Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

EN PORTADA

Actualidad Aseguradora nº08 - Junio 2025

Las agencias de suscripción están teniendo un papel destacado en el desarrollo de nuevos mercados que llegan a España

Importancia creciente

Las agencias de suscripción están ganando cada vez más relevancia en el sector asegurador. Actúan como expertos técnicos que agilizan el acceso a productos especializados, especialmente en líneas donde la suscripción requiere conocimientos profundos y una valoración individualizada del riesgo. Este modelo permite a las aseguradoras delegar ciertos ramos sin renunciar al negocio, potenciando la eficiencia del mercado y diversificando las capacidades y especializaciones disponibles para los clientes. En los últimos años, las agencias de suscripción han sido clave en el desarrollo de nuevos mercados en España, convirtiéndose en un vehículo que reporta excelentes resultados en la suscripción de negocio rentable.

 

Las agencias de suscripción actúan como un actor más del ecosistema asegurador. Como otros agentes no mayoritarios, su papel va encaminado a ofrecer lo que las propias aseguradoras, más grandes y fuertes, no siempre pueden dar, como el servicio a clientes que no tienen en el centro de sus prioridades o no son suficientemente grandes. Es decir, vienen a ser la solución a gran parte de lo que no puede atender el mercado tradicional por estar éste cada vez más centrado en automatizaciones de procesos y operativa, lo cual puede resultar positivo para el seguro de masa pero choca con el negocio que precisa ser atendido con mayor detenimiento y análisis.

Es una de las razones que explica la cada vez mayor relevancia de las agencias de suscripción en el sector. Actúan como expertos técnicos cuya labor va a agilizar el acceso a productos especializados, sobre todo en líneas donde la suscripción necesita de unos conocimientos bastante profundos y una valoración individualizada del riesgo.

Para decirlo de una forma más sencilla, son el eslabón que va a sintetizar el conocimiento técnico, la capacidad aseguradora y la cercanía comercial.  Van a constituir un punto intermedio -y uno de los más especializados- entre dos actores fundamentales en el negocio asegurador: la compañía –en cuya representación actúan con autoridad delegada para suscribir riesgos y emitir pólizas- y el corredor, al permitir que productos muy complejos lleguen al mercado de forma ágil, con calidad y personalizados para cada cliente.

 

UNA MINIASEGURADORA

Una agencia de suscripción viene a funcionar como una miniaseguradora, que realiza cotizaciones, emite pólizas, gestiona siniestros y atiende a los corredores, pero todo ello con una estructura mucho más ágil y poniendo el foco en los diferentes nichos del sector. Todo ello se puede acometer gracias a que las agencias presentan un modelo mucho más flexible que una aseguradora tradicional. Sus productos están hechos a medida, lo que permite a las compañías delegar ciertos ramos sin renunciar al negocio en sí.

La existencia de las agencias de suscripción ha potenciado la eficiencia del mercado, diversificando las capacidades y especializaciones disponibles para los clientes. En los últimos años, son una figura clave en el desarrollo de nuevos mercados que aterrizan en España, y de nuevas líneas de negocio de mercados locales a las que una agencia convierte en mucho más eficientes y cercanas a la distribución.

Un ejemplo es la cantidad de mercados que están abriendo su apetito a la colaboración con las agencias por ser un vehículo que está reportando excelentes resultados en la suscripción de negocio rentable.

El análisis de riesgos representa una de las principales funciones que tiene que acometer una agencia de suscripción, además de diseñar nuevos productos, y, en una etapa final, la emisión de la póliza. Pero, a pesar de su cometido, todo ello no sería posible sin el respaldo de las aseguradoras que les dan capacidad.

 


VALORES DIFERENCIALES

  • Intermediarios especialistas entre aseguradoras y corredores al ofrecer soluciones especializadas a los distribuidores de seguros.
  • Operan en representación de las aseguradoras con autoridad delegada para suscribir riesgos y emitir pólizas.
  • Tienen capacidad para diseñar productos a medida para nichos y perfiles específicos.
  • Potencian la eficiencia del mercado, diversificando las capacidades y especializaciones disponibles para los clientes.
  • Permiten que productos muy complejos lleguen al mercado de forma ágil, con calidad y personalizados para cada cliente.
  • Funcionan como mini aseguradoras: ofrecen cotizaciones, emiten pólizas, gestionan siniestros y atienden a los corredores.
  • Son la solución a lo que no puede atender el mercado tradicional, al estar éste cada vez más centrado en automatizaciones de procesos y operativas.


 

 

Noticias relacionadas

Gestión de residuos Un sector clave para la sostenibilidad La generación de residuos es uno de los mayores desafíos de la sociedad actual. Sólo en nuestro país, se producen más de 100 millones de tonela [...]

Oportunidades para el sector asegurador en la era de la Silver Economy Luis Téllez de Meneses  Senior Business Development Life de Munich Re En un contexto global marcado por el envejecimiento poblacional —una tendencia i [...]