Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
El envejecimiento poblacional es un problema que atañe a prácticamente todos los sectores económicos, y el ramo de Decesos no es una excepción. La baja tasa de natalidad conlleva un envejecimiento paulatino en la cartera de clientes, incrementándose la edad media y llegando a un aumento de los índices de siniestralidad en estas carteras a futuro. Las compañías son conocedoras de esta circunstancia. Por eso, intentan paliar este problema fomentando la entrada de gente joven a través de la aplicación de ofertas específicas que faciliten el acceso a estos seguros a cualquier edad. ¿Qué repercusiones tiene para Decesos y para su compañía el envejecimiento poblacional? Estas son sus respuestas
Limite
“En nuestra compañía tenemos una cartera de clientes con edad media muy joven. Fomentamos la inclusión en la póliza de las personas más jóvenes con ciertas campañas comerciales que nos permiten seguir manteniendo un equilibrio en la composición de nuestra cartera de clientes, manteniendo unos ratios de siniestralidad realmente bajos”.
“A mayor edad, mayor es el número de personas que contratan o disponen de un seguro de decesos. Cerca del 70% de los servicios funerarios en España son atendidos por compañías aseguradoras. Esto significa que probablemente en los próximos años seguirá aumentando el índice de penetración de este seguro en la población”.
“Una vez superada la distorsión de la Covid, donde empeoraron las ratios, se vuelve a observar una disminución de la siniestralidad, y aunque hay que ser prudentes en el ajuste de la siniestralidad a precio, esto debería tener una correlación y los precios deberían ir a la baja. Pero por otra parte la mayor exigencia de los clientes en tangibilizar sus pólizas hace que se vayan dotando de más servicios complementarios o específicos que por un lado hace que tengan pólizas más completas, pero también las encarecen”.
“Sin duda, el impacto del envejecimiento poblacional nos afecta. Aun así, contamos con una cartera joven y nuestro desafío es mantenerla así. Apostamos por la innovación para atraer a clientes de entre 35 y 55 años que aún no han contratado una póliza de Decesos. Sin embargo, no olvidamos a los clientes sénior, quienes representan para nosotros un perfil estable y muy rentable”.
“El envejecimiento poblacional supone el envejecimiento de los clientes que tienen contratado el seguro desde hace muchos años. Hay un relevo generacional desde hace tiempo, especialmente intensificado durante el proceso de pandemia. Muchos jóvenes necesitan sentir que su seguro de Decesos no sólo le solucionará su despedida familiar, sino que ellos mismos pueden utilizarlo en vida para ahorrar en servicios que demandan en su día a día. Con ese foco estamos innovando todas las compañías, además de buscar una mayor personalización que haga de cada seguro un traje a medida para cada cliente”.
“Con una cartera de más de cinco millones de asegurados, con una antigüedad media de más de 47 años, el impacto es más que evidente. Por eso es fundamental la regeneración de la cartera, atrayendo a familias con menores de edad que garanticen la sostenibilidad en el tiempo de la misma. Con las novedades incorporadas en nuestro producto, hemos conseguido que el 30% de los nuevos asegurados, sean menores de edad. Esto, ayudará, sin duda, al rejuvenecimiento de nuestra cartera Por otra parte, el alargamiento de la esperanza de vida, pone de manifiesto la importancia de disponer de un producto que permita tener unas primas ajustadas en los últimos años de la vida. Nuevamente, la modalidad de la prima y el espíritu finalista son esenciales”.
“El envejecimiento poblacional tiene diversas repercusiones tanto para el ramo de Decesos como para nuestra compañía en general, destacando dos. Por un lado, la adaptación de la oferta: el envejecimiento puede llevar a la comercialización de garantías que se adaptan a las necesidades específicas de este colectivo, como pueden ser ayudas a la dependencia o en la búsqueda de centros residenciales. Por otro, los cambios en la percepción cultural: a medida que las generaciones mayores adoptan nuevas visiones sobre el final de la vida, puede producirse una mayor demanda de nuevos tipos de servicios, como las ceremonias laicas, o los servicios ecológicos” .
“La principal repercusión, diría que es la lucha contra el envejecimiento progresivo de nuestra cartera, que afortunadamente, estamos conteniendo con la incorporación de clientes jóvenes. Este hecho tiene una respuesta en el aumento de la siniestralidad, pero a la vez, supone una oportunidad de negocio. La economía Silver, está poniendo de manifiesto la necesidad de satisfacer la creciente demanda de las personas mayores de 65 años. Estamos trabajando en soluciones y servicios específicos orientados a esos clientes senior”.
”Debemos adaptar nuestra oferta de valor y desarrollar servicios específicos que respondan a las necesidades de este grupo. Gracias al aumento de la esperanza de vida, muchas personas mayores llegan a esta etapa con estilos de vida cada vez más activos, por lo que la demanda de servicios tenderá a ser cada vez más amplía y diversa. Para nosotros es clave dotar nuestra oferta de servicios personalizables que cubran las necesidades de nuestros asegurados a largo plazo, incorporando soluciones de asistencia en vida como el apoyo psicológico, atención médica, asistencia en viaje, asesoramiento y protección jurídica, asistencia domiciliaria, etc. Otro aspecto fundamental para este colectivo es contar con una adecuada red de apoyo, y queremos ser parte de esa red, acompañándolos a lo largo de esta etapa y comprometiéndonos a diseñar e incorporar servicios de utilidad para adaptarnos a las nuevas necesidades que surjan, brindándoles tranquilidad y seguridad”.
“Es un desafío que ya estamos abordando a través de una doble vertiente: por una parte, a través de la implementación de ofertas específicas que facilitan el acceso a estos seguros a cualquier edad; por otra, la dotación de servicios directamente diseñados para atender necesidades específicas de la población más senior”.