Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

TRIBUNAS

Actualidad Aseguradora nº18 - 16 de Diciembre 2024

Cuando la legislación se convierte en un riesgo empresarial

Sonsoles Rubio
Presidenta del Instituto de Auditores Internos de España (IAIE)

El sector asegurador está inmerso en un entorno regulatorio cada vez más complejo, con una avalancha normativa que amenaza con frenar la operatividad y competitividad de las empresas del sector. En 2025, las aseguradoras se enfrentarán a normativas clave, como el Reglamento de Resiliencia Operativa Digital (DORA), la Directiva de Información Corporativa sobre Sostenibilidad (CSRD) y la taxonomía ambiental, que exigen una transformación profunda en la forma de operar, con un enfoque prioritario en la sostenibilidad y la digitalización.

Sin embargo, la abundancia de regulaciones, aunque necesarias para garantizar la estabilidad y la protección al consumidor, sigue siendo fuente de tensiones, tal y como lo demuestra el último informe Risk in Focus 2025, que ofrece una panorámica sobre los principales riesgos a los que tendrán que hacer frente las compañías europeas en 2025 y que ha sido elaborado por los Institutos de Auditores Internos de 20 países en Europa, incluido España.

Asimismo, el último informe de EIOPA y las declaraciones del ex presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, han puesto de manifiesto la necesidad de una regulación más ágil y menos gravosa para las empresas del sector. Según estos datos, el exceso de regulaciones puede dilatar procesos internos, aumentar los costes operativos y obstaculizar la capacidad de respuesta ante un entorno económico cada vez más cambiante.

Además, la digitalización y la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) generan nuevas preocupaciones regulatorias. Si bien su uso nos brinda herramientas avanzadas para mejorar procesos, personalizar productos y detectar fraudes de manera más eficaz, también nos enfrenta a nuevos retos regulatorios. La transparencia de los algoritmos, la protección de datos y la equidad en la toma de decisiones automatizadas, están siendo el foco de preocupación de empresas, organismos y autoridades. Las aseguradoras deberán adaptarse a nuevas normativas que aseguren el uso ético y seguro de estas tecnologías, evitando los sesgos en los modelos de IA y garantizando su fiabilidad en la toma de decisiones.

Necesario equilibrio

En este contexto, la clave para el éxito radicará en encontrar un equilibrio entre el cumplimiento de las normativas y la flexibilidad operativa, porque, no nos olvidemos, las normas son buenas y necesarias, sin embargo, su exceso y complejidad pueden derivar en revertir la esencia de mejorar las cosas para las que son creadas. 

El sector debería tener la oportunidad de colaborar de manera más estrecha con los reguladores para identificar áreas donde la normativa pueda ser simplificada, permitiendo a las empresas mantener su competitividad sin sacrificar la estabilidad del sistema. Los esfuerzos en este sentido no solo aliviarían la carga regulatoria, sino que también ofrecerían una oportunidad para reorientar las inversiones hacia la innovación, el desarrollo sostenible y la gestión de riesgos emergentes.

Las compañías que logren navegar con éxito este entorno regulatorio en constante evolución, combinando cumplimiento, innovación y sostenibilidad, no solo cumplirán con las normativas, sino que consolidarán su posición como líderes en un sector cada vez más exigente y competitivo.

 

 

Contenido restringido

Suscríbete a actualidad aseguradora

Suscribirse

Noticias relacionadas

Seguros Conectados al Servicio de la Seguridad Vial A medida que las primas de automóviles alcanzan su límite, las aseguradoras buscan soluciones para prevenir accidentes y gestionar reclamaciones de manera más eficiente. E [...]

Reclamación por negligencia médica frente a la Administración Pública: ¿qué vías tenemos y  cuáles no? Sentencia: Sala de lo Civil del Tribunal Supremo. Nº. 1.488/2024 Fecha: 11-11- [...]