Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
Juan Antonio Martínez Gijón
Socio de AMG Human y Sportalent - juanantoniomartinez@amghuman.com
Hace unos años se descubrió una comunidad que vivía en una zona semi-salvaje y aislada. A pesar de haber tenido contacto con pueblos más avanzados, conservaban un modo de vida anclado en el pasado. Los asuntos básicos estaban resueltos: domesticaban animales, cultivaban y disponían de agua potable gracias a pozos y fuentes. Organizaban sus labores en gremios que funcionaban con eficacia: cazadores, recolectores, constructores, artesanos, curanderos, guerreros y narradores de historias.
El líder de esta comunidad era uno de los mayores, elegido con el apoyo de los veteranos, muy queridos por el pueblo. Su liderazgo destacaba por ser justo y razonable, buscando siempre soluciones creativas que beneficiaran a todos. En una ocasión dos familias disputaban la posesión de un árbol frutal brotado en la linde de sus territorios, el líder ideó una solución que no solo resolvió el conflicto, sino que unió a ambas familias: dio nombre al árbol y estableció una tradición de celebrar una fiesta conjunta el día de la cosecha de sus frutos.
La autoridad del líder era aceptada porque actuaba con ética y orden natural. Los habitantes realizaban sus tareas con esmero, reconociendo el valor de los logros individuales y colectivos. Se celebraban fiestas mensuales donde se premiaban los éxitos, que fomentaban un ambiente de motivación y celebración. Los jóvenes seguían el ejemplo de los mayores, quienes transmitían entusiasmo y amor por sus labores. Hasta los más pequeños participaban en tareas adecuadas a sus capacidades, contribuyendo al orden y la alegría general.
Sin embargo, la armonía se quebró cuando una comunidad más avanzada introdujo ideas que sembraron discordia. Convencieron a algunos de los habitantes más jóvenes de que el sistema era injusto, lo que llevó a tensiones y desobediencia. La paz se transformó en conflictos internos y los logros que antes se celebraban pasaron a ser criticados. Con el tiempo, los vecinos reflexionaron sobre lo que habían perdido y reconocieron que la clave de su felicidad radicaba en valorar a sus líderes, amar sus tareas y trabajar unidos.
Me gustaría hacer paralelismos con el mundo empresarial:
A través de esta historia quería sacar a relucir la importancia de querer a lo que dependemos y a nuestro rol en la empresa. Sabiendo valorar lo que tenemos, conseguiremos sin duda hacer carreras de éxito y sobre todo pasarlo muy bien en el camino.