Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
Susana Pérez
susana.perez@inese.es
Patricia Ojeda
patricia.ojeda@inese.es
En el Seguro se ha hecho mucho en los últimos años para que la mujer gane presencia en cargos directivos, pero queda camino por recorrer. Lorena Segovia, responsable de Beazley en España, hace repaso a su trayectoria como mujer directiva en el sector y más concretamente en su última etapa en Beazley, en la que ha construido una operación rentable de líneas financieras en Europa Continental desde el hub de Beazley en Barcelona, que en solo seis años ha pasado de 5 personas a casi 60 empleados; un equipo que ha conseguido posicionar la marca Beazley entre los corredores, a los que agradece su compromiso y apoyo. Augura además un futuro prometedor para la compañía en España con la consolidación de las líneas de negocio actuales: ciber, líneas financieras y RC médica y nuevos productos que están por llegar.
El hecho de ser mujer, reconoce, le ha supuesto un reto personal y profesional añadido, porque todavía existen algunas sutiles y casi intangibles barreras para que la mujer alcance cargos directivos, que vienen marcadas por una cultura y códigos heredados.
‘A.A.’- Tras 13 años en Tokio Marine, cambiaste de rol y llegaste a Beazley, donde no solo te pusiste a los mandos de la compañía, sino que también tuviste el reto de arrancarla en España. Llevas ya más de seis años, ¿cómo ha sido este tiempo?
LORENA SEGOVIA.- Fueron, sobre todo, años emocionantes. Se trataba de un proyecto para construir algo desde el principio; el pequeño grupo inicial trabajamos codo con codo en una pequeña oficina temporal y compartimos muchas anécdotas. Entre los principales retos que tuvimos que afrontar en aquel momento estaba el desconocimiento de la marca Beazley en España, la necesidad de adaptar muchos procesos y operaciones a la realidad y forma de hacer del mercado español y el demostrar credibilidad a nuestros corredores respecto a la propuesta de valor que les planteamos. Tengo que decir que nos apoyaron mucho en un momento de mercado en el que ya había bastante saturación.
Como líder de una compañía, ¿qué valores crees que debe aportar el líder y cómo se ha transformado la manera de gestionar una compañía?
Creo que se ha demostrado que la ausencia de flexibilidad y un estilo de liderazgo férreo no generan buenos resultados en la gestión de equipos, más si cabe en tiempos donde los nuevos talentos demandan mayores medidas de responsabilidad y flexibilidad laboral. Claramente, lo que mueve a las personas es la motivación de un proyecto que sea ambicioso, pero realizable, donde la empresa y sus líderes cuenten con los recursos para desarrollarlos y estén ahí para dar apoyo, ayudar en la estrategia, solucionar problemas y reconocer el éxito. En ese entorno, es posible promover innovación, hacer propuestas, que se escalen y se hagan realidad.
Los líderes están para identificar dónde están los equilibrios en los que se encuentran las preferencias de los empleados y los intereses de la empresa. A veces, incluso, hay que diseñar soluciones o esquemas diferentes para diferentes personas. Ese es el liderazgo activo, se basa en las personas, no en las normas. Difícil, pero muy interesante.
‘A.A.’- Y ahora, ¿cómo estáis posicionados en el mercado? ¿Cuál es la estrategia y apuesta futura?
LORENA SEGOVIA.- Creo que estamos posicionados como una aseguradora especialista, ya establecida y reconocida, tanto en el mundo, como en España. Tenemos una posición líder como aseguradora de ciber y entre los primeros 10 mercados de líneas financieras. Estamos desde hace algunos años desarrollando también los productos de RC Sanitaria, segmento en el que ya contamos con dos suscriptores y productos tan innovadores como ‘Virtual Care’. Damos servicio tanto a grandes cuentas como al mercado medio y de pyme, siempre a través de nuestros corredores y, en este último, aún estamos haciendo un esfuerzo comercial y de marketing para llegar a todos nuestros potenciales clientes. El año pasado celebramos nuestro quinto aniversario en España, y lo hicimos con eventos en Madrid y Barcelona, en los que pudimos agradecer a nuestros corredores el soporte continuado que nos han venido dando desde el principio.
De cara al futuro, nuestro objetivo es seguir creciendo y consolidar nuestra posición en las líneas que ya ofrecemos. No obstante, iremos añadiendo más productos de specialties a nuestra oferta actual en los próximos años.
‘A.A.’- Por ahora, ¿objetivos cumplidos?
LORENA SEGOVIA.- Los objetivos nunca se terminan de cumplir, ya que cuando consigues consolidar algo, se quiere seguir creciendo en otro lado. Es un reto constante. Pero sí, los objetivos que nos fijamos a 5 años vista desde 2017 no solo se cumplieron, sino que se superaron. Digamos que en Líneas Financieras y para países donde tenemos oficina (España, Francia, Alemania) tenemos ya una muy buena base y posicionamiento respecto a nuestra oferta, y también en otros territorios que se trabajan desde la oficina en España con suscriptores locales del mercado (Países Bajos, Italia…). Pero, lo dicho, seguimos con el reto de crecer de forma rentable, diversificar cartera en diferentes segmentos de riesgo y seguir ganando relevancia en nuestras specialties para posicionarnos entre los líderes del mercado.
‘A.A.’- Llevamos años difíciles con riesgos geopolíticos y económicos que plantean grandes riesgos para el mercado financiero y asegurador. ¿Cómo observas esta situación y cómo afecta a la industria? ¿Cuáles son los riesgos a futuro que tendrá el sector?
LORENA SEGOVIA.- Efectivamente, parece que desde la crisis financiera de 2010 no han parado de pasar cosas que han desestabilizado la economía. La más relevante, sin duda, la pandemia, pero también hay conflictos actuales, como el de Rusia-Ucrania y ahora el reactivado conflicto de Gaza e Israel.
La inestabilidad económica nos preocupa porque afecta a nuestros clientes, a las empresas a las que aseguramos. Por ejemplo, dentro del seguro de RC de Altos Directivos, sin duda, el riesgo de solvencia, liquidez o rentabilidad aumenta cuando las empresas tienen que navegar entornos de aumentos de costes generalizados de materia prima y energía, o tipos de interés crecientes que pueden impactar su habilidad de repagar deudas a largo plazo. Y sabemos, como industria, que en algunos territorios los costes de defensa de asegurados o incluso los importes de indemnizaciones han aumentado siguiendo lo que llamamos social inflation.
Sigue habiendo, por otro lado., más presión regulatoria y supervisora relacionada con el cambio climático. En eso, Europa va a la cabeza y las empresas tienen que proporcionar una cantidad de información relevante respecto de sus negocios sin caer en un lavado de imagen o greenwashing.
Finalmente, seguimos de cerca la evolución del panorama de las demandas colectivas, que veremos cómo cambia a consecuencia de la transposición de la directiva 2020/1828. Será otro vector a seguir, porque seguro que implicará mayor litigiosidad para nuestros asegurados.
Otro riesgo de nuestro sector asegurador, que creo es común a otros, es la digitalización y las soluciones de inteligencia artificial para reducir costes y optimizar procesos repetitivos, pero, por otro lado, debemos tener muy presente la importancia y el valor añadido de contar con personas que atienden a personas y trazar líneas rojas en la automatización, que va a afectar al servicio que damos a nuestros clientes, corredores y asegurados.
¿A qué has tenido que renunciar en tu carrera?
Cuando empecé en Beazley para desarrollar el Departamento de Líneas Financieras en Europa es de imaginar la intensidad de viajes que nos tocó hacer. Fueron tres años de locura; con un nivel de motivación que todavía perdura.
Cuando llegó la Covid y nos quedamos en casa, me di cuenta de que me había perdido muchos capítulos del crecimiento de mis hijos, pequeñas cosas, pero que son grandes. Siempre hay algo de renuncia cuando hacemos elecciones y priorizamos cosas, y creo que no está mal si se hace de forma consciente y se encaja emocionalmente.
‘A.A.’- Ciberriesgos es una de vuestras patas principales. ¿Cómo observáis el desarrollo de este riesgo? ¿Es manejable? ¿Cómo está evolucionando?
LORENA SEGOVIA.- El seguro de Ciberriesgos claramente evoluciona muy rápido. Lo que hoy experimentamos es muy diferente a lo que descubriremos mañana. Por ejemplo, el impacto de la Inteligencia Artificial y la digitalización, implicarán riesgos adicionales en el campo de la ciberseguridad, así como de la responsabilidad civil. Por otro lado, cada vez que estalla un conflicto geopolítico, el número de ataques se incrementa y tenemos que estar muy atentos a las tendencias, ya que es un riesgo muy interconectado y sistémico.
A pesar de esta rápida evolución, creemos que sí es un riesgo manejable; la madurez de ciberseguridad de las empresas sigue aumentando y ya muchas están en umbrales de seguridad que cumplen con los requerimientos básicos de ciberseguridad en cada momento. Hay una concienciación e inversión continua y creciente por parte de las empresas en ciberseguridad. Nosotros trabajamos conjuntamente con los clientes y corredores de seguros para acompañarlos proporcionando conocimiento, experiencia en siniestros y servicios para mejorar su preparación en ciberseguridad como elemento básico de prevención de riesgos.
‘A.A.’- ¿El sector asegurador está haciendo los deberes frente a los riesgos emergentes que se le presentan?
LORENA SEGOVIA.- Creo que el seguro siempre tiene un ojo puesto en el futuro. Por supuesto que buena parte del sector está trabajando por ofrecer una protección adecuada a esos riesgos emergentes, entendiendo por emergentes los riesgos tecnológicos, catastróficos por fenómenos naturales, etc. Nosotros, en Beazley, tenemos actualmente un grupo de seguimiento que está monitorizando todo lo referente a la IA y la ciberseguridad.
‘A.A.’- Diversidad es una palabra ligada a vuestra compañía desde el principio. ¿Qué es para ti la Diversidad y cómo la trabajáis en Beazley?
LORENA SEGOVIA.- Efectivamente, Beazley es una compañía que ha evolucionado muy rápido y ha sabido gestionar la Diversidad de manera muy positiva. La base de la Diversidad es reflejar lo máximo posible la realidad de las sociedades en las que opera la compañía. En concreto, para la parte de diversidad de género, Beazley tiene el objetivo de que el 45% de su equipo gestor sénior a nivel global sean mujeres (ahora mismo es el 43%). Una de las medidas estrella de conciliación que adoptamos hace ya un par de años fue ofrecer seis meses de baja de maternidad o paternidad a los empleados. Quizás esto no es tan impactante en España porque la legislación ya ha evolucionado en este sentido, pero en otras jurisdicciones sí que ha significado una diferencia muy grande.
Tenemos, además, diferentes grupos de trabajo, como Beazley RACE, donde se fomenta la interculturalidad; y Beazley SHE, donde se promueve el empoderamiento de la mujer en la industria del seguro.
‘A.A.’- ¿Cómo observas a la mujer directiva en el Seguro? ¿Notas una evolución positiva?
LORENA SEGOVIA.- En los últimos años ha habido mayor presencia de la mujer en puestos directivos en el sector. Es una tendencia que se inició hace más de 10 años y que desde Red EWI se ha puesto de manifiesto, con casi un 50% de mujeres en posiciones de CEO en España y un 30% de mujeres directivas. Sin embargo, si bien en el sector mejoramos, respecto a otras industrias, la presencia de mujeres en los consejos de administración de las aseguradoras con los de las empresas cotizadas españolas está por debajo y nuestro sector es el que menos representación de mujeres tiene. Todos tenemos nuestro granito que aportar para renovar el sector y que haya más mujeres y más oportunidades para todas. Se ha hecho mucho, pero todavía queda camino que recorrer.
‘A.A.’- Queda camino para alcanzar la paridad. ¿Cuáles son las barreras que más limitan el ascenso a la Alta Dirección y a los Comités de Dirección?
LORENA SEGOVIA.- Me parece que algunas de las barreras son sutiles, casi intagibles; y vienen marcadas por la cultura y los códigos preponderantes heredados, incluyendo un concepto de éxito masculino que todavía nos llega por la inercia de los años. Esos códigos no son malos, al contrario. Pero hay que combinarlos con otros en los que las mujeres se vean más reflejadas, más partícipes, que les resuene. Sigue habiendo muchos prejuicios y sesgos de género. Todas las personas tenemos. El problema es cuando pocos reconocen tenerlos. No reconocer eso, que casi siempre está escondido y solo se percibe en pequeñas cosas, implica no poder avanzar en superarlos y ofrecer realmente a todo el mundo las mismas oportunidades.
Probablemente también existe una barrera derivada de la falta de corresponsabilidad doméstica de las parejas. Yo he podido viajar y desarrollar mi carrera profesional porque ha habido una corresponsabilidad acordada desde el principio sobre el cuidado doméstico y de los hijos. No es solo un tema de liberarse de tareas, sino de liberar espacio mental para pensar más allá.
‘A.A.’- ¿Cuál es el papel del líder en este cambio de paradigma en pro de la Sostenibilidad y la Diversidad?
LORENA SEGOVIA.- Creo que el líder tiene que facilitar el entendimiento de por qué son necesarios ciertos cambios, facilitar información y ayudar en la formación para gestionar esos cambios, porque si no se entienden y no se gestionan las personas correctamente se corre el riesgo de rechazo, lo que es contraproducente para la cultura de empresa y la evolución del negocio. Pero, al mismo tiempo, una vez que se ha ofrecido esa formación y las herramientas para evolucionar, hay que ser firme con los grupos que siguen sin querer aceptar esos cambios. Creo que también hay que crear espacios de discusión y debate de estos temas donde la gente se sienta segura y pueda opinar, como nuestra network SHE, que aglutina a muchos compañeros y compañeras de todo el grupo a nivel global y que es un foro de discusiones, formaciones y propuestas que tienen que ver con la igualdad de género.
¿Hobbies y pasatiempos?
Me encanta caminar por la naturaleza. El verde me da paz y me conecta con el mundo.
¿Cómo te definirías?
Creo que soy una persona con capacidad de ilusión; siempre encuentro algo que me motiva y me mueve, no tienen que ser grandes proyectos, pueden ser cosas pequeñas, a las que presto atención y me acompañan en esta carrera de fondo, que es vivir.
¿Libros, películas o música que te inspiren?
Me emociona cierto tipo de música clásica, entre otras, los Nocturnos de Chopin (yo hice la carrera de piano); me inspira la música indie-pop de los 90, que es la que me hizo bailar en esos años de despreocupación, pero ahora estoy en la fase de ver si consigo encontrarle la gracia al reguetón, que algo tendrá para que mi hija esté todo el día escuchándolo; la verdad es que le estoy poniendo esfuerzo a la cosa. Renovarse o morir.
¿Un lema o consejo al que recurras cuando necesitas replantearte algunos temas?
Si son temas de calado, que pueden afectar mi vida, intento descubrir en qué medida el miedo a equivocarme, a cambiar, a decepcionar, juega un papel en mis decisiones. Cuando lo miras con detenimiento, está más veces de las que creemos, y hay que desenmascararlo.