Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

SEMANA DEL SEGURO 2025

Actualidad Aseguradora nº03 - especial marzo 2025

Cinco claves para escalar a la nube

Los sistemas core tradicionales están limitando cada vez más el tiempo de comercialización para el lanzamiento de nuevos productos y funcionalidades. Guidewire y Capgemini pusieron de manifiesto en su jornada la necesidad de la modernización de estos sistemas y las ventajas del modelo SaaS para acelerar la implementación de estrategias corporativas; detallaran asimismo que permite responder más rápidamente a las demandas del mercado y desbloquear oportunidades de crecimiento. Aportaron también el muy interesante punto de vista práctico de 3 aseguradoras.

 

JORNADA GUIDEWARE & CAPGEMINI

 

En la apertura, Cristina Cabanas, responsable de Sales en España de Guidewire, dejó muy claro que la transformación del sistema tecnológico se hace “para ser más competitivos y eficaces”, porque “los modelos predictivos están funcionando”.

Gonzalo García, Principal Cloud Transformation Practice de Guidewire, identificó luego cinco tendencias que considera clave para la transformación a la ‘nube’ (cloud):

  • Mentalidad Cluod, que significa aprovechar las capacidades de la escala para “orquestar” los resultados para el negocio; es la ventaja de la inversión permanente.
  • Centrarse en los resultados, que se consiguen definiendo el impacto y el ritmo para obtener valor.
  • Aumentar el ritmo, la previsibilidad y la agilidad.
  • Gobernar el diseño, pues estamos adoptando una plataforma, no construyendo un sistema. Por lo tanto, es fundamental el feedback del usuario, lo que el negocio demanda y necesita, los desarrollos que se requieren
  • Innovación continua y escalabilidad, es decir, empezar poco a poco y construir una base para innovar.

Ramón Pérez Blanco, Head of FS España de Capgemini, subrayó por su parte que “la transformación se hace para crear valor y para ello, hay que conseguir que todo el mundo se sume al proceso; es fundamental para aportar valor de verdad”. En ese sentido, destacó que el seguro “es un sector muy receptivo” a unos cambios que ayudan a detectar mejor el fraude y a crear “círculos virtuosos”, porque comprueba que “la integración del mundo virtual y del físico genera beneficios para todos”.

También destacó que hay que “elegir la tecnología que mejor se adapte a los objetivos estratégicos de la compañía, aprovechando la experiencia acumulada”.

Fernando de Simoni, Southern Europe Professional Services Head de Guidewire, insistió en que hay que invertir en lo que genera valor, de tal forma que se acelere todo lo posible el retorno de esa inversión”. En su opinión, el mercado español necesita mentalidad de inversión a medio y largo plazo, infraestructuras, y talento, además de acompañamiento al cliente. “La transformación no es sólo de tecnologías, debe facilitar el negocio, pero también el desarrollo de las personas. En unos procesos que son largos y complejos, resultan clave la orientación al negocio y la información. Las innovaciones deben estar pensadas para el futuro”, subrayó.

 

Experiencias prácticas de tres aseguradoras

En la jornada se mostraron tres experiencias prácticas en entidades del sector. 

Luis Miguel Nuez, CIO de SegurCaixa Adeslas, explicó que “no nos podemos permitir el lujo de parar para hacer la transformación” y que “hay que estar preparados para todos los cambios que puedan venir”. Desde su experiencia, fruto tanto de los cambios tecnológicos como de las integraciones que ha desarrollado su entidad, defendió plataformas abiertas que permitan el acceso a productos y servicios de forma ágil y rápida y utilizar las nuevas capacidades que ofrezca el mercado. Se trata de encontrar un modelo tecnológico que facilite el crecimiento, que los cambios promuevan negocio y generen beneficios. Al mismo tiempo, las mejoras en procesos y las nuevas tecnologías deben aplicarse a todos los productos y servicios y a todos los canales.

Ignacio Morande, Transformation Director de Seguros RGA, mostró el interés de su entidad por empresas dispuestas a evolucionar en un escenario de transformación permanente. E hizo especial hincapié en que “la transformación se tiene que traducir en negocio, en mejor atención al cliente, en aportar valor a las personas y a las empresas”.

Pablo Leal, Chief Transformation Officer (CTO), Delivery & Security Director de Axa, resaltó la evolución cada vez más rápida de la transformación en seguros, con “cambios permanentes en las palabras de moda: digitalización, IA, GenAI”, que obliga a preguntarse “cómo funcionan los procesos, los productos y los servicios”. Sobre todo, hay que plantearse “cómo voy a ser capaz de cambiar las cosas para llegar hasta donde yo quiero”. También consideró que hay que cambiar la percepción que se tiene del Seguro y de su tecnología. Y avisó: “No se puede pensar en desenchufar totalmente un proceso”. La pregunta clave es cómo impactan GenAI y las novedades tecnológicas en el proceso de venta, “donde se gestionan las expectativas de los clientes”, y en el momento de la prestación, que “es para lo que estamos”.
 

 

 

Noticias relacionadas

Evolución tecnológica, sin prisas, pero sin pausas Charles Taylor InsureTech aprovechó su participación en la Semana del Seguro 2025 para lanzar un mensaje claro: “Modernización en seguros: Evoluciona [...]

Tecnología, cumplimiento normativo y gestión del cliente El asegurador es un sector “bien regulado y controlado” y “de los más innovadores porque aplicamos la digitalización y tecnologías emerge [...]