...]