Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

TRIBUNAS

Actualidad Aseguradora nº13 - 30 de Septiembre 2024

Igualdad de género

Ángel Gilsanz 
Consultant & Executive Coach (angellgilsanz@gmail.com)

www.personas-organizaciones.com

Ya volvimos la esquina del verano y nos vemos de nuevo transitando la bulliciosa avenida de septiembre, en la que todos intentamos recuperar nuestras rutinas y adaptar cuerpo y mente al ritmo de la normalidad. Parece mentira cuánto cuesta acostumbrarnos a los hábitos y mecanismos que son nuestro día a día el 92% del tiempo ¿verdad?

Y entre esos hábitos ya saben que uno de los míos es ofrecerles algunos datos que ilustren algún aspecto interesante o relevante para la vida de las organizaciones y de los profesionales que las componen. 

En esta ocasión vamos a resumir parte del informe Global Gender Gap Report 2024, publicado en junio por el World Economic Forum, que ofrece una perspectiva muy interesante sobre la situación de la igualdad de género en el mundo y el lugar que España ocupa en ese mapa.

España, con el 79,7% de valor del Índice, ocupa el puesto número 10 dentro de un top 10 de los países con mejores índices de igualdad, ocupado al 70% por países europeos. Pero, aunque es una mejora en la dirección adecuada, es importante revisar los elementos que componen el Índice, ya que lo que hemos hecho es recuperar el puesto que alcanzamos en 2007.

Estamos en el lugar 45 en cuanto a participación en la economía y a igualdad de oportunidades económicas, el año pasado estábamos en el lugar 48, pero es de destacar que ocupamos la primera posición en el subgrupo de profesionales técnicos.

Es nuestro lugar en cuanto a igualdad en Educación, alcanzando prácticamente la paridad en todos los niveles de la enseñanza, aunque bajamos drásticamente al puesto 71º en cuanto a la capacidad y soltura en el acceso y uso de las fuentes de información de forma autónoma. 

En materia de salud y supervivencia. Este dato parece confuso, pero se debe a que las diferencias entre los países que han participado en el estudio son muy reducidas y una pequeñísima variación desplaza muchas posiciones en el ranking. Hay que destacar que, a pesar de este efecto, España es uno de los tres únicos países que presenta un cambio negativo en su posición.

En materia de empoderamiento político, y a pesar de no haber tenido aún ninguna mujer ocupando la posición de presidente del gobierno, hemos pasado del puesto 18º al 13º, siendo este factor el que más contribuye a la recuperación de la posición global de nuestro país.

Adicionalmente, hay algunos datos en el informe que me gustaría compartir, aunque por supuesto el contenido es mucho más completo y complejo, registrando aquí los que podrían ser los titulares que más puedan interesar en nuestro contexto. 

En el sector financiero mundial, solo el 20% de las posiciones de máxima responsabilidad están ocupadas por mujeres, lo que implica que, en el trayecto de promoción interna de las mujeres, se “pierden” el 60% desde el 50% del punto de acceso en la organización.

En la educación STEM, mayoritaria en ciertos niveles de responsabilidad, en España sólo el 29,56% lo ocupan las mujeres. Una brecha superada en otros segmentos profesionales y educativos, pero que se resiste aún en esta área.

En nuestro país, solo el 17,6% de las empresas tienen máximos directivos femeninos.

En fin, mucho se ha hecho, mucho se está haciendo, pero aún hay mucho por hacer. A todos los niveles.
 

 

Noticias relacionadas

El nuevo horizonte del Seguro de Salud Javier Torre Director Técnico de Divina Seguros  Ya queda lejos el año 2020, cuando sufrimos una pandemia que supuso un antes y un después respecto a la valoració [...]

Me fío, ...no me fío Juan Manuel Blanco Director Editorial de INESE @JuanMaBlancoG La labor y gestión del gerente de riesgos profesional es impagable para las empresas. Y los retos que tiene por delante, en un mu [...]