Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

ESPECIAL

Actualidad Aseguradora nº14 - 14 de Octubre 2024

No auguran importantes cambios en los próximos meses

Las reaseguradoras ven un mercado estable a corto plazo

Las reaseguradoras creen que el presente ejercicio estará protagonizado por cierta estabilidad, con un buen comportamiento del mercado, e incluso con un probable crecimiento significativo. En cuanto a las renovaciones, se muestran optimistas y creen que se mantendrán como años anteriores, sin grandes cambios significativos. No creen que se vaya a producir un cambio de ciclo, al menos en el corto plazo, y consideran que la previsible bajada de tipos de interés no afectará en gran manera al reaseguro, ya que el descenso de rendimiento que se pueda producir será compensado con una mayor demanda.

Limite

Esta es la opinión de ejecutivos de siete de las principales compañías reaseguradoras que operan en España, como son Gen Re, Hannover Re, Mapfre Re, Munich Re, Nacional Re, onLygal y RGA Re. Todos ellos coinciden, en general, en que no habrá grandes cambios en el mercado en ningún aspecto, ni en las renovaciones, ni se producirá un cambio de ciclo a corto plazo, ni esperan un impacto relevante por el descenso de los tipos de interés.

En definitiva, una cierta calma, que solo podría ser interrumpida por el incremento de la siniestralidad de las catástrofes naturales, a nivel global, o el impacto del Baremo de daños personales, en nuestro país. Sea como fuere, aportan un grado de tranquilidad al mercado del reaseguro, al menos para lo que queda de 2024 y las renovaciones del próximo año.



GEN RE

 

Francisco Moreno,
Director general

Visión del mercado en 2024

Tras un largo periodo de malos resultados de reaseguro, en 2022 se produjo un cambio en la tendencia que se materializó en 2023 y está teniendo continuidad en 2024. La mejoría en los términos de los contratos, así como la clara mejoría de las condiciones originales de suscripción gracias, fundamentalmente, a las subidas de tarifas, hace que los reaseguradores afrontemos esta renovación con una buena visión de la situación del mercado.

Próximas renovaciones

La renovación debería desarrollarse de manera tranquila y con un marcado carácter continuista. Tanto cedentes como reaseguradores debemos recordar la época de malos resultados que hemos dejado atrás y no realizar actuaciones que nos empiecen a volver a llevar a la situación anterior. Ni los resultados actuales compensan por completo las pérdidas anteriores, ni se ha producido una disminución en las exposiciones que justifiquen una aminoración de condiciones. En estos momentos, y salvo un cambio importante en el comportamiento meteorológico en el último trimestre del año, no deberían producirse conflictos en la renovación de ninguna línea.    

¿Cambio de ciclo en 2025?

Confiamos en el mantenimiento de los buenos resultados de directo y de reaseguro durante la próxima anualidad. Como toda actividad económica, el reaseguro sigue sus ciclos basados fundamentalmente en la relación entre la oferta y la demanda. Si se produce una entrada fuerte de capital en reaseguro en los próximos meses, o se produce una presión en el ánimo de crecimiento de los reaseguradores, se podría producir un cambio de ciclo, pero no esperamos que esas circunstancias se produzcan tan a corto plazo.

El efecto de los tipos de interés

Para el capital externo, la bajada de los tipos de interés tiende a hacer más atractivo el mercado de reaseguro, porque se reducen las alternativas de inversión. Pero, por otra parte, los resultados de los reaseguradores se ven negativamente afectados por la reducción del rendimiento de las inversiones y, por tanto, la atracción del sector disminuye. La compensación de ambos factores me hace pensar que el impacto no será importante, si bien puede producirse una cierta entrada de capital.



HANNOVER RE

 

Azucena López Irus,
Directora general

Visión del mercado en 2024

Hannover Re ha observado un crecimiento significativo en el mercado de reaseguro durante 2024. El ingreso neto del grupo aumentó un 21%, alcanzando los 1.200 millones de euros en el primer semestre, y confirma sus previsiones para todo el año 2024. Este crecimiento ha sido impulsado por varios factores clave, como los ajustes de precios y condiciones; la gran demanda de reaseguro de alta calidad; o la frecuencia de grandes siniestros. Estos factores han contribuido a un entorno de mercado dinámico y desafiante, pero nuestro grupo ve el mercado de reaseguro con optimismo, respaldados por un crecimiento sólido. En este contexto, nos sentimos bien preparados gracias a nuestro enfoque selectivo de suscripción y nuestra gestión eficaz de riesgos.

Próximas renovaciones

En las diversas rondas de renovación de contratos durante 2024, los precios y las condiciones siguieron ajustándose en algunos ámbitos, mientras que en otros se estabilizaron en el nivel del año anterior. Tras los significativos aumentos registrados en años anteriores, en algunos segmentos se están experimentando modestas reducciones de precios. En resumen, Hannover Re anticipa que las renovaciones de reaseguro para el inicio de 2025 en España estarán marcadas por un entorno de precios ajustados a la inflación y al riesgo, similar a las tendencias observadas en años anteriores.

En cuanto a los ramos y líneas que podrían ser más conflictivos, es probable que el reaseguro de daños (P&C) continúe enfrentando desafíos debido a la alta siniestralidad y la volatilidad del mercado. Además, las líneas relacionadas con catástrofes naturales y riesgos cibernéticos podrían experimentar tensiones adicionales debido a la creciente frecuencia y severidad de estos eventos.

¿Cambio de ciclo en 2025?

En este contexto, hemos de destacar nuestra sólida posición financiera y nuestra capacidad para adaptarnos a las condiciones del mercado. Para el próximo ejercicio, esperamos continuar con nuestro crecimiento rentable. Los siniestros asegurados siguen tendiendo al alza. En vista de los diversos retos a los que se enfrenta el sector, es indispensable contar con una protección de reaseguro sólida y fiable. Por tanto, no prevemos un cambio de ciclo inmediato en el mercado de reaseguro.

El efecto de los tipos de interés

La tendencia de reducción de los tipos de interés puede tener varios efectos significativos en el mercado de reaseguro, como la presión sobre los márgenes de suscripción, el aumento de la demanda de reaseguro, o el impacto en las líneas de Vida. En resumen, la reducción de los tipos de interés puede presionar los rendimientos de las inversiones y los márgenes de suscripción, pero también puede aumentar la demanda de reaseguro de alta calidad y soluciones a medida.



MAPFRE RE

 

Fernando Sadomil,
Director de Área para España e Israel

Visión del mercado en 2024

En general, no hay grandes cambios respecto a años anteriores, ya que los riesgos siguen siendo los mismos que en años anteriores y con una intensidad muy similar. Respecto a los siniestros de la naturaleza, no sólo está aumentando la frecuencia, sino también su coste económico y asegurado, producto de una mayor intensidad y un mayor coste medio de los daños causados. En cuanto a Vida, tras unos años con una reducción de márgenes, parece que 2024 está volviendo a unas cifras similares a años pre-Covid.

Próximas renovaciones

España siempre ha sido un mercado interesante para el sector reasegurador por, entre otras razones, la “ausencia” de riesgo CAT, o más bien el menor riesgo, comparado con otras regiones, la penetración del seguro y la existencia de seguros de contratación obligatoria que aseguran un volumen de primas estable y creciente. Sí es cierto que, haciendo un análisis algo más profundo, los principales ramos del mercado (Autos, Salud, Hogar…) son ramos que, o bien no se reaseguran, o bien se hacen con estructuras que hacen que las primas cedidas sean realmente bajas en relación con las de directo. En cuanto a la evolución de precios esperada, en nuestro caso siempre tratamos de que cada cliente y cada contrato tenga sus propias condiciones en función de la composición y comportamiento del negocio cedido. En consecuencia, no nos gusta hablar de tendencias generales en un mercado como el español.

¿Cambio de ciclo en 2025?

De cara a 2025 no prevemos grandes cambios, por lo que desde Mapfre Re seguiremos intentando adecuar estructuras y precios a términos sostenibles. Hay que asegurar la correcta tarificación del negocio original para poder ofrecer una solución de reaseguro estable y duradera.

El efecto de los tipos de interés

La tendencia a la reducción de los tipos de interés generará una disminución de los rendimientos financieros, lo que repercutirá en un empeoramiento del resultado técnico-financiero, tanto presente como futuro. Este efecto será particularmente notable en los negocios de tipo “Long Tail”, es decir, aquellos de larga duración, ya sean de Vida o de No Vida. Para compensar la reducción de los ingresos financieros, las reaseguradoras deberán mejorar sus márgenes de suscripción mediante enfoques más técnicos, mejorando la selección de riesgos, reduciendo la capacidad de reaseguro y, como última medida, ajustando al alza los precios.

A largo plazo, si se observa una tendencia global de reducción de los tipos de interés en todas las monedas, afectando toda la curva de madurez de las tasas de interés, el requerimiento de retorno sobre el capital (RoE) de los accionistas de las reaseguradoras también disminuirá, y los efectos negativos descritos anteriormente se verán mitigados. Sin embargo, esto solo ocurrirá a largo plazo.


MUNICH RE

 

Tim Jehnichen
General Manager España

Visión del mercado en 2024

A nivel local, podemos esperar que el mercado de reaseguro en España continúe evolucionando hacia una mayor especialización y diversificación de productos. La creciente preocupación por el cambio climático y los eventos catastróficos está impulsando a las aseguradoras a buscar coberturas más robustas. Por otro lado, la regulación, seguirá impactando el funcionamiento del reaseguro.  A nivel internacional, el reaseguro enfrenta un entorno marcado por la incertidumbre, incluyendo riesgos geopolíticos, cambios regulatorios y la digitalización del sector. Este aumento a riesgos globales puede llevar a una mayor demanda de soluciones de reaseguro adaptadas a riesgos específicos.

La transformación digital seguirá siendo un factor crucial. La adopción de tecnologías, como el análisis de datos y la inteligencia artificial, permitirá una mejor evaluación de riesgos y optimización de procesos. Los efectos del cambio climático, por su parte, requerirán una revisión de las políticas de suscripción y la implementación de soluciones innovadoras para gestionar riesgos ambientales. Las aseguradoras buscarán soluciones que les permitan cubrir riesgos relacionados con eventos climáticos extremos. En cuanto a las coberturas cibernéticas, la creciente amenaza de ciberataques impulsará la demanda de seguros y reaseguros cibernéticos, así como productos que cubran riesgos relacionados con la tecnología.

Y, por último, los reaseguradores se centrarán en inversiones sostenibles.

Próximas renovaciones

Las renovaciones a final de año siempre son complicadas y difíciles de predecir. Probablemente se verán influenciadas por la presión en la rentabilidad del sector, lo que podría resultar en un aumento en las tarifas de reaseguro. Por otro lado, una baja siniestralidad podría moderar esos incrementos.

En cuanto al reaseguro en España, existe un apetito moderado, aunque la presión por mantener la rentabilidad y la competencia en precios podrían limitar la capacidad de las aseguradoras para asumir riesgos adicionales. 

¿Cambio de ciclo en 2025?

Sobre la previsión de precios, en función de la evolución de los siniestros y la necesidad de cubrir riesgos emergentes, es probable que los precios se mantengan estables o incluso aumenten en ciertos segmentos, especialmente aquellos más expuestos a catástrofes.



NACIONAL RE

 

Antonio Pombo Gutiérrez
Client Manager Iberia

Visión del mercado en 2024

Venimos de un ciclo realmente complejo para el mercado reasegurador mundial, en donde de forma recurrente y generalizada los ratios combinados se situaron por encima del 100%, hecho que hizo imprescindible iniciar un proceso de ajustes en términos, condiciones y estructuras de programas de reaseguro. La aplicación de estas medidas correctoras ha ayudado a revertir la tendencia negativa, sin embargo, todavía queda camino por recorrer para alcanzar el equilibrio entre la creciente demanda de cobertura re/aseguradora y la oferta existente en el mercado.

Los efectos provocados por la situación económica y geopolítica global son factores determinantes en la evolución de los resultados del mercado re/asegurador mundial en los últimos ejercicios. A estos efectos globales, debemos añadir los propios de cada mercado local. En nuestro caso, la actualización del baremo de indemnizaciones en accidentes de tráfico o los cada vez más frecuentes y costosos daños por eventos de la naturaleza que quedan fuera de las coberturas del Consorcio, generan un impacto muy severo en las cuentas del sector.

Próximas renovaciones

Esperamos una renovación que además de atender a la situación particular de los programas de reaseguro de cada cliente, continue trabajando en llegar a unas condiciones óptimas de cobertura y coste. Debemos centrarnos, sobre todo, en contratos no proporcionales de daños y autos, los cuales se están viendo afectados de forma recurrente por eventos climáticos no consorciables, por el incremento del coste de siniestros y por la actualización del baremo, factores que generan un importante incremento de las cuantías indemnizatorias asumidas por los reaseguradores. 

¿Cambio de ciclo en 2025?

En términos globales, entendemos que la evolución de los daños provocados por eventos de la naturaleza serán los que marquen el punto de equilibrio entre la capacidad disponible en el mercado de reasegurado mundial y su coste. Si centramos el análisis en el mercado nacional, será de especial importancia valorar la estructura de cada programa por ramo/producto, con el objetivo de establecer prioridades, plenos de retención, capacidades y ámbitos de cobertura que se adapten a las necesidades actuales y futuras del mercado asegurador español.

El efecto de los tipos de interés

En términos generales, lo que precisamos en relación con la política monetaria y, por ende, de los tipos de interés es estabilidad, que se genere la confianza necesaria para impulsar la actividad económica y con ello estimular el consumo. Si alcanzamos unos tipos de interés bajos y estos se trasladan realmente al consumidor final, se combinaría un probable efecto negativo en productos de Vida ligados al ahorro, con los efectos positivos de un mayor gasto per cápita en seguros vía necesidad de protección de nuevos bienes adquiridos y por el crecimiento en productos Vida riesgo, en parte ligados a la concesión de préstamos hipotecarios que en una situación de tipos reducidos deberían incrementarse.



ONLYGAL

 

Karin García
Directora de Negocio Corporativo

Visión del mercado en 2024

En onLygal vemos un aumento en la demanda de coberturas de reaseguro especializadas. Esto está llevando a una mayor diversificación en las líneas de negocio y producto donde aportamos un mayor valor gracias a nuestro modelo de reaseguro basado en la prestación del servicio y coberturas especialistas. Esto exige la adaptación de las metodologías de suscripción y modelado de riesgos.

Por otra parte, los cambios regulatorios a los que el sector debe adaptarse tendrán un impacto en el aumento de costes y el acompañamiento del reaseguro especialista para aumentar la captación de valor será más necesario que nunca.

Próximas renovaciones

Todas nuestras carteras se caracterizan por tener una alta estabilidad en el sistema de tarifas. No obstante, nuestra filosofía en onLygal nos mueve a apostar por nuevos modelos de negocio basado en nuestro profundo conocimiento de las necesidades del mercado, hecho que, durante los primeros años, puede requerir un esfuerzo continuado. 

Los productos multirriesgo, con mayor volumen y más “comodotizados”, se caracterizan por presentar mayores tensiones de margen y requerir procesos de negociación más intensos. 

¿Cambio de ciclo en 2025?

Nuestras previsiones apuntan a que el próximo ejercicio estará marcado por mucho dinamismo en el lanzamiento de productos y actualización del offering. Esto, sin duda, va a poner en valor las capacidades del reaseguro especialista especialmente en lo relativo a la creación de propuestas de valor de calidad. Desde onLygal, vehiculamos esta propuesta de valor a través de tres palancas: nuestra especialización y profundo conocimiento del ámbito legal sustentado en más de 65 años de experiencia en el sector, la capacidad de construir soluciones basadas en datos y una prestación de servicio adaptada a las necesidades de los clientes. 

Se aprecian claros signos de cambios sociales motivados por el segmento sénior cuyas necesidades y las de sus familiares plantean retos que van a marcar un nuevo ciclo en el sector y que desde onLygal estamos ya preparados para construir un nuevo modelo de cuidados.  

El efecto de los tipos de interés

En onLygal, desde el punto de vista del reaseguro aceptado, estimamos que no va a suponer un impacto significativo. El reaseguro de prestación de servicios no está ligado al mantenimiento de depósitos y, por tanto, las fluctuaciones de tipos de interés no se ven afectadas. La ventaja de contar con un reasegurador especialista como onLygal en contratos de prestación de servicios permite a las compañías aseguradoras tener una estabilidad tarifaria en relaciones a largo plazo.



RGA RE

 

Adriano De Matteis
Managing director de Europa Continental Sur

Visión del mercado en 2024

La perspectiva del reaseguro, en general, es de estabilidad, en particular en lo que respecta a los ramos personales. Si bien, los efectos, en parte, por el cambio climático, nos exponen cada vez más a riesgos importantes.

La inflación acumulada de los últimos años se está plasmando en un claro aumento de los costes para el sector. Por el contrario, los tipos de interés, que empiezan a marcar una tendencia a la baja, siguen generando nuevas oportunidades de negocio para las reaseguradoras.

Próximas renovaciones

En nuestro caso, las renovaciones son a finales de año. Aun así, diría que aún es un poco pronto para saber cómo va a ser el comportamiento en esta renovación, aunque me atrevería a decir que en lo que respecta a los seguros personales, que son los que reaseguramos, esperamos una situación similar en línea con el año pasado.

¿Cambio de ciclo en 2025?

En lo que respecta a los seguros personales, y en particular el seguro de Vida Riesgo, creemos que el negocio de reaseguro tradicional seguirá en una tendencia parecida debido a su estabilidad en los resultados. Por ello, estamos explorando otras áreas de desarrollo que nos permitan seguir creciendo en este mercado, del mismo modo que lo estamos haciendo en otros países de Europa, por ejemplo.

El efecto de los tipos de interés

Creemos que los seguros de ahorro, en especial aquellos que garantizan tipos de interés, van a seguir generando oportunidades de reaseguro a lo largo de 2025, donde podemos aportar un gran valor a las compañías y, por ende, a los asegurados.


 

Contenido restringido

Suscríbete a actualidad aseguradora

Suscribirse

Noticias relacionadas

 Juan Velázquez de Cuéllar Underwriting Manager QBE IBERIA 1. ¿Montaña o playa?  Sin dudarlo, soy playero; el mar me transmite serenidad y paz mental. Podría estar horas en la playa disfr [...]

CIFRAS CLAVE 2023   INESE Data presenta este trabajo que permite analizar la evolución de las diferentes magnitudes económicas de los ‘Balances, Cuentas No Técnicas, Cuentas Técnicas y Fondos Pro [...]