Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
La Mediación está atravesando una etapa de transformación estructural impulsada por factores como la evolución normativa, el avance tecnológico y los cambios sociales, que están redefiniendo tanto el perfil de los profesionales como las dinámicas de las organizaciones y asociaciones que les representan y que desempeñan un papel esencial. Desde ellas se impulsa la adaptación a los nuevos escenarios, se facilita formación especializada, se promueve el conocimiento de los cambios legislativos y se trabaja activamente en ámbitos clave como la igualdad de género y el relevo generacional.
Entre las líneas estratégicas en las que están trabajando las asociaciones y organizaciones del sector, hemos prestado especial atención a tres ámbitos clave: la presencia femenina en puestos de responsabilidad, la incorporación del talento joven y los objetivos de profesionalización que seguirán marcando su hoja de ruta. Estos elementos no solo responden a las necesidades de evolución del sector, sino que reflejan una voluntad firme de construir un entorno más equitativo, innovador y competitivo.
La creciente participación de mujeres en órganos de dirección, el impulso de programas específicos para jóvenes profesionales y el desarrollo de estrategias orientadas a la sostenibilidad, la digitalización y la formación especializada son señales claras de que la Mediación avanza hacia modelos más inclusivos y preparados para afrontar los retos del futuro.
La formación se ha consolidado como un motor de cambio, no solo para mejorar las competencias técnicas y digitales, sino también como herramienta para facilitar el relevo generacional e impulsar la diversidad. Atraer y preparar a nuevas generaciones de mediadores se considera esencial para garantizar la continuidad de los negocios y su adaptación a un entorno cada vez más exigente y digitalizado.
Estas líneas de trabajo se ven reforzadas por iniciativas concretas, alianzas estratégicas y proyectos como CIMA, que están configurando un nuevo escenario en el que el corredor de seguros reafirma su papel como figura clave en la gestión de riesgos y en la prestación de servicios de calidad.