Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

REPORTAJES

Actualidad Aseguradora nº14 - 14 de Octubre 2024

Digitalización y formación: claves del futuro de la Mediación

El Congreso Nacional de Mediadores de Seguros 2024, celebrado entre el 22 y el 24 de septiembre de Gijón, ha puesto de manifiesto la importancia de la digitalización y la formación continua como factores imprescindibles para el desarrollo y la adaptación de los mediadores a la situación actual del mercado. Durante el evento, se discutieron varios temas que afectan a la labor de los mediadores en un mercado en constante transformación.

Limite

 

Congreso Nacional de Mediadores de Seguros 2024

 

La decimotercera edición del Congreso se abrió con la intervención de Reinerio Sarasúa, presidente del Colegio de Mediadores de Asturias, anfitrión y organizador de la convocatoria, quien agradeció la confianza depositada en su organización para acoger el evento. Destacó que tanto su Colegio como el Consejo General trabajaron durante diez meses para organizar un Congreso que fuese atractivo y útil para los mediadores. Además, mencionó dos actividades desarrolladas el domingo, como el Torneo Solidario de Golf, que recaudó más de 19.000 euros para la Fundación Menudos Corazones, y la Espicha Asturiana, un espacio de networking entre los asistentes.

Sarasúa enfatizó el valor de la colegiación voluntaria, afirmando que “los Colegios son esenciales para enfrentar los desafíos del futuro”. Señaló que “más del 80% de los mediadores, especialmente los medianos y pequeños, trabajan fuera de las grandes ciudades como Madrid y Barcelona”. También hizo referencia a la irrupción de la tecnología en el sector, subrayando que, “pese a los intentos de sustituir a los mediadores por bots y herramientas de Inteligencia Artificial, estos han demostrado ser fundamentales para el negocio asegurador”. Finalmente, subrayó la importancia de no perder el contacto personal en un mundo cada vez más digitalizado, y resaltó la responsabilidad de los mediadores veteranos de transmitir la tradición de la profesión a las nuevas generaciones, adaptándola a los tiempos modernos.

Losas para la Mediación

En el discurso inaugural, Javier Barberá, presidente del Consejo General, expresó que las políticas gubernamentales “caen a menudo en un exceso de regulación que asfixia a los negocios”. También criticó la fiscalidad, calificándola como una “losa” que deja “poco margen de maniobra a los mediadores”, y denunció la competencia desleal de empresas de telefonía, energéticas e incluso correos, que facilitan la contratación de pólizas sin cumplir con los requisitos formativos legales. En este contexto, destacó que “los mediadores invierten en formación y actúan con competencia, pero ven cómo actores no cualificados entran en el mercado”. También denunció prácticas bancarias abusivas, que obligan a los usuarios a aceptar condiciones injustas por temor a ser rechazados. Reconoció el trabajo de los Colegios para reducir estas prácticas, mencionando que el regulador europeo EIOPA y el Banco de España han tomado medidas al respecto promovidas desde el Consejo General.

Barberá también abordó el impacto de la IA, que describió como la tecnología más disruptiva desde la invención de la imprenta. Afirmó que, aunque supone riesgos, también ofrecerá grandes oportunidades. Concluyó subrayando que la formación rigurosa es crucial en un entorno cada vez más inestable, destacando el papel de la Escuela de Negocios de Seguros CECAS, que en breve celebrará su 50 aniversario tras haber formado a más de 150.000 profesionales.

Concentración y digitalización 

El director general de Seguros, José Antonio Fernández de Pinto, aludió en su ponencia a la concentración empresarial en el sector asegurador y en la Mediación. Explicó que el número de aseguradoras operativas ha disminuido significativamente, con 195 en 2022 y 175 en el primer semestre de 2024. Esta tendencia también se está dando en el ámbito de la Mediación, lo que, a su juicio, conlleva una mejora de la competitividad y eficiencia a través de fusiones y adquisiciones. Destacó la importancia de seguir mejorando la formación de los mediadores y garantizar la calidad de los cursos. También abordó la falta de cobertura en ciertos colectivos y riesgos específicos, señalando que los mediadores juegan un papel crucial en la gestión de estos riesgos y en ofrecer soluciones a clientes con necesidades complejas.

Además, Fernández de Pinto subrayó el creciente uso de la Inteligencia Artificial en el sector, mencionando herramientas como IA generativa, chatbots y plataformas como el sandbox, que están revolucionando los procesos internos y la relación con los clientes. Sin embargo, señaló que los canales tradicionales siguen siendo mayoritariamente elegidos. Finalmente, destacó la importancia de la Previsión Social Complementaria, mencionando que actualmente hay 34 Planes de Empleo Simplificados con 232 millones de euros gestionados y cerca de 560.000 cuentas de partícipes.

 


El valor del factor humano 

Javier Barberá cerró el Congreso destacando que “donde hay cambio, hay oportunidad”, pero que esta oportunidad requiere esfuerzo. Subrayó la necesidad de mejorar los sistemas de trabajo y la formación continua para adaptarse a la realidad de un cliente más digital. Afirmó que los colegiados no son una propiedad, sino el objetivo de las acciones de los Colegios, y que la legitimidad del trabajo de los mediadores depende de la calidad de los servicios que ofrezcan. Concluyó afirmando que “este Congreso no ofrece todas las respuestas que necesitáis, proporciona las herramientas para generar ideas y promover el cambio en el sector”.


 

La importancia de compartir 

A lo largo de la primera jornada se desarrollaron diversas ponencias y mesas redondas. Una de ellas puso el foco en “La Mediación como inversión rentable” y contó con la participación de Carles Alsina (SABSEG Group), José María Galilea (Grupo Galilea), Javier López Linares (Concentra), Salvador Marín (Howden Iberia) y Ventura Ruperti (Ineo Corporate), quienes debatieron sobre las oportunidades que presenta la Mediación como una opción sólida y rentable.

Otro panel destacado fue “Modelos de éxito en la sucesión del negocio”, en el que Helena Bennasar (Anke Sevenster), Albert Ferrer (Ferrer & Ojeda), Pablo Valdés (Asco) y Dominique Sizes (BIPAR y WFII) discutieron sobre cómo asegurar la continuidad de los negocios familiares en la Mediación.

En otro momento de la jornada, el periodista Ernesto Sáenz de Buruaga entrevistó al entonces juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, brindando una visión sobre este órgano jurisdiccional.

También se abordó el tema “¿Cómo saber si nos mienten?”, por Juan Manuel García López (Instituto Europeo de Ciencias del Comportamiento), quien ofreció herramientas para identificar la desinformación en las relaciones comerciales. De la “Situación económica real de España” habló Juan Ramón Rallo, economista y profesor universitario.

Asimismo, se discutió sobre “Actividades económicas con dificultad de cobertura”, bajo la moderación de Alejandro Izuzquiza y con las intervenciones de Miguel de las Morenas (Kalibo Seguros), Juanma Sánchez-Albornoz (Consejo Gallego de Mediadores) y Beatriz Valencia (Asociación de Explotaciones Frigoríficas), quienes destacaron la importancia de la colaboración entre las partes implicadas para encontrar soluciones a los problemas de cobertura en ciertos sectores.

Esta primera jornada contó igualmente con una mesa redonda sobre la “Póliza digital”, moderada por Rosa de Oña (Zurich) e integrada por Guillermo Calderón (CIMA), Juan Fructos (Tirea) e Higinio Iglesias (AETMA), quienes discutieron sobre cómo la digitalización está transformando la industria del seguro y las oportunidades que surgen para mejorar la relación entre compañías y mediadores.

Esfuerzo y superación

La segunda jornada se abrió con una mesa redonda sobre los planes de empleo simplificados, en la que Juan José Cotorruelo (Caser) y Manuel Álvarez (especialista en pensiones) analizaron las opciones de retribución flexible y el nuevo plan de empleo para mediadores autónomos, que permite aportaciones anuales de hasta 5.750 euros.

Pedro Agudo, excoordinador nacional de ciberinteligencia, ofreció una ponencia sobre ciberseguridad.

Carles Sierra (Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial, CSIC) habló sobre los avances en Inteligencia Artificial y su impacto en el sector empresarial. 

Otro de los temas que más preocupan al colectivo como es el relevo generacional en la Mediación se abordó en una mesa redonda que contó con la participación de Jennifer Hernández (Colegio de Las Palmas), Helena Iglesias (Ebroker/E2K) y Antonio Gómez (AXA). moderados por Mª Luz Tejeda, directora general del Consejo General.

El piragüista olímpico Saúl Craviotto compartió su experiencia en una charla sobre el valor del esfuerzo y la superación personal, resaltando la importancia de la planificación y la simplicidad en la consecución del éxito.

 


4 MEDALLAS Y 2 PLACAS DE HONOR

Coincidiendo con el Congreso de Mediadores, el Congreso General entregó en el Palacio de Congresos de Gijón las Placas y las Medallas de Honor que reconocen la trayectoria y dedicación a la profesión. 

Las Medallas de Honor se otorgaron a 4 expresidentes de Colegios: 
-    José Luis Mañero (Zaragoza) 
-    David Salinas (Córdoba) 
-    Daniel Salamanca (Baleares) 
-    Florentino Bango (Asturias), a título póstumo.

La Placas de Honor, reconociendo los méritos relevantes y colaboraciones prestadas, tanto a la profesión de agente y corredor como a la institución colegial, fueron para: 
-    Pilar González de Frutos 
-    Alejandro Izuzquiza. 


 

 

Contenido restringido

Suscríbete a actualidad aseguradora

Suscribirse

Noticias relacionadas

 Y YO ME PREGUNTO... 1. ¿No ha sido todo un acierto por Liberty Specialty Markets, Liberty Mutual Reinsurance y Liberty Mutual Surety la organización de su primer acto conjunto, que reunió en Madrid a 400 invitados, [...]

 Juan Velázquez de Cuéllar Underwriting Manager QBE IBERIA 1. ¿Montaña o playa?  Sin dudarlo, soy playero; el mar me transmite serenidad y paz mental. Podría estar horas en la playa disfr [...]