Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
Susana Pérez
susana.perez@inese.es
Patricia Ojeda
patricia.ojeda@inese.es
Con confianza y una mirada fresca hacia el potencial que tiene el sector asegurador, Laura González-Molero, afronta su responsabilidad como presidenta de DKV. Hace apenas seis meses que ostenta el cargo, pero su bagaje, experiencia y ganas nos dibujan el sin fin de posibilidades que traerá su gestión a la compañía. Nos cita en la Plaza de Nuestra Señora del Pilar, en Zaragoza, para luego visitar el centro y sede social de DKV. Lo tenía muy claro: “hay que venir donde está el corazón de la compañía”. Y de corazón hablamos mucho, porque Laura tiene la creencia firme de que “el líder debe ser un generador de riqueza, pero hacerlo de manera responsable y ética, para que haga prosperar a su compañía y a la sociedad”. Gallega de orígen ha pasado por muchos países, Argentina, Brasil, Estado Unidos, hasta volver ahora a vivir en Madrid. La también presidenta de la APD (primera mujer en ostentar el cargo) tiene claro cómo debe ser una compañía para tener éxito actualmente, “la confianza es la clave”, afirma. Y es que nos revela que “el mayor reto somos nosotros mismos, que seamos capaces de evolucionar como organización para convertirnos en una compañía más ágil, simple, innovadora y competitiva. Con la convicción y el compromiso de ser parte de la solución para crear empresas lideres del siglo XXI”.
A.A.- Has liderado equipos en sectores regulados y exigentes como el farmacéutico o financiero, pero es la primera vez en una aseguradora ¿qué sabías o te trasmitía el Seguro?
LAURA GONZÁLEZ-MOLERO.- Todos los sectores tienen sus peculiaridades y características propias, pero también comparten muchos elementos con el resto de los sectores. En todos existe un mercado potencial, unos clientes a los que satisfacer y fidelizar, una regulación que cumplir, etc. Soy una verdadera defensora de la diversidad, de crear equipos diversos en conocimientos y experiencias porque es lo que permite impulsar la innovación y, mucho más, en momentos de transformación como el que vivimos. Formar parte de dicha transformación y poder contribuir desde dentro es todo un reto y un privilegio.
Conocía el sector como cualquier ciudadana por tener seguros de todo tipo desde siempre y, posteriormente, en mi etapa bancaria -tanto en Bankia como el Sabadell- por la actividad de banca seguros. Es un sector que siempre admiré y seguía de cerca, y ahora tengo el placer de poder conocerlo de primera mano.
A.A.- Vivimos una profunda transformación impulsada por la digitalización, el envejecimiento poblacional, la sostenibilidad...
LAURA GONZÁLEZ-MOLERO.- Sin duda, la sociedad, los mercados están evolucionando a gran velocidad, lo que nos obliga a escuchar al mercado, a nuestros clientes, a entender el verdadero potencial -y también las limitaciones- de la tecnología para ofrecer las mejores y más innovadoras soluciones adecuadas a las necesidades actuales y futuras de los clientes porque nuestro objetivo es acompañarlos a lo largo de toda la vida, evolucionando junto a ellos, y siempre con el foco puesto en la calidad y responsabilidad que nos definen como
compañía.
A.A.- ¿Qué prioridades estratégicas y riesgos visualizas para liderar esta transformación?
LAURA GONZÁLEZ-MOLERO.- La prioridad estratégica es entender bien las nuevas tendencias y conocer a fondo la compañía y el profundo legado de su sólida trayectoria en nuestro país. Y para liderar esta transformación necesitamos el mayor activo con el que cuenta cualquier organización: las personas. Recordando las acertadísimas palabras de John Kotter, “No se pueden dirigir empresas del siglo XXI, con estructuras del siglo XX, y con directivos del siglo XIX”.
El mayor reto somos nosotros mismos, que seamos capaces de evolucionar como organización para convertirnos en una compañía más ágil, simple, innovadora, eficiente y competitiva, con la convicción y el compromiso de ser parte de la solución para crear empresas lideres del siglo XXI.
En muchas ocasiones, menospreciamos el peso de la cultura organizativa cuando, en realidad, es el verdadero motor de la compañía, y las mejores herramientas para gestionar al equipo son propósito compartido, transparencia y comunicación
A.A.- Sin duda, llegas en un momento muy retador dentro de DKV…
LAURA GONZÁLEZ-MOLERO.- Sí, tenemos un reto precioso en un momento en el que el mundo se está transformando. Uno de esos desafíos es poner la tecnología al servicio de las personas, no olvidando nunca que las personas son el centro de nuestro negocio. Como el hombre de Vitrubio, todo debe girar alrededor de ellas. Y en esto la tecnología nos ayudará y nos hará más ágiles para poder poner al cliente en el centro.
Algo que define mucho cómo debemos liderar es el índice de confianza de Edelman. Este índice lo sigo mucho, es fundamental y me parece básica esa búsqueda de referentes.
Tenemos la obligación de actuar de manera ejemplar y ética. Tenemos la responsabilidad de generar riqueza de manera responsable y con confianza, no todo vale. Este foco lo uso mucho en la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), de la que soy presidenta.
Debemos como empresa ser sostenibles, pero también ser viables. La sostenibilidad debe estar ligada al modelo de negocio, pero ser viable financieramente y eso exige revisar cuál es la hoja de ruta y también ver cómo ha cambiado la sociedad y la tecnología está ayudando en este cambio. Hay que revaluar objetivos para conseguirlo. Sino somos viables al final mal vamos; se podría equiparar al ya conocido greenwashing.
A.A.- Además, se suma la salida de Muface y nuevos proyectos que acometer: ¿cómo observas estos cambios?
LAURA GONZÁLEZ-MOLERO.- Sí, la salida de Muface era un paso natural: no era rentable para nosotros. Estamos en un momento en el que debemos redimensionar y repensar nuestra actividad. Muface nos ha aportado mucho, pero ya no tenía sentido en nuestra estrategia y hay que ser consecuentes con ella. En esas condiciones no era viable y no queremos poner en peligro nuestra calidad y excelencia. En nuestra hoja de ruta ahora está presentar nuestra forma de valor, cómo queremos que sea DKV.
A.A.- Entonces, ¿estáis trabajando en un plan estratégico nuevo?
LAURA GONZÁLEZ-MOLERO.- Justamente estamos en un momento de preparación del nuevo plan estratégico. Tenemos tantos cambios y retos que nos da la oportunidad de hacer un brainstorming de verdad. Con la innovación que supone poder repensar mucho los modelos y estratégicas que teníamos, podemos jugar con nuestro gran legado pero al mismo tiempo entender y ver qué más podemos hacer y qué diferenciación podemos aportar.
A.A.- Hablando de decisiones estratégicas: ¿Cómo crees que la experiencia del cliente y del paciente debe integrarse? ¿Estamos sabiendo escuchar?
LAURA GONZÁLEZ-MOLERO.- Es clave trabajar en una excelente experiencia del cliente, conocer cuáles son sus necesidades y expectativas, además de saber adaptarnos a cómo cambian en el tiempo para poder acompañarlos a lo largo de toda la relación con ellos.
Tenemos una gran red comercial desplegada en el territorio, que está cerca de los clientes, así como diferentes canales de escucha, pero, sin duda, debemos seguir reforzando esa escucha activa y que nuestros clientes estén siempre en el centro de nuestra estrategia. Nuestra ambición y compromiso es conseguir un liderazgo basado en la apreciación y preferencia de los ciudadanos, en que sientan que somos la compañía que los escucha, les ofrece soluciones adaptadas a sus necesidades y les hace más fácil cuidarse.
¿Crees que los líderes deben ser ejemplo también en cómo gestionan su salud física y mental?
Debemos ser referentes en nuestro entorno, tanto profesional como personal. Es más, debemos tener un comportamiento ejemplarizante para nuestro entorno.
¿Cómo cuidas tu bienestar y salud emocional?
Alimentación sana y variada, ejercicio moderado, descanso nocturno y disfrutar de mis hobbies; familia y amigos.
En un mundo hiperconectado, ¿es posible cultivar una cultura organizativa que respete la desconexión y el equilibrio emocional?
Por supuesto que es posible, cuidando nuestros hábitos y respetando a los demás.
¿Qué tendencias en salud preventiva te parecen más prometedoras para el futuro?
Hay que partir de la cultura de la prevención, de la autorresponsabilidad en el cuidado. El futuro seguirá demandado que consideremos la salud de forma integral, aunando salud física, mental y emocional, En DKV llevamos años desarrollando programas de prevención sobre salud emocional, nutrición o prevención ginecológica, y desarrollamos servicios específicos de salud, fertilidad, menopausia o salud emocional, y hemos incluido el chequeo médico gratuito en nuestras pólizas de salud individual para facilitar el autocuidado.
A.A.- Y en cuanto a tu estilo de liderazgo: ¿Qué cualidades considera fundamentales en un líder? ¿Qué papel juegan la empatía y la cercanía?
LAURA GONZÁLEZ-MOLERO.- Me considero un jugador de equipo, y creo que esa ha sido la clave de mis éxitos en todos y cada uno de los proyectos que he liderado. Los ingredientes han sido y siguen siendo rodearme de los mejores, saber escuchar, afrontar los retos con valentía y tener siempre la ética y los valores de la organización como referentes.
Mi objetivo es desplegar un liderazgo ilusionante, de persona para las personas, y con la ambición de generar valor para todos los grupos de interés de un modo ético y responsable.
A.A.- Has gestionado equipos multiculturales y multidisciplinares. ¿Qué elementos consideras clave para construir una cultura productiva pero también diversa?
LAURA GONZÁLEZ-MOLERO.- Sin duda, los equipos multidisciplinares y diversos son los que crean mayor valor. Gestionarlos es un reto, pero da grandes frutos. La clave es una cultura organizativa, fluida, transparente, flexible, con un propósito común, con valores compartidos y abierta al cambio. Porque, como decía Peter Drucker: “La cultura se desayuna a la estrategia”. En muchas ocasiones, menospreciamos el peso de la cultura organizativa cuando, en realidad, es el verdadero motor de la compañía, y las mejores herramientas para gestionar al equipo son propósito compartido, transparencia y comunicación.
A.A.- ¿Cómo debe ser una organización para atraer y fidelizar el talento joven en un entorno competitivo y cambiante?
LAURA GONZÁLEZ-MOLERO.- El talento joven se moviliza por proyectos. Las nuevas generaciones ya no están interesadas en una posición, departamento o empresa, sino en formar parte de un proyecto ilusionante, donde puedan crear, crecer, compartir. Y, para ello, debemos definir un propósito seductor, ilusionante, que les motive a formar parte de la compañía. Y aquí, de nuevo, la cultura corporativa, el liderazgo de los directivos es clave para atraer y fidelizar el talento joven transmitiéndoles ilusión, pasión y dinamismo.
El mayor reto al que te has enfrentado profesionalmente
Es difícil elegir uno, porque en cada proyecto afrontamos retos, pero quizás diría mi Presidencia de Merck en Latinoamérica, con base en Sao Paulo. La adaptación a una cultura diferente a la europea fue todo un reto que me dejó grandes aprendizajes: valorar y aprender de la diversidad; humildad y generosidad para conseguir la mejor versión de cada uno de mis directores generales de cada país, aprender de todos y cada uno de ellos.
Si pudieras dejar un mensaje a las futuras generaciones de líderes, ¿cuál sería?
Abrazar el futuro con ambición, tenacidad, compromiso y siendo fiel a vuestros valores.
¿Y a su yo de hace 20 años?
Paciencia y …
¿Cuál ha sido su mayor fuente de inspiración personal o profesional?
Dos grandes mujeres: mi abuela materna y Margaret Thatcher.
¿Cómo encuentras el equilibrio entre la exigencia profesional y personal?
Panificando todo, incluyendo mi vida privada. Cuando planificas eres capaz de hacer muchas más cosas. Y, sin duda, confiar y delegar en todas las esferas de nuestra vida es clave para conseguir nuestro equilibrio y felicidad. Una rutina que me ayuda es apuntar todo en mi agenda y priorizar.
A.A.- Cómo observas el liderazgo femenino; ¿Qué desafíos están aún latentes? ¿Y qué medidas o acciones consideras que han sido claves para desarrollar el talento femenino?
LAURA GONZÁLEZ-MOLERO.- Debemos asegurar -y yo lo considero una prioridad- que el mejor talento se sitúe en todas y cada una de las posiciones en la organización. Para ello, debemos liberarnos de sesgos y disponer de procesos sólidos, transparentes y basados en la meritocracia.
Los desafíos son múltiples: desde retos organizacionales, hasta asegurar que disponemos de organizaciones flexibles, dinámicas, con perfiles adecuados, herramientas facilitadoras.
Desde las empresas debemos tratar de influir en el mundo académico para que, desde la formación temprana, los niños y jóvenes perciban al mundo empresarial como una gran oportunidad para desarrollarse, aprender oficios, aprender a trabajar. Debemos inculcar los valores del esfuerzo, compromiso y sana ambición como claves para nuestra vida profesional.
En muchas ocasiones percibo escasa ambición ligada a falta de autoconfianza. Por ello, debemos desarrollar desde muy jóvenes estos dos aspectos, además de la formación técnico-académica, para asegurar desarrollamos el mejor talento para el futuro. Un talento sin etiquetas y sin sesgos.
A.A.- ¿Qué aprendizajes extraes de tu paso por Consejos de Administración como Banc Sabadell o Viscofan que te resulten útiles para afrontar esta etapa?
LAURA GONZÁLEZ-MOLERO.- Muchísimos y los sigo extrayendo cada día, porque la capacidad de observación y aprendizaje debemos seguir cultivándola a lo largo de toda la vida. De igual modo, estoy convencida de que aprenderé muchísimo en DKV.
En 2008 asumí por primera vez la posición de consejero independiente, tras experiencias previas como consejero ejecutivo, y todos estos años de desempeño profesional, estoy más convencida que nunca de que la formación continua es clave en un entorno tal volátil e impredecible como el que estamos viviendo, donde la regulación y la tecnología nos plantean nuevos retos cada día. Debemos tener la actitud y el compromiso para seguir formándonos y aprendiendo.
Nos hemos desplazado a Zaragoza, sede social de DKV. ¿Por qué has elegido este espacio?
Me parecía cerrar un círculo perfecto terminar en la sede de nuestro grupo y poder compartir con vosotros la magia que tiene este espacio. No se trata de una Torre solo de oficinas, sino de un Museo con arte en todas sus plantas. Un lugar en el que Salud y Arte se unen. En las zonas de uso común y de trabajo se exhiben esculturas, fotografía, pinturas y videoarte. Artistas como Ángel Marcos, Bleda y Rosa, José Guerrero, Castro Pietro, Jorge Yeregui, Dionisio González, entre otros, han dejado su impronta. Cada planta tiene una zona donde va rotando el fondo de arte de DKV.
La planta calle, por ejemplo, alberga una obra suspendida del techo del madrileño Daniel Canogar que recoge la esencia de todos los empleados. También, entre otras piezas se puede disfrutar de la obra de Silvestre Pejac o del aragonés Gervasio Sánchez y su proyecto fotográfico “Vidas Minadas”, con el que colaboramos y busca sensibilizar a través de las imágenes de víctimas de las minas antipersona en conflictos armados.
Comprometidos con el arte pero también el bienestar: ¿Cómo visualizas el papel de las empresas, sociedad y Gobierno en la promoción de la Salud?
Necesitamos un cambio cultural profundo. La salud no puede seguir viéndose como un trámite médico puntual, sino como un estado que se cultiva cada día con nuestras decisiones, vínculos y estilo de vida. Es clave inculcar la cultura de la prevención, de la autorresponsabilidad en el cuidado. Es importante considerar la salud de forma integral, aunando salud física, mental y emocional, proporcionar acceso ágil a profesionales, prevención personalizada y herramientas digitales.