Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
La Fundación Giner de los Ríos (Madrid) acogió la ‘Jornada Relyens: la salud del derecho médico a debate’, organizada por Relyens y en la que se abordaron temas como la inteligencia artificial como herramienta de apoyo para los profesionales de la salud, los retos del aseguramiento sanitario y las prácticas de gestión de riesgos en la atención médica.
La Fundación Giner de los Ríos (Madrid) acogió la ‘Jornada Relyens: la salud del derecho médico a debate’, organizada por Relyens y en la que se abordaron temas como la inteligencia artificial como herramienta de apoyo para los profesionales de la salud, los retos del aseguramiento sanitario y las prácticas de gestión de riesgos en la atención médica.
Este evento convocó a clientes, socios expertos en derecho, tecnología y salud para analizar los retos de la transformación digital, la IA y el seguro, en un sector que exige equilibrio entre innovación y responsabilidad.
El director ejecutivo de Relyens en España, Philippe Paul, inauguró la jornada con un mensaje claro: “La innovación tecnológica y la seguridad no solo impulsan la evolución del sistema sanitario, sino que deben estar al servicio de una misión social, que es un compromiso que va más allá de la tecnología para apoyar a quienes forman la sanidad: los profesionales y los pacientes”. Destacó la importancia de la colaboración entre todos los agentes del sector y subrayó el papel de Relyens en la creación de “puentes entre los profesionales sanitarios, los gestores y el derecho sanitario”.
Uno de los temas centrales fue la irrupción de la IA en el sector sanitario. En la mesa inaugural se expusieron sus aplicaciones actuales en el sistema y el papel clave que puede jugar para optimizar la toma de decisiones clínicas. Jaime Noguera, responsable del Área Legal de Relyens en España y moderador de la mesa, defendió el uso de soluciones basadas en IA para mejorar la seguridad de los pacientes. “Desde Relyens, apostamos por la innovación tecnológica para reducir los riesgos de nuestros clientes y garantizar prácticas médicas más seguras”, afirmó.
No obstante, se hizo hincapié en que la IA debe complementar la labor humana, nunca sustituirla. Pablo Hernández, director del Área Legal de Ribera Salud, subrayó la necesidad de mantener el contacto directo con el paciente: “El tiempo de ‘silla’ —refiriéndose a la proximidad del profesional con el paciente— sigue siendo la base de una atención médica de calidad”. La IA, bajo esta visión humanística, debe permitir a los profesionales liberar tiempo para dedicárselo a los pacientes y mejorar el diagnóstico.
Para Alexandra González, enfermera investigadora en Grupo MISKC de la Universidad de Alcalá y supervisora de Investigación en el Hospital Universitario Santa Cristina, la formación en IA es imprescindible: “Las universidades deben incluir la simulación basada en IA para crear escenarios clínicos más realistas y formar profesionales capacitados en estas tecnologías emergentes”. González concluyó que “la interdisciplinariedad es clave para construir un sistema de IA que responda a las necesidades reales de los sanitarios y que no genere brechas en su formación”. Para ello, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre sanitarios e ingenieros informáticos en el diseño de las soluciones basadas en IA para el entorno sanitario.
La jornada continuó con una mesa redonda que abordó los retos a los que se enfrenta el aseguramiento sanitario, moderada por María Jesús Hernando, manager de Indemnización Judicial de Relyens en España.
Isabel Hurtado Diaz Guerra, técnica del Área de Responsabilidad Patrimonial en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), expuso los desafíos en la gestión de las reclamaciones de responsabilidad sanitaria, alertando sobre el riesgo de que la Administración se convierta en una “aseguradora universal”. Este planteamiento destaca la importancia de aplicar criterios racionales y sostenibles en el manejo de la responsabilidad civil sanitaria, considerando aspectos como la pérdida de oportunidad y la transmisibilidad de los daños personalísimos y de necesaria racionalidad o las indemnizaciones de hechos en lugar de daños.
Por su parte, Pedro Sillero Olmedo, letrado externo de Asisa/Grupo HLA, analizó las implicaciones del artículo 20 de la Ley de Contrato de Seguro, subrayando la necesidad de adaptar su aplicación a la realidad actual del sector. Según Sillero, el ámbito de aplicación de este artículo ha crecido de manera desproporcionada, afectando a la responsabilidad sanitaria y a las aseguradoras. Pese a los desafíos, Sillero apuntó que existen “líneas de esperanza” hacia una revisión legislativa que ajuste estos criterios a las exigencias del entorno sanitario actual.
Jennifer Knäpper, responsable de Cuentas Estratégicas y Relación con el Cliente en Relyens España, moderó la última mesa, sobre la práctica sanitaria libre de riesgos, destacando la importancia de una gestión de riesgos “dinámica y adaptable”. En este sentido, Roser Anglés, del Institut Català de la Salut, mencionó “la necesidad de mejorar los sistemas de notificación para que realmente contribuyan a cambios efectivos”. Anglés también recalcó “la importancia de la formación y del apoyo tecnológico para respaldar a los profesionales en tiempo real”.
Sergio García Vicente, del Hospital de Sagunto, abordó la relevancia de “fomentar la seguridad del paciente en cada etapa de atención incluyéndolos en todos los procesos de atención para mejorar la calidad asistencial”, mientras que Carlos Mur de Viu, del Servicio Andorrano de Atención Sanitaria, advirtió sobre riesgos emergentes como “ciberataques y agresiones a sanitarios”, recordando que una sólida cultura de seguridad del paciente es clave para afrontarlos en un entorno cada vez más automatizado.
Paula Castroviejo, directora ejecutiva adjunta de Relyens en España, clausuró el evento reafirmando el compromiso del Grupo para apoyar a sus clientes en la búsqueda de una práctica sanitaria cada vez más segura y libre de riesgos. “Nuestra misión es anticipar y proteger los riesgos de nuestros clientes, contribuyendo a una sanidad que sea cada vez más segura para todos”, concluyó.
“La IA, la formación especializada y la prevención de riesgos en la práctica médica son áreas que seguirán demandando atención y adaptaciones a nivel normativo y tecnológico” apuntó la directiva. “Nuestra misión pasa por ayudar a los clientes en esta transición y facilitarles un entorno sanitario digitalizado, pero más humano”, añadió.
En un contexto cada vez más interconectado y tecnológicamente avanzado, Relyens apuesta por soluciones integrales que acompañen a los profesionales de la salud en su día a día, sin perder de vista que el verdadero propósito de la tecnología es facilitar una atención más humanizada. Los avances en IA y en la gestión de riesgos no solo deben ser eficientes, sino, sobre todo, éticos, y deben reflejar el compromiso de Relyens con una sanidad más segura, humana y sostenible.