Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

TRIBUNAS

Actualidad Aseguradora nº02 - Febrero 2025

Delta V: la ciencia detrás de la reconstrucción de accidentes de tráfico

Santiago Balboa  
CEO de Valora

El Delta V es un parámetro físico que mide la variación de velocidad neta de un cuerpo entre dos situaciones. Aplicado a las colisiones de tráfico, es la variación de la velocidad que sufre un vehículo cuando es colisionado por otro, lo que sirve, por tanto, para determinar la intensidad de la colisión. Este parámetro adquiere mucha relevancia en la reconstrucción de accidentes ya que ayuda a determinar elementos como la aceleración.

La aceleración en una colisión está directamente relacionada con la severidad del impacto, ya que determina las fuerzas que experimentan los objetos y las personas involucradas.

El cálculo del Delta V se realiza a través de un desarrollo físico-matemático en el que hay que tener en cuenta, por un lado las características constructivas de los materiales con los que están fabricados los elementos de la carrocería, tanto interior como exterior, de los vehículos, así como el comportamiento de estos ante los esfuerzos y deformaciones originados en la colisión; y, por otro lado, el cálculo de otro parámetro, denominado coeficiente de restitución, que permite conocer la energía cinética disipada en una colisión. 

El cálculo de Delta V se fundamenta en el análisis de los daños de los vehículos implicados en la colisión y en el cálculo del coeficiente de restitución.

COEFICIENTE DE RESTITUCIÓN

En Valora venimos desarrollando este modelo desde 2009. En aquel momento, su cálculo se determinaba a través de un análisis detallado de los daños de los vehículos implicados en el accidente, análisis que no entrañaba dificultad, dada nuestra formación como ingenieros, técnicos superiores de automoción y peritos de autos, y por otro lado realizando el cálculo del coeficiente de restitución, utilizando para ello los estudios existentes sobre este factor.

Sin embargo, observábamos que en muchos casos la desviación entre el cálculo teórico del Delta V y el medido en los ensayos de colisiones reales era relativamente importante, por lo que determinábamos el Delta V en muchos casos por comparación con otras colisiones controladas y realizadas en laboratorio. Nos dimos cuenta, por tanto, que la principal dificultad era la determinación del coeficiente de restitución.

Nuestra formación técnica y científica, junto con un análisis muy profundo de colisiones reales, nos ha permitido finalmente desarrollar un modelo de cálculo del coeficiente de restitución totalmente actualizado y que utilizamos en nuestros informes. 

Decidimos estudiar a fondo sobre el coeficiente de restitución, observando que los estudios existentes sobre este parámetro no estaban actualizados. Este coeficiente nos permite determinar la energía disipada en las deformaciones, pero los últimos estudios que había sobre el tema estaban basados en el análisis de colisiones con vehículos muy antiguos. 

Además, puesto que el sector de la automoción ha evolucionado muchísimo en las últimas décadas y del mismo modo lo han hecho los materiales que los conforman, decidimos actualizar el cálculo de este parámetro teniendo en cuenta los vehículos actuales.

 


AGILIZAR LA RESOLUCIÓN DEL SINIESTRO

Aunque el cálculo del Delta V puede ser importante en muchos tipos de reconstrucciones de accidentes, en la práctica se utiliza de forma muy frecuente en las denominadas colisiones de baja intensidad, ya que permite determinar la relación de causalidad entre el accidente y las lesiones reclamadas, es decir, permite determinar, desde el punto de vista de la intensidad, el alcance máximo de las lesiones. 

Este cálculo recogido en los denominados informes biomecánicos se utiliza habitualmente por los departamentos de lesiones de las aseguradoras y se utilizan para realizar las ofertas o respuestas motivadas, tal y como lo exige el artículo 7 de la Ley 35/2015. A través de estos informes, la aseguradora puede conocer la tipología del siniestro que debe tramitar y puede gestionarlo a través de equipos de tramitación especializados, agilizando de esta manera la resolución del siniestro.


 

RECONOCIMIENTO CIENTÍFICO INTERNACIONAL

En nuestro afán por una mejora continua, en 2023 decidimos presentar nuestro estudio sobre este tema en el International Research Council on Biomechanics of Injury (IRCOBI). A través de conferencias científicas, cursos de capacitación y otras actividades, el Consejo IRCOBI ofrece un foro académicamente riguroso para la difusión de las últimas investigaciones sobre las causas de las lesiones y los sistemas de protección. Las actas revisadas por pares de estas diversas reuniones se reconocen internacionalmente como una fuente importante de conocimientos sobre la biomecánica del impacto y los estudios de lesiones por accidentes.

Finalmente, en septiembre de 2023 fuimos invitados por IRCOBI a Cambrige, donde se celebró la edición de ese año para exponer nuestro trabajo que posteriormente fue publicado por este organismo, disponiendo así nuestro desarrollo de un reconocimiento internacional por un organismo independiente y de reconocido prestigio que dota a nuestros informes de solvencia técnica y científica.

Tras nuestra aportación a IRCOBI, seguimos investigando sobre todo lo relacionado con accidentes de tráfico y especialmente sobre colisiones de baja intensidad, si bien nuestro foco está actualmente puesto en el estudio de la evolución del sector del automóvil, ya que seguirán evolucionando tanto las estructuras de los vehículos como los materiales utilizados en su fabricación. Tendremos que estar atentos de cara a seguir actualizando nuestros cálculos cuando proceda.

 

 

Noticias relacionadas

Miguel Aldálur CEO – Spain & Portugal de MOK   “La flexibilidad y la capacidad digital es nuestro mayor valor”   A.A.- ¿Cuál ha sido vuestro principal desafío en 2024 en e [...]

César Morcillo Director General en Sejescar   “Nuestro valor diferencial es combinar innovación tecnológica con un trato cercano y personalizado”   A.A.- ¿Cuál ha sido vuestr [...]