Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
Ana Jiménez
Directora de Estrategia de Axa España
El sector asegurador español se prepara para cerrar 2023 con un crecimiento sólido del 6% en los ramos de No Vida, aunque este crecimiento viene acompañado de desafíos en el terreno técnico, especialmente en el segmento de Autos, cuyo margen técnico sufre un deterioro significativo, al igual que el de Multirriesgos, en menor medida. Sin embargo, entre las sombras de este retroceso, se destaca un rayo de optimismo: los ramos no tradicionales experimentan un incremento del 4,8% en beneficios, marcando una tendencia al alza que señala un camino prometedor.
Mirando hacia el horizonte incierto de 2024, en medio de un entorno VICA (volátil, incierto, complejo y ambiguo), se vislumbra un escenario donde los ramos no tradicionales se mantendrán como bastiones de crecimiento, resistiendo las posibles fluctuaciones económicas que podrían afectar al sector asegurador en general.
En el ámbito del seguro individual, observamos la emergencia de nuevos protagonistas y la recuperación de otros viejos conocidos. Los seguros de Decesos, con un crecimiento constante del 5%, vuelven a adquirir importancia para un cliente que busca productos simples y comprensibles, que abarquen principalmente todo el proceso administrativo y de gestión en caso de fallecimiento.
Asimismo, el seguro de Mascotas experimentará un impulso considerable tras la reciente aprobación de la Ley 7/2023 de Bienestar Animal, que obligará a los propietarios de perros a contratar un seguro de responsabilidad civil. Muchas aseguradoras han respondido proactivamente, lanzando productos específicos y ampliando coberturas en productos tradicionales como Hogar o Salud. Sin embargo, el verdadero motor de crecimiento radicará en los seguros para empresas. Más allá del seguro de industria, que seguirá siendo el motor fundamental de crecimiento debido a una nivelación necesaria a la alza de las primas. pero también por una mayor necesidad de cobertura, la responsabilidad civil y los ciberriesgos se perfilan como protagonistas clave en los próximos años.
El ramo de responsabilidad está llamado a ser una de las estrellas del sector, ya lo está demostrando este ejercicio, con un crecimiento del 7%. En la era post-Covid, la necesidad de seguridad y protección ante los riesgos se intensifica en las empresas y sus equipos directivos y las aseguradoras responden a esta demanda con nuevos productos y un mayor desarrollo de los seguros de responsabilidad civil profesional, administradores y directivos.
Los seguros de ciberriesgo, en un contexto laboral post-pandemia, experimentarán un crecimiento exponencial. En un mundo donde todas las empresas, independientemente de su tamaño, son vulnerables a los ataques cibernéticos, estos seguros se vuelven esenciales para proteger los sistemas empresariales. La rápida evolución tecnológica y la creciente dependencia de la conectividad hacen que la protección contra ciberamenazas sea más crítica que nunca.
En resumen, mientras enfrentamos la incertidumbre del futuro, los ramos no tradicionales en el sector asegurador español, especialmente las coberturas a empresas, emergen como faros de crecimiento y estabilidad a la espera de que los ramos tradicionales retail recuperen sus márgenes habituales. En este panorama, la creatividad y la adaptabilidad serán las claves para navegar por las aguas turbulentas del mundo asegurador.