Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

REPORTAJES

Actualidad Aseguradora nº02 - Febrero 2025

El problema de los costes de reparación

El crecimiento de precios que se ha registrado en prácticamente todos los sectores en los últimos años también afecta al Seguro. Esta situación está impactando particularmente en Autos, debido al incremento de los costes de reparación, tanto por la subida de precios de los repuestos como de la mano de obra.

Limite

El aumento de los costes de reparación es uno de los ‘dolores de cabeza’ del ramo de Autos.  La situación es realmente apurada, pero podría haber sido aún peor si las compañías no hubiesen adoptado una política de ajuste de primas en las últimas renovaciones, abandonando la cruenta ‘guerra de precios’ que se vivió años atrás.

En los últimos años se han encadenado una serie de factores que han disparado la inflación. Aunque la tendencia al alza de los precios empezaba a atisbarse a finales de 2019, la pandemia supuso un punto de inflexión. A raíz de aquella crisis empezaron a producirse varios acontecimientos que tensionaron los mercados internacionales: crisis de la cadena de suministro por la paralización de la producción en múltiples sectores, especialmente grave en el caso de los semiconductores; cuellos de botella en el transporte internacional al reactivarse la economía; etc. Después irrumpió en el panorama internacional la guerra entre Rusia y Ucrania, que provocó un nuevo repunte de los precios de la energía y de muchas materias primas. 

Todos estos ingredientes provocaron un significativo repunte de la inflación, que llegó a alcanzar el 10,8% en julio de 2022. Poco a poco, la situación se ha ido normalizando y el ejercicio 2024 concluyó con un incremento del IPC del 2,8%. 

Pero a lo largo este camino, los costes de las reparaciones de vehículos se han disparado. “La inflación en las reparaciones sigue siendo alta, principalmente impulsada por el incremento de los precios de los recambios y la cada vez mayor complejidad de los vehículos”, reconoce Jorge Manrique, el director de Suscripción y Pricing de Motor Particulares de Zurich.

“Los costes de reparación han crecido por encima del IPC, tanto en su globalidad como en cada una de las principales partidas que lo conforman: recambios, mano de obra y pintura”, reseña Mapfre. 

 


¿Escuchan las aseguradoras a los talleres?

Hugo González: “Nuestra relación con los talleres es directa, sin intermediarios. En Caser, apostamos por una interlocución fluida y, por tanto, que propicie una relación sana. Procuramos que los acuerdos de costes sean justos para el taller, implementándolos también con una liquidación ágil y diaria. A su vez, damos el soporte necesario ante cualquier incidencia que se produzca”.

Jorge Fernández: “Los talleres son nuestros socios estratégicos en el proceso de atención al cliente. Generali trabaja para fortalecer esa relación y mejorar los procesos sin que afecten a la calidad del servicio, de ahí que se haga una revisión periódica de los baremos de precios para ajustarlos a la realidad del mercado”.

Mapfre: “Las relaciones con talleres y asociaciones del sector son de colaboración y respeto mutuo. Estamos en contacto con ellos, de manera directa y/o a través de las distintas asociaciones, para crear espacios de trabajo colaborativo, aportando soluciones a sus necesidades”.

Rafael Moyano: “Además de velar por la calidad del servicio ofrecido al cliente, una de las prioridades de Occident es mantener una comunicación fluida con todos sus proveedores, entre los que se encuentran los talleres de reparación de vehículos”. 

Óscar Pozo: “Reale tiene una clara voluntad de encontrar acuerdos con todos los talleres en aquellas partes en las que manifiestan que tienen más dificultades. Dado que somos una compañía descentralizada, esto nos permite conocer y experimentar la problemática concreta de cada proveedor, lo que facilita el poder alcanzar acuerdos”. 

Jorge Manrique: “En Zurich confíamos en negociaciones en las que se concilian los intereses de todas las partes. Es nuestra filosofía y es la que intentamos trasladar a los peritos externos que valoran junto con el taller los costes de cada reparación. No imponemos la utilización de talleres, aunque si disponemos de una red con una oferta de valor añadido”.

Mutua Madrileña: Desde la entidad se recuerda su acuerdo reciente con la Asociación de Talleres de Automoción (Asetra) y la Asociación de Talleres y Afines de la Comunidad de Madrid (Natram) para incrementar los precios de la mano de obra y los materiales de pintura en los talleres por encima del IPC.


 

Mayores costes de la mano de obra

“Hemos registrado incrementos que han duplicado el IPC en los recambios de todo tipo —chapa, lunas, materiales, pintura, etc.—, lo que redunda en un empeoramiento relevante de todos los costes asociados a la reparación. Además de lo anterior, el incremento del coste de la mano de obra es la otra variable que complementa esa mala evolución”, coincide Óscar Pozo, director del Área Técnica de Particulares de Reale Seguros.

Igualmente, Jorge Fernández Santín, head of P&C de Generali, especifica que “los costes de reparación de vehículos se han visto significativamente incrementados por diversos factores, como la subida de los repuestos, unido a los problemas de suministro; la mano de obra especializada, ya que ahora los vehículos modernos requieren nuevos perfiles más tecnológicos; o algunos componentes de los vehículos eléctricos, como las baterías; sumado a una inflación generalizada que ha impactado en los precios de materiales y energía”.

Hugo González, director de Automóviles de Caser, precisa que “los mayores incrementos se han generado en la parte del recambio, influenciado por el encarecimiento de la materia prima, donde el aluminio tiene cada vez más presencia, principalmente en piezas estructurales, generándose en los últimos años mayores incrementos que en el acero”. Además, hay que añadir el incremento de los costes de distribución de los repuestos. Y también se detiene en los avances tecnológicos como los ADAS, “que requieren mayor sofisticación y requerimientos” a la hora de abordar la reparación. 

Asimismo, apunta que la pintura es la segunda partida con mayores incrementos. “Como producto derivado del petróleo, su inflación está directamente relacionada con éste”, expone. “En este aumento también inciden los costes de producción asociados a nuevas normativas ambientales, con procesos de elaboración más costosos.  También se produce su encarecimiento por la elaboración de acabados más y de mayor resistencia, que requieren para su fabricación de procesos más complejos”, puntualiza.

Por último, resalta el aumento de la tarifa de mano de obra, “donde se ha acompañado al sector en los últimos años con regularizaciones acordes a las importantes subidas de inflación, haciendo que para este año los incrementos sean más normalizados”, asegura.

Rafael Moyano, director de seguros de Automóviles de Occident, explica que los costes medios de reparación han aumentado “de manera generalizada”, pero se detiene particularmente en aquellos relacionados con los coches eléctricos e híbridos enchufables. Por ejemplo, destaca el coste por daños en las baterías como consecuencia de golpes en los bajos de estos vehículos. Y además de los daños al propio automóvil, recalca que “el mayor riesgo de estos vehículos se encuentra en la responsabilidad civil por daños a terceros en caso de incendio del vehículo, cuya extinción requiere de medios específicos, no tradicionales”.
 

Contenido restringido

Suscríbete a actualidad aseguradora

Suscribirse

Noticias relacionadas

Sandra Llamas Directora de Alianza de Servicios de Iris Global   “Apostamos por la excelencia en todoel proceso y por el control de costes”   A.A.- ¿Cuál ha sido vuestro principal desafío [...]

Sandra Llamas Directora de Alianza de Servicios de Iris Global   “Queremos consolidar nuestro papel de líderes en servicios”   A.A.- ¿Cuál ha sido vuestro principal desafío en 2024 [...]