Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

TRIBUNAS

Actualidad Aseguradora nº04 - Marzo 2025

Caución: presente y futuro

Jesús Barbero
Director de Caución de BHSI

El ramo de la Caución ha experimentado en los últimos años un importante crecimiento tanto en primas como en actores. Un mercado tradicionalmente integrado por pocos operadores ha visto como la llegada de nuevos jugadores ha aportado una nueva visión del riesgo y han solventado cualquier posible limitación de capacidad. 

Este crecimiento en primas es consecuencia de dos fuerzas operando en el mismo sentido. Por un lado, tenemos una potenciación de garantías “tradicionales” y la creación de nuevas tipologías para dar coberturas a cambios regulatorios. Por ejemplo, hemos comprobado como la llegada de fondos europeos ha impactado en los avales de subvenciones, como se ha desarrollado en todas las carteras el riesgo de Aduanas o se ha absorbido con éxito una necesidad creciente de avales solicitados por la Administración vinculados al mercado Renovable. 

Adicionalmente, este crecimiento también se explica por la asunción por parte de las compañías de Caución de tipologías tradicionalmente bancarias y a las que el mercado definitivamente ha perdido el miedo. Aplazamientos de impuestos, garantías abstractas ante privados o garantías de pago solicitadas por los operadores energéticos son ahora habituales, cuando hace no tanto caían claramente fuera del porfolio de las aseguradoras.

Todo ello se vio amplificado por un marco de subida de tipos de interés y ciertas restricciones crediticias que hicieron aún más atractivas este tipo de soluciones aseguradoras para clientes de cualquier dimensión.

 

“Prevalecerán las compañías con una suscripción responsable y visión en el largo plazo"

 

A modo de muestra, si atendemos a las diez mayores compañías del mercado, en 2024 facturan 193 millones de euros cuando hace diez años apenas llegaban a 55 millones, y en ese mismo Top10 nos encontramos con cinco operadores nuevos, evidenciando el comentado desembarco de nueva capacidad relevante.

La sacudida del mercado y el cambio de paradigma han sido tan importantes que, en un seguro de tan largo plazo, la intensidad de las consecuencias aún está por concretar. El tiempo decidirá si los criterios de suscripción tradicionales eran demasiado conservadores o si esta nueva forma de entender el riesgo implicará ciertos repuntes en la siniestralidad. En cualquier caso, hasta que no maduren convenientemente las nuevas estructuras de cartera sólo queda congratularnos por una mayor implantación de este seguro, y por su creciente peso en las cuentas de resultados de las compañías.

Una vez más el sector asegurador ha demostrado su capacidad para afrontar retos, su versatilidad para identificar y satisfacer oportunidades, y su candidatura a ser una alternativa fiable y seria al sistema bancario en estos productos financieros.

Dicho esto, como mercado debemos estar preparados para un escenario en el medio plazo en el que una bajada de los tipos, una delicada situación geopolítica, una menor tracción de las garantías para Renovables y la estabilización de las nuevas tipologías, frenen el espectacular crecimiento pasado, y anticipen posibles presiones bajistas en las tasas en aras de no perder cuotas de mercado. 

En BHSI consideramos que, en este posible cambio de ciclo, prevalecerán las compañías con una disciplina responsable de suscripción, con fuerte visión en el largo plazo, y que sean capaces de acompañar a los clientes a nuevos mercados. La solvencia de las aseguradoras será de gran importancia en la toma de decisiones, tanto de los asegurados como de los tomadores, y la construcción de relaciones comerciales integrales, estables y duraderas marcarán considerablemente un futuro retador.
 

 

 

Noticias relacionadas

Pablo Valdés Director general de Veta+ y CEO de MSA en España   “Veta+ es la única compañía del mercado que tiene una propuesta de valor integral para cualquier aseguradora” Veta+ [...]

¿Cómo afrontan otros sectores los principios ASG? Ya sea por cumplimiento normativo o por la presión de la sociedad, clientes, proveedores, inversores e incluso de la competencia, lo cierto es que las empresas de todos los sec [...]