Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

TRIBUNAS

Actualidad Aseguradora nº10 - Especial Septiembre 2025

Abrazar el cambio sin renunciar a la humanidad

Juan Antonio Martínez-Gijón

En un número de líderes del sector, me parece más que oportuna una pregunta: ¿qué hace especiales a los directivos del Seguro español? En mi opinión la respuesta es fácil: son mucho más que gestores de grandes carteras de pólizas y siniestros. Me explico.

Empecemos hablando de la reputación, ese activo intangible que se construye con constancia. El último ranking Merco 2025 coloca a Mapfre, Mutua Madrileña y Sanitas entre las compañías con mejor reputación del país. Y también sitúa a líderes como Antonio Huertas, Ignacio Garralda e Iñaki Peralta entre los más valorados. ¿Casualidad? Yo diría que no. Detrás de esos nombres hay equipos de personas, de profesionales, que han hecho del desarrollo de talento y la ética una prioridad. La excelencia en las personas lleva a la excelencia en el negocio, y esto no se logra de la noche a la mañana. Añado un detalle no baladí: en Seguros suele haber una cercanía y humildad que no tienen los directivos de otros sectores. 

Como creo que no basta con hablar de los líderes consolidados, me gusta mirar al futuro. La iniciativa 40under40 que promueven INESE y la Asociación de Jóvenes Profesionales del Seguro, en la que estoy involucrado, demuestra que hay una nueva generación que no reniega de la tradición; la transforma con frescura y humanismo. Recuerdo la primera vez que asistí a una gala de estas distinciones: me impresionó la humildad y visión de quienes, sin haber cumplido los 40 años, ya entendían que el éxito no es solo cifras, sino propósito.

Si nos centramos en el sector, los datos son elocuentes, aunque no seamos capaces de que calen y se valoren en la sociedad. El Seguro, pese a su peso en el PIB, protege la salud de 12,6 millones de personas y asegura 34 millones de vehículos y 21,6 millones de hogares. El capital asegurado asciende a 18,1 billones de euros, más de 12 veces el PIB nacional. Es una industria generadora de empleo cualificado, con salarios medios próximos a 50.000 euros y un 98 % de profesionales en formación continua. Son datos muy buenos pero el valor real, la verdadera grandeza, está en la mirada de agradecimiento de un cliente al que se le ha solucionado un problema, en la cara de quien ha recibido la atención médica que necesitaba o de a quien se indemniza adecuadamente tras un siniestro.

La Diversidad también muestra que vamos en la buena dirección: las mujeres representan hoy un 58 % del empleo en el sector y más de un tercio de los puestos directivos. Falta camino, pero vamos avanzando. También hay un 3,29 % de personas con discapacidad en plantilla (aquí sí tenemos mucho por hacer) y la edad media ronda los 45 años.

Y luego está la revolución digital. Nos hartamos de hablar de IA y lo que conlleva, pero me viene a la mente una conversación que tuve con un directivo hace unos meses: “Las aseguradoras cubren momentos críticos en la vida de las personas; para ello, debemos conjugar tecnología y humanismo, porque el algoritmo nunca sustituirá a la empatía”. Solo las compañías que logren ese equilibrio serán capaces de atraer y retener talento.

Y es que podemos hablar de macroeconomía, de tecnología o de rankings, pero no olvidemos que lo que da sentido a nuestro trabajo son las personas. Parafraseando a Maya Angelou: las personas recordarán cómo las hiciste sentir, no lo que dijiste o hiciste. En el sector asegurador esto es una máxima que nunca se debe olvidar: su razón de ser es acompañar a los clientes en los peores momentos de sus vidas y ofrecerles la seguridad cuando más la necesitan. 

Por eso, concluyo, estar en un «quién es quién» tiene valor para un directivo si ha sabido combinar reputación, innovación y valores, pero sobre todo si ha tenido el coraje de abrazar el cambio sin renunciar a la humanidad.
 

Noticias relacionadas

¿Quién cuida de quienes cuidan? Reflexiones sobre la soledad en los equipos de RRHH Emmanuel Djengue Socio fundador de Kaatch - emmanuel@kaatch.com Cuando hablo con responsables de Recursos Humanos (RRHH) de asegurado [...]

Satisfacción de los mediadores Javier Barberá Presidente del Consejo General de Mediadores La Mediación de Seguros ha mostrado su satisfacción ante la reciente reforma de la Ley sobre Responsabilidad Civil [...]