Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

TRIBUNAS

Actualidad Aseguradora nº02 - Febrero 2025

¿Cómo Sobrevivir al Tsunami del Futuro Laboral?

Emmanuel Djengue
Socio fundador de Kaatch - emmanuel@kaatch.co

El mundo cambia más rápido de lo que podemos asimilar. A veces, me siento como si estuviera en un avión: sabemos que nos movemos, pero no tenemos idea de la velocidad real, ni de la altura a la que volamos. Así es como percibo la transformación del mundo, especialmente en lo laboral. Y lo curioso es que, aunque todos estamos en este “vuelo”, pocos parecen darse cuenta de lo rápido que está ocurriendo todo.

Déjenme contarles algo: hace unos 10 o 12 años, un profesor de la Facultad de Letras de la Universidad Católica de Lille nos lanzó una predicción que, en su momento, sonó absurda: “Si sabéis manejar bien las redes sociales, las empresas os contratarán para gestionar sus cuentas”. La frase generó risas en el aula y se convirtió en motivo de bromas. Pero hoy, ¿qué empresa puede permitirse no tener un equipo de redes sociales? Lo que parecía una anécdota graciosa se convirtió en una realidad indiscutible en menos de una generación.

Estos cambios no son nuevos. Cada época tiene sus revoluciones y, aunque no viví la llegada del PC o del correo electrónico como un momento histórico, fui testigo de transformaciones que redefinieron el trabajo. Por ejemplo, cuando asumí el puesto de director de Innovación en una organización de reaseguro, el cargo era tan novedoso que ni siquiera existían tareas claras para definirlo. Hoy, ese tipo de roles son imprescindibles en cualquier empresa que quiera mantenerse relevante.

Modelos de trabajo impensables

El mundo laboral sigue transformándose. Cada día aparecen nuevas profesiones, nuevas formas de trabajar y modelos que hace poco eran impensables. Los freelancers —esos autónomos que algunos critican por anglicismos, pero que son esenciales en el mercado— aportan experiencia y flexibilidad, aunque no se quedan de manera permanente. 

Mientras tanto, la Inteligencia Artificial está reconfigurando sectores enteros, desde los centros de atención al cliente hasta la manera en que organizamos nuestras oficinas, donde ahora el CEO y el becario comparten el mismo espacio.

Pero no todo es tan fluido como parece. En España, por ejemplo, nos enfrentamos a una paradoja: mientras el desempleo juvenil sigue siendo altísimo, miles de vacantes permanecen sin cubrir, sobre todo en áreas como la Tecnología. Según el diario ABC, hay más de 120.400 posiciones en IT que no encuentran candidatos. ¿Cómo es posible que ocurra esto? ¿Qué estamos haciendo mal?

Y eso sin mencionar otros retos cruciales, como la Diversidad en las empresas. Porque, seamos claros: la Diversidad ya no es solo una cuestión ética, es también una ventaja competitiva. Las empresas más innovadoras lo saben.

La diferencia son las personas

Este artículo no es una respuesta cerrada. Más bien, es una invitación a reflexionar sobre cómo enfrentamos el futuro del trabajo. Porque la diferencia entre una aseguradora / correduría excelente y una mediocre no está en sus recursos tecnológicos, ni siquiera en su estrategia, sino en las personas que la hacen posible.

A partir de ahora, estaré aquí cada mes compartiendo ideas, reflexiones y puntos de vista sobre cómo navegar este mar de cambios. Hablaremos de nuevos modelos laborales, del talento que necesitamos, de cómo atraerlo y, sobre todo, de cómo retenerlo en un entorno que se reinventa a una velocidad vertiginosa.

¿Estamos listos para lo que viene? Puede que sí, puede que no. Lo importante es que comencemos a hacernos las preguntas correctas y que no perdamos de vista el factor humano, porque ahí está la clave.

El futuro del trabajo ya está aquí. ¿Nos adaptamos o nos quedamos atrás?

 

 

Noticias relacionadas

Oscar Esteban Director Comercial y de Marketing de ERGO Seguros de Viaje    “Seguimos trabajando en nuestra transformación digital”   A.A.- ¿Cuál ha sido vuestro principal desaf&iacut [...]

Alfonso García Larríu General Manager Spain de Liberty Specialty Markets “Nuestro compromiso a largo plazo va más allá de los ciclos de mercado” Liberty Specialty Markets (LSM) ha decidido reforzar [...]