Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
Juan Antonio Martínez Gijón
Socio de AMG Human y Sportalent - juanantoniomartinez@amghuman.com
Estos días hemos disfrutado de la Vuelta a España. Ha ganado el esloveno Primoz Roglic, un exesquiador especializado en saltos que en 2011 pivotó al ciclismo, donde ha cosechado, entre otros títulos, el oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Pensando en este deportista y en la Vuelta, y más en la vuelta a la vida ordinaria después de unas vacaciones bien disfrutadas, me gustaría adentrarme en este símil: la Vuelta a España versus la vuelta de septiembre. Cada año, la Vuelta cambia su recorrido, e incluso este año hemos ocupado parte de nuestro vecino Portugal. Cuando volvemos en septiembre, tenemos la opción de tratar de hacer lo mismo que el curso pasado o diseñar una nueva ruta para este ejercicio: un nuevo recorrido que nos lleve a etapas, utilizando lenguaje ciclista, más rápidas, estratégicas, exigentes, rompepiernas, técnicas, explosivas, heroicas o determinantes.
En el caso de Primoz, tenemos el ejemplo de un cambio total de disciplina: pasó de saltos de esquí a ciclismo. Es muy importante haber descansado bien, desconectado de algunas cosas y conectado con lo importante estos días, para ahora afrontar con entusiasmo este nuevo curso y tratar de dar lo mejor de nosotros mismos. Me encuentro con bastantes personas que estos días contactan para “ponerse en el mercado”; han tomado la decisión de buscar nuevos retos fuera de su empresa actual, pasar del esquí a la bici. Está bien abrirse, y, no os voy a engañar, de eso vivimos los que nos dedicamos a la selección. Pero también es muy positivo afrontar esos nuevos retos en tu misma empresa y en el mismo rol, mejorar como ciclista. Se puede, ¡tan solo hay que preocuparse y dedicar un tiempo a pensar!.
Es muy importante hacer balance de qué pasos y resultados obtuve el año pasado, sacando conclusiones constructivas y sinceras. A partir de aquí, dibuja tu nuevo recorrido para este 2024-2025. Para analizar el pasado, es positivo estudiar las lecciones aprendidas, identificando patrones que se puedan repetir o evitar. También es relevante conseguir retroalimentación sincera del equipo o de los compañeros, detectando de esta forma áreas de mejora.
A la hora de establecer el nuevo recorrido, procura que este comience con objetivos claros y realistas, con metas SMART (específicas, medibles, alcanzables, relevantes y temporales), y fija objetivos claros para tu equipo o compañeros. Planifica un calendario con fechas clave, plazos e hitos para que tú y tu gente tengáis una visión general del año, y, como buenos ciclistas, reguléis vuestros esfuerzos. Estudia nuevas herramientas tecnológicas que te puedan ayudar a mejorar tu productividad. Piensa en actividades que promuevan la cohesión del equipo, en mejorar el balance entre tu vida personal y el trabajo, aspectos que conseguirán que estés más feliz en tu día a día. Analiza oportunidades de aprendizaje y desarrollo de habilidades que puedas emprender este curso, tanto en competencias técnicas como en habilidades blandas (liderazgo, gestión del tiempo). Haz uso de lo que llamamos mentoring o coaching, que de una manera sencilla lo puedes lograr involucrando a empleados veteranos en la formación de los menos experimentados.
Puedes aprovechar para innovar en tu puesto de trabajo, promoviendo con tu equipo o convenciendo a tu responsable de realizar sesiones de creatividad para generar ideas frescas que impulsen la innovación en los proyectos. Anímate y anima a los de tu alrededor a proponer nuevas ideas y a probar enfoques distintos para solucionar problemas o mejorar procesos.
Mejorar este curso depende de ti. Decide qué vuelta quieres realizar este año y pon todo tu esfuerzo y empeño en lograr un gran pódium para el verano de 2025.