Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

TRIBUNAS

Actualidad Aseguradora nº08 - Junio 2025

Colectivo senior: una oportunidad para la innovación

José Manuel Jiménez
Director del Instituto Santalucía

El envejecimiento de la población en España y Europa está transformando el panorama económico y social, generando retos, pero también grandes oportunidades para el sector asegurador. La llamada Silver Economy -economía vinculada a los mayores de 50 años- se consolida como un motor de crecimiento y demanda de servicios especializados, especialmente en pensiones, salud y dependencia.

Las previsiones indican que el gasto en pensiones en España aumentará del 13,1% del PIB en 2022 al 17,3% en 2050, impulsado por la jubilación de la generación del baby boom y el incremento de la tasa de dependencia. El gasto sanitario de los mayores de 65 años ya representa entre el 32% y el 40% del total, y se estima que la demanda de cuidados de larga duración duplicará su peso en el PIB, pasando del 0,8% al 1,7% para 2050. Este contexto abre la puerta a productos aseguradores adaptados a las nuevas necesidades de protección y bienestar en la vejez.

Consolidar al seguro como actor clave en este escenario requiere fortalecer la colaboración público-privada. Mientras el Estado debe garantizar el acceso equitativo y sostenible a los servicios básicos, el sector asegurador puede y debe complementar esa labor, especialmente en la mejora de la calidad de vida de quienes demandan una atención más personalizada. Iniciativas conjuntas en financiación, innovación y formación permitirían optimizar recursos, ganar eficiencia y ampliar coberturas.

Al mismo tiempo, las aseguradoras deben evolucionar hacia ecosistemas integrales que trasciendan la oferta tradicional. Ser proveedores de soluciones completas, que combinen atención sanitaria, social y tecnológica, implica liderar plataformas que ofrezcan desde telemedicina y asistencia domiciliaria hasta asesoría legal y servicios de ocio, con una experiencia personalizada y continua.

 

“La anticipación de tendencias, la colaboración público-privada y la personalización serán claves”

 

La etapa de la jubilación plantea también el reto de gestionar el patrimonio acumulado durante la vida laboral. La llamada “desacumulación” se convierte en un factor esencial para garantizar la calidad de vida en la vejez. Aquí, las aseguradoras pueden ofrecer productos innovadores como rentas vitalicias, seguros de dependencia y fórmulas de ahorro flexibles.

Diseñar soluciones eficaces exige reconocer su enorme diversidad, que incluye desde personas activas hasta mayores con y sin dependencia. Una segmentación cuidadosa, que considere factores como la salud, el nivel económico, el estilo de vida y el grado de autonomía, permite desarrollar productos realmente adaptados a las necesidades de cada perfil. A esto se suman la creciente feminización del envejecimiento y las diferencias entre entornos rurales y urbanos, que requieren enfoques diferenciados.

La Silver Economy es un campo fértil para la innovación aseguradora, donde la anticipación de tendencias, la colaboración público-privada y la personalización serán las claves del éxito en la atención a un colectivo tan relevante como diverso.
 

 

 

Noticias relacionadas

La IA mejorará la precisión y eficiencia de las operaciones de las agencias de suscripción Una nueva era La inteligencia artificial está revolucionando el sector de las agencias de suscripción, marcando un ant [...]

Virginia García-Olías Head of Chance   “Estamos muy cerca de la distribución”   A.A.- ¿Qué aporta vuestra agencia a los distribuidores de seguros y cuál es [...]