Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
La industria aseguradora está determinada a aprovechar las tecnologías avanzadas para satisfacer los nuevos requerimientos que demanda el mercado. En 2025, las compañías van a insistir en desarrollar más este tipo de sistemas para mejorar, entre otros objetivos, la eficiencia operativa, la toma de decisiones y la experiencia del cliente. IA, blockchain o big data son algunas de las tecnologías que protagonizarán el avance del negocio asegurador. Las entidades que dediquen sus recursos a ellas serán no sólo eficientes sino también relevantes.
Limite
La industria aseguradora avanza hacia una transformación digital integral, adaptando tecnologías punta con el objetivo de optimizar lo máximo posible sus sistemas de proceso. España está entre los 10 países europeos con mayor inversión tecnológica, pero, a pesar de ello, ocupa el lugar 20 de 29 a la hora de aplicar dichas tecnologías. Esta brecha supone, a día de hoy, un contratiempo para los expertos a la hora del desarrollo tecnológico, una brecha que hay que subsanar.
Y es que, en Europa, cerca del 80% de las compañías de seguros ya han desarrollado protocolos de digitalización consolidados. Por eso, es necesario que en España se impulse con determinación y absoluta voluntad la adopción de estas tecnologías para acometer muchos de los requerimientos que el negocio asegurador demanda para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado.
La automatización de procesos internos, la mejora de la experiencia del cliente, la evaluación de riesgos, la detección de fraude, el conocimiento del cliente, y todo ello con el análisis de datos, son retos a los que hoy día el sector asegurador se está enfrentando para que no sean una amenaza sino una oportunidad, y donde las tecnologías avanzadas son fundamentales.
Según la consultora Bain & Company, las entidades que gestionen grandes volúmenes de datos, utilicen software moderno, tengan una fuerte presencia en la nube y gestionen bien su gasto en TI pueden aumentar sus primas en hasta 3 puntos porcentuales, reducir su índice de gasto en 5 puntos y mejorar su NPS en 8 puntos respecto a sus competidores.
Esta tecnología es otra de las que más aporta al sector asegurador y más se va a impulsar en el próximo ejercicio. La capacidad de utilizar datos de manera efectiva se ha convertido en una ventaja competitiva clave para las aseguradoras. Su principal uso va encaminado a analizar grandes volúmenes de datos provenientes de múltiples fuentes y a obtener una información fidedigna del cliente. Entre sus aplicaciones está:
A medida que las aseguradoras recopilan y analizan más datos con esta tecnología, tendrán que establecer políticas claras sobre su uso y gestión para garantizar decisiones informadas y éticas.
El sector asegurador español cada vez está más inmerso en esta transformación, invirtiendo más, adaptándose más a estas nuevas tendencias tecnológicas. Global Data confirma esta tendencia. El aumento de la actividad de patentes refleja el giro del sector hacia soluciones innovadoras basadas en datos, por ejemplo, para mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del cliente.
En concreto, el informe ‘Tech frontiers: the insurance edition’ de la consultora británica resalta que hay más de 13.750 patentes registradas para el análisis de datos en seguros. Entre 2022 y 2023, las solicitudes de estas patentes pasaron de 1.477 a 1.978 respectivamente, lo que refleja el compromiso del sector con la innovación en el análisis de datos para cumplir y mejorar objetivos como la optimización de la suscripción y el aumento de la productividad.
En este sentido, el informe revela que empresas como Ping An Group han desarrollado un sistema que mejora el control de riesgos mediante la integración de datos. State Farm ha presentado un sistema para optimizar la evaluación de riesgos y la fijación de precios, y también Alibaba ha creado algoritmos avanzados para perfeccionar el perfilado de riesgos.
Desde hace años, el sector está inmerso, de forma clara y decidida, en una transformación significativa impulsada por la tecnología. Pero, ¿qué depara el 2025? ¿Cuáles son las tendencias clave que redefinirán la forma en que las aseguradoras operan, interactúan con los clientes o gestionan riesgos?
Inteligencia artificial y automatización, el big data y análisis predictivo, la tecnología blockchain o la transformación digital y gobernanza de datos son algunas de las tendencias en las que el sector asegurador español va a insistir, invertir y desarrollar para configurar un futuro donde la eficiencia, la personalización y la seguridad van a ser prioritarios. Porque, las aseguradoras que no modernicen, innoven y simplifiquen continuamente sus sistemas tecnológicos corren el riesgo de volverse no sólo ineficientes sino también irrelevantes.
La tecnología blockchain promete aumentar la transparencia, la eficiencia en las transacciones aseguradoras y la seguridad, permitiendo un acceso a los datos personales del cliente más controlado, lo cual no sólo mejora la seguridad sino que mejora la experiencia del cliente al simplificar su identificación. Cuatro son las áreas en las que más se va a utilizar en el próximo año:
La IA se está convirtiendo en un pilar fundamental para las aseguradoras. Para 2025, se espera que la IA y la automatización mejoren la eficiencia operativa y la toma de decisiones, con aplicaciones en campos como:
A pesar de que la inteligencia artificial es la tecnología cuya aplicación está experimentando una mayor aceptación en el sector asegurador debido a sus infinitas posibilidades, los expertos insisten en que requiere un gran análisis de los límites de su aplicación, tanto en materia de cumplimiento normativo como de la ética en su empleo. Hasta ahora, las aseguradoras están haciendo una implantación paulatina en todos aquellos procesos en los que es más sencillo controlar estos parámetros.
El próximo año, las aseguradoras profundizarán en la oferta de seguros basados en dispositivos tecnológicos que ofrecen información sobre el uso real en determinados ámbitos como la automoción, el hogar y la salud. El internet de las cosas tendrá un papel importante en la prevención de riesgos, y ayudará a las compañías a avisar a sus clientes ante posibles fallos o peligros, previamente a su ocurrencia, con el factor de prevención que esto supone, en lugar de sólo gestionar el siniestro.