Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

TRIBUNAS

Actualidad Aseguradora nº13 - 30 de Septiembre 2024

El coche eléctrico acelera 

Miguel Benito - mbenito@miguelbenito.com

Desde 2020, el 9 de septiembre quedó señalado como Día Mundial del Coche Eléctrico, una iniciativa de las empresas ABB y Green TV. Aunque los orígenes del coche eléctrico se remontan al siglo XIX, han tenido que pasar casi 200 años para que la industria coja aire y comience su expansión. 

Se espera que en 2024 se vendan en el mundo17 millones de vehículos eléctricos, 45% de ellos en China, 25% en Europa y 11% en EEUU. En China, potencia de referencia mundial en electromovilidad, ya circulan más de 7 millones de vehículos eléctricos; 2 millones en Estados Unidos; en Alemania 1,3 millones; Francia y Reino Unido superan los 725.000, respectivamente. Y en España, con un parque móvil de 25 millones de coches y más de 35 millones de vehículos, apenas se superan las 150.000 unidades, lejos de los objetivos para tener circulando 540.000 vehículos eléctricos enchufables en 2025 y 5,5 millones en 2030. Los vehículos enchufables en nuestro país sólo representan el 3% del parque móvil europeo, aún así, la venta de nuevos vehículos enchufables superó al diesel en el primer semestre de 2024, según recoge el IV Informe Movilidad Eléctrica en España que publica OBS Business School. 

Si hace una década siete de cada diez españoles veía el coche eléctrico como una solución para la movilidad urbana, el porcentaje ha caído al 18%, según datos de Alphabet, por problemas como el precio, la red de recarga o la autonomía del vehículo. Cuestiones que se irán acompasando con las necesidades y deseos de los usuarios. Hasta ahora la apuesta de los españoles se ha centrado en los híbridos, cuyo parque móvil supera el millón. Según el informe citado, en China más del 60% de los coches eléctricos vendidos en 2023 ya eran más baratos que sus homólogos de motor de combustión. En Europa y EEUU siguen siendo entre un 10% y un 50% más caros. 

Desde la perspectiva del seguro es obvio que la electromovilidad supone nuevos retos y oportunidades. Empezando por todo lo que supone asegurar las infraestructuras de recarga, que el citado informe califica como suficiente en España para el parque de vehículos actual, puesto que sólo utiliza el 6,31% de su capacidad, a pesar de la carencia de electrolineras en zonas rurales. En 2023 se instalaron uno de cada tres puntos de carga pública operativos y en el primer trimestre de 2024 había 34.000 puntos de recarga, aunque luego los usuarios alegan que muchos no funcionan. La previsión para 2030 es contar con 340.000 puntos públicos de recarga. 

De momento, asegurar un coche eléctrico sale un poco más caro por dos cuestiones: su mayor precio y el riesgo que entraña el incendio de las baterías de litio, pero no sólo en circulación, sino estacionado. Según expertos, estos vehículos corren un mayor riesgo en el momento de la recarga de sus baterías. Además, plantean interrogantes sobre la seguridad en garajes comunitarios y la no existencia de coberturas de seguro específicas en caso de un incendio que dañe otros vehículos. Los puntos de recarga deberían contar con seguros de incendios y los vehículos con garantías de responsabilidad específica de daños a terceros que cubrieran los vehículos estacionados.  
 

 

 

Noticias relacionadas

Seguros de empresa Una red de seguridad para la empresa Seguros Multirriesgo, de pérdida de beneficios, de avería maquinaria, de RC, de Transporte de mercancías, de Crédito, de Ciberriesgos… Todos estos produc [...]

Sobre la intervención provocada en los procedimientos de RC por defectos constructivos Sentencia: Nº 971/2024 del Tribunal Supremo  Fecha: 9-7-2024 Alberto Cuevas  Abogado Blecua Legal La Ley de Enjuicia [...]