Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
Es verano y es momento de cambiar el chip. Con el verano llegan las maletas y la desconexión del día a día. Preguntamos a directivos y directivas del sector asegurador no por pólizas ni resultados… sino por sus lecturas veraniegas, recomendaciones y destinos que les hacen ‘olvidarse’ del trabajo por unos días. También por esos pequeños placeres culinarios y los ‘imprescindibles’ en su maleta.
David Leonor
El verano es tiempo de sol, descanso... y de buenas historias. Los directivos del sector asegurador hacen un hueco en sus maletas para sus libros favoritos. Descubrimos con algunos de ellos qué lecturas les acompañan estos días: desde novelas que invitan a la reflexión hasta clásicos literarios, pasando por recomendaciones familiares y confesiones lectoras muy personales, Las mejores vacaciones no solo se miden en kilómetros... también en páginas.
“Un libro que me he marcado leer este verano es Un caballero en Moscú, de Amor Towles. En verano me gusta desconectar y leer novelas que me trasladen a otras épocas. También porque es la recomendación de mi mujer, una lectora empedernida”.
Salvador Vilallonga, director general de ERSM Insurance Brokers
“La Colmena, de Camilo J. Cela. Me apetece leer algo distinto, menos actual, hace ya casi 40 años que lo hice la última vez”.
Javier López-Linares, presidente ejecutivo de Grupo Concentra
“Estas vacaciones me acompañará el libro The Critical Few, lectura muy recomendada sobre transformación cultural en las organizaciones. Ideal para cargar pilas durante el verano y volver al trabajo con una visión renovada. He hecho llegar un ejemplar a cada persona de mi equipo para que estemos todos en la misma página, con la confianza de que será una lectura inspiradora. En estos momentos de volatilidad en el mundo en el que vivimos, debemos ser más camaleónicos que nunca. Las organizaciones necesitan líderes que sepan convertir los retos en grandes oportunidades, afrontando los cambios sin miedo, pero con convicción. Hacer que esa cultura penetre en el ADN de las organizaciones es la clave del éxito. Solo si mantenemos nuestra mente abierta y avanzamos todos a una, seremos capaces de evolucionar, transformarnos y vencer a la resiliencia”.
Fernando Campos, CEO de DKV Seguros
“Voy a leer Vivir con sentido, de María de León. Me parece que el verano es el momento perfecto para desconectar un poco y mirar hacia dentro. Quiero aprovechar ese parón para reflexionar y reconectar conmigo misma, y creo que este libro puede ayudarme en ese proceso”.
María José Gálvez Cardona, directora de Sostenibilidad de Unespa
“Para verano recomiendo La montaña mágica, de Thomas Mann. Es un libro que me trae recuerdos muy especiales y que, en cierto modo, me ayuda a ralentizar el ritmo frenético del día a día. Su profundidad, su ritmo pausado y su capacidad para invitar a la reflexión lo convierten en una lectura ideal para el verano, cuando uno puede permitirse el lujo de leer sin prisas”.
Vicente Cancio, CEO de Zurich
“Este verano tengo muchas ganas de leer Por si volvemos, el último libro de María Dueñas. Siempre consigue engancharme con sus historias y personajes, así que es una apuesta segura. Y si tuviera que recomendar un libro, sería No matarás, de Julia Navarro. Me parece una novela muy necesaria en estos tiempos. Más allá de la trama, ayuda a comprender mejor la historia y las raíces profundas detrás de los conflictos que seguimos viendo hoy, especialmente en Oriente Medio. Es de esos libros que te hacen pensar y te dejan huella”.
Thais Gros, directora de Marketing de RibéSalat
“Un libro de relatos del XIII Certamen Nacional de Escritores Ingenieros de Minas, porque ganó el primer premio mi cuñado”.
Francisco de la Puente, presidente de Apcas
“Leeré El inversor inteligente, de Benjamin Graham, el mentor de Warren Buffet. Lo tengo en mi lista de pendientes desde hace tiempo y aprovechare los vuelos largos. En Allianz, creemos que la clave del éxito en invertir es ser un “inversor paciente”. A menudo, es más difícil ser paciente que inteligente”.
Celso Fernández, subdirector general del Área de Vida, Salud & Gestión de Activos de Allianz
“Recomiendo cualquiera de las trilogías de Santiago Postiguillo, tanto la de Escipión el Africano, ambientada en la Segunda Guerra Púnica, como la trilogía de Trajano, el primer emperador romano nacido en Hispania”.
Alejandro Gamella, director del Departamento Property de Grupo Comismar
“Este verano recomiendo algo sencillo que deje huella, como hizo conmigo: ‘El hombre en busca de sentido’, de Viktor Frankl. Es un libro corto, profundo y humano que ayuda a poner en perspectiva lo que es verdaderamente importante, tanto en lo personal como en nuestra forma de liderar y conectar con las personas”
Fernando Calvin, director del Negocio Presencial de Santalucía
“Aparte de un buen libro, siempre llevo la capacidad de sorprenderme, dejar espacio a lo espontáneo y reconectar conmigo y con mi familia; creo que es el momento de coger aire y disfrutar de lo que de verdad importa. Lo que lleves dentro de la maleta es lo de menos…” (Thais Gros / RibéSalat)
“Zapatillas de correr. Mis favoritas son unas Mizuno Neo Zen con el logo de Allianz que hicimos para nuevos clientes de salud. (Celso Fernández / Allianz)
“En mi maleta de verano nunca faltan dos cosas que me desconectan del todo: buenos libros en papel para perderme entre páginas, y mi kit deportivo —zapatillas y raquetas— porque siempre hay tiempo para un buen partido al sol”. Salvador Vilallonga / ERSM Insurance Brokers)
“Libros. Siempre llevo varios, me gusta tener opciones según el momento o el estado de ánimo. Para mí, el verano es una oportunidad para leer con calma”. (Vicente Cancio / Zurich)
“La Tablet para estar al día y leer tranquilamente”. (Francisco de la Puente /Apcas)
“Nunca salgo sin mi lista de Spotify y otro libro de mi lista de lecturas pendientes”. (Fernando Campos / DKV)
“Una pala de pádel”. (Carlos Hernández / SegurCaixa Adeslas)
“No falta el traje de baño, protector solar y muchas ganas de desconectar”. (María José Gálvez / Unespa)
“La ilusión de disfrutar de días con los hijos, de hacer cosas distintas, de olvidar un poco el día a día y compartir momentos con la pareja y amigos”. (Alejandro Gamella / Comismar)
“Un altavoz, para escuchar buena música”. (Javier López-Linares / Grupo Concentra)
“La ropa de deporte, pádel y running y el bañador. ¡Soy muy de agua!” (Fernando Calvin / Santalucía)
Pero más allá de las lecturas, ¿qué destinos tienen marcados en su mapa y qué no puede faltar en sus vacaciones?
Javier López-Linares nos recomienda Extremadura, “la gran desconocida de España”, aunque en su agenda figuran unos días en una isla griega, “de la que no voy a desvelar el nombre”. En sus vacaciones, para comer, no faltará el gazpacho, “en mi casa del campo” y “una buena partida de mus”, su ‘deporte’ favorito.
Vicente Cancio se decanta por el Valle de Arán. “Es un lugar al que vuelvo siempre que puedo: la combinación de naturaleza, temperaturas agradables, buena gastronomía y, sobre todo, la posibilidad de compartir tiempo con familia y amigos es algo que lo hace muy especial”. Además, es el escenario perfecto para largos paseos por la montaña. “Es una forma de ejercicio -comenta- que me permite mantenerme activo, pero también disfrutar del paisaje, respirar aire puro y desconectar”.
En su carta de verano, no falta todo un clásico: la paella valenciana. “Me gusta especialmente prepararla yo mismo, cuando estoy con amigos o en familia. Cocinarla es casi un ritual, y compartirla en buena compañía, al aire libre, es uno de esos pequeños grandes placeres del verano.
Francisco de la Puente apuesta por disfrutar de la casa familiar en la montaña de Cantabria, un lugar que el atrae por haber acudir desde niño. Allí, en casa, le gusta la ensaladilla rusa “fresquita” y una buena chuleta de carne campurriana, y disfrutar de hacer manualidades, más que a un deporte concreto.
Muy próximo, Alejandro Gamella acudirá a Laredo, en Cantabria, con su “espectacular playa de arena fina, su puebla vieja, con sus bares y restaurantes para tomar un pincho”. También su puerto deportivo y las vistas al monte Buciero de Santoña. Nos recuerda, además, que es conjunto histórico-artístico y por allí estuvieron personajes como Juana I de Castilla (La Loca) o desembarcó el emperador Carlos V. En sus veranos no puede faltar jugar a las palas en la playa, “tampoco alguna pachanguita de fútbol con los hijos”, y sobre todo aprovechar para pasear.
Además, siempre saca algunos días para visitar Alicante, “y no me voy de allí sin tomar alguno de sus arroces en algún restaurante frente al mar en la Playa de San Juan”.
Precisamente, el destino desde hace muchos años de Fernando Calvin es un pequeño pueblo de Alicante, llamado Jávea. “Me atrae por la calma pese a ser verano, el mar, que me encanta, el clima y la buena comida. Es un sitio donde realmente desconecto”, afirma. En su verano, y más después de la playa, nunca falta el gazpacho, “bien frío y con un poco de buen aceite de oliva”.
Especialmente en época veraniega, “el pádel lo practico a diario porque me ayuda a liberar el estrés, es más una relajación mental y lo complemento con el running para estar en forma”.
En el otro extremo, Celso Fernández regresará por unos días, con hijos y amigos, a Australia, donde con su mujer trabajó hace unos años. “Australia destaca por su gente amable y curiosa, clima fantástico y playas hermosas”, reconoce. Será también la oportunidad para cambiar la paella de pescado y marisco por ‘bicho de Balmain’, un tipo de langosta australiana muy sabrosa, especialmente a la barbacoa. El verano es también buena época para su deporte favorito, el triatlón. “Durante el año cuesta sacar el tiempo para practicar las tres disciplinas, aunque no pierdo la esperanza de volver a participar en competiciones. Y me gustan los deportes retadores”.
Más que un destino concreto, María José Gálvez nos recomendaría cualquier lugar que ayude a desconectar del día a día “y a pasártelo bien”. “Al final, lo importante no es tanto dónde vayas, sino cómo te sientas estando allí”, destaca. Eso sí, nos deja claro su afición en verano por cualquiera actividad que tenga que ver con el mar: “desde nadar, navegar, hasta la práctica del surf (aunque no logre ponerme nunca de pie) o hacer snorkel”. “Agua salada y sol, son mi combinación perfecta”, resume. Y, por supuesto, para comer, en verano no puede faltar “un buen pescado, de esos que saben mejor si los comes en una terracita con vistas al mar”.
Finalmente, Carlos Hernández, director de Negocio de SegurCaixa Adeslas, nos recomienda el pádel, el deporte que mayor crecimiento en practicantes y aficionados en España en los últimos diez años. “No requiere disponer de una magnífica preparación física; combina técnica y coordinación con la pala, estrategia en la elección de golpes y sintonía con tu compañero”, destaca. Además, “es un deporte muy social, con una rápida curva de aprendizaje hasta un determinado nivel y con el que seguro te sentirás bien y disfrutarás”.