Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
Fernando Ariza Rodríguez
Presidente del Instituto de Actuarios Españoles
Las perspectivas para el sector asegurador en 2025 vienen marcadas por factores diversos, como la digitalización, la sostenibilidad y los riesgos climáticos, el reto demográfico y el entorno normativo.
En relación a la digitalización, esperamos un aumento del uso y calidad de los datos, que incrementará aplicaciones de Advance Analytics, junto a una mayor penetración de la Inteligencia Artificial (IA), así como avances en el aprendizaje automático y la automatización de procesos. La mejora de la eficiencia operativa, la personalización de productos y la optimización de la gestión de riesgos deberán convivir con un entorno en el que la nueva regulación de IA y de la resiliencia operativa digital del sector financiero marcarán unos exigentes criterios, necesarios para mantener la estabilidad del sector y la protección de los asegurados y partícipes. También deberíamos ver un impulso en la demanda de seguros para proteger tanto a empresas como a particulares de los ciberriesgos. Entendemos que el nuevo entorno digital supondrá también un incremento de las inversiones para la lucha contra el fraude.
Sostenibilidad y riesgos climáticos seguirán, con mayor importancia si cabe, condicionando la agenda del sector. Los efectos de las últimas DANAs en España han puesto de manifiesto la importante labor que el seguro y una institución como el Consorcio de Compensación de Seguros tienen, para lo cual se va adquiriendo consciencia de la necesidad de ser asegurado para poder estar cubierto ante estos riesgos extraordinarios. Nos encontramos ante la circunstancia de que las catástrofes naturales y los eventos extremos impactan con mayor frecuencia y severidad, afectando especialmente a los ramos de hogar, autos y agrario. Los seguros paramétricos podrán tener mayor penetración en las entidades ante estas circunstancias.
El incremento de la longevidad, unido a la reducción de la tasa de natalidad, están agravando el riesgo demográfico. En 2025 se verá cómo está evolucionando la mortalidad respecto a las tablas sectoriales, y se pondrá de manifiesto la necesidad o no de revisar dichas tablas. El Instituto de Actuarios estará, como siempre, a disposición del sector y de nuestro supervisor para esta labor.
En el IAE creemos que el sector debe aprovechar la constante evolución del sector y de la sociedad para adaptarse a productos que mejoren la equidad y la inclusión de colectivos, con nuevos productos en seguros de salud, dependencia y cuidados personales, y soluciones que complementen las prestaciones de jubilación.
Finalmente, las entidades verán influenciada su labor por las novedades normativas de la revisión de Solvencia II, los criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza), y los trabajos de adaptación a España de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF/IFRS 17. Las entidades de menor tamaño podrán mantener el interés por realizar operaciones corporativas para mejorar la eficiencia, la competitividad y las garantías a sus asegurados y partícipes.