Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

EN PORTADA

Actualidad Aseguradora nº02 - Febrero 2025

Viaje, Un mercado en expansión

El año 2024 ha sido testigo de un notable incremento en los desplazamientos y viajes por parte de los españoles, confirmando la tendencia que empieza a consolidarse tras la pandemia. Este escenario ha tenido un impacto significativo en la actividad de la asistencia en viaje, con cambios y tendencias que van moldeando el futuro de los seguros de viaje.

Limite

El aumento de los desplazamientos ha incrementado la concienciación entre los viajeros sobre la importancia de contar con un seguro de viaje. Los españoles son ahora más conscientes de la necesidad de estar protegidos durante sus viajes, lo que ha llevado a un mayor interés en los productos de asistencia en viaje. Esta mayor concienciación ha sido un factor clave en el crecimiento del sector, ya que más personas buscan asegurarse adecuadamente antes de emprender sus viajes.

Otro factor que ha motivado a los viajeros a contratar seguros de viaje es el aumento de los costes médicos en el extranjero. Los viajeros son conscientes de los altos costos que pueden enfrentar en caso de una emergencia médica fuera de España, lo que ha impulsado la demanda de seguros que cubran estos gastos. Este aspecto ha sido crucial para las compañías de asistencia en viaje, que han visto un aumento en la contratación de sus servicios.

El turismo ha mantenido un crecimiento fuerte y equilibrado durante 2024, lo que se ha reflejado en las cifras de negocio de las compañías de asistencia en viaje. En comparación con 2023, el sector ha registrado un crecimiento del 14% en España. Además, si se compara con el año prepandemia de 2019, el crecimiento ha sido del 44,23%. Este notable incremento demuestra la recuperación y expansión del turismo, así como la reacción positiva del mercado ante la oferta de seguros de viaje.

Mayor uso de servicios

En paralelo al incremento de la contratación, aumenta también el uso de las pólizas y de los servicios asociados. La asistencia médica en el extranjero es una de las tipologías de siniestros que más se demanda. Los asegurados valoran principalmente una respuesta rápida y eficiente, así como la calidad de la atención médica recibida.

La posibilidad de recibir asistencia rápida y la disponibilidad de médicos y hospitales de confianza son aspectos fundamentales que contribuyen a su tranquilidad y satisfacción durante situaciones críticas en viajes.

De la misma manera, la garantía de asistencia en viaje es otra área que requiere una intervención significativa por parte de las compañías. Los asegurados necesitan una respuesta inmediata ante un problema de salud o emergencia, y lo que más valoran es la atención y rapidez cuando necesitan dicha asistencia médica. La capacidad de las compañías para proporcionar una respuesta ágil y eficaz en momentos de crisis es crucial para mantener la confianza y satisfacción de los clientes.

Tipos de cobertura más demandados

Dentro de las pólizas de seguros de viaje, existen diversas coberturas que los viajeros demandan según el tipo de desplazamiento que realicen. Entre las más solicitadas destacan:

Asistencia médica: Cubre los gastos derivados de emergencias médicas, hospitalizaciones, consultas y tratamientos. Dependiendo del destino, los costos pueden ser elevados, especialmente en países como Estados Unidos, donde una consulta médica puede superar los 300 euros.

Cancelación de viaje: Protege al asegurado en caso de que deba cancelar su viaje por motivos justificados, como enfermedad, accidente o motivos laborales imprevistos.

Pérdida o retraso de equipaje: Compensa económicamente al viajero si su maleta se extravía o llega tarde a su destino.

Repatriación sanitaria: Cubre los gastos de traslado en caso de que el asegurado necesite ser repatriado por una emergencia de salud grave.

Cobertura por demora de transporte: Indemniza por los gastos adicionales en caso de retrasos importantes en vuelos u otros medios de transporte.

 


Tendencias para 2025

Para 2025, se espera que la tendencia de aumento en los desplazamientos y viajes continúe, lo que seguirá impulsando la demanda de seguros de viaje. Las compañías de asistencia en viaje deberán seguir adaptándose a las necesidades de los viajeros, ofreciendo productos que cubran una amplia gama de situaciones y garantizando una protección integral. La concienciación sobre la importancia del seguro de viaje y los crecientes costos médicos en el extranjero seguirán siendo factores determinantes en la contratación de estos servicios.

Las previsiones de los organismos indican que los segmentos que mostrarán un mejor comportamiento en 2025 serán:

  • Vacacional: Se espera que los viajes de ocio sigan siendo una parte importante del mercado, con un aumento en la demanda de seguros de viaje para vacaciones.
  • Turismo de negocios y MICE: Los viajes de negocios y los eventos de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones (MICE) continuarán creciendo, impulsando la necesidad de seguros específicos para estos segmentos.
  • Experiencial: Los viajeros buscan experiencias únicas y personalizadas, lo que aumentará la demanda de seguros que cubran actividades y destinos específicos.
  • Sénior: El segmento de viajeros mayores seguirá en expansión, con una mayor necesidad de seguros que ofrezcan cobertura médica y asistencia en viaje adaptada a sus necesidades.

Estas previsiones optimistas obligan a las compañías a seguir innovando y adaptándose para satisfacer las necesidades de los viajeros y mantener su competitividad en un mercado en expansión.


 

El impacto de la digitalización en los seguros de viaje

El sector asegurador ha avanzado significativamente en la digitalización de sus productos y servicios, lo que ha facilitado la contratación y gestión de seguros de viaje de manera más eficiente. Las aseguradoras han implementado plataformas digitales y aplicaciones móviles que permiten a los viajeros contratar pólizas, solicitar asistencia en tiempo real y hacer seguimiento de sus reclamaciones desde cualquier parte del mundo.

El uso de inteligencia artificial (IA) y chatbots ha mejorado la experiencia del usuario, permitiendo respuestas automáticas a consultas frecuentes y agilizando los procesos de reclamación. Asimismo, la geolocalización ayuda a los asegurados a ubicar hospitales y centros médicos cercanos en caso de emergencia.

Otro avance clave es la personalización de las coberturas. Gracias al análisis de datos, las aseguradoras pueden ofrecer seguros de viaje adaptados a las necesidades específicas de cada cliente, teniendo en cuenta la duración del viaje, el destino y las actividades planificadas.

Tendencias y futuro del seguro de viaje

El crecimiento del sector de asistencia en viaje se mantendrá en los próximos años debido a varios factores. En primer lugar, el aumento de los viajes internacionales y la mayor concienciación sobre los riesgos asociados seguirán impulsando la contratación de seguros. Además, la oferta de productos más flexibles y personalizados atraerá a un público más amplio.

Otro aspecto relevante es la incorporación de coberturas específicas para riesgos emergentes, como pandemias o catástrofes naturales. Desde la crisis del COVID-19, los viajeros buscan seguros que incluyan protección ante imprevistos sanitarios globales.

En definitiva, el mercado de los seguros de viaje seguirá evolucionando con innovaciones tecnológicas y nuevos productos que respondan a las necesidades cambiantes de los viajeros. La rapidez en la respuesta, la digitalización y la adaptabilidad de las coberturas serán clave para el éxito de las aseguradoras en este segmento.

Según datos de ICEA, los incidentes durante los viajes tienen un coste medio de 434 euros, siendo los percances más habituales los problemas de salud, 

Del total de más de 312.000 percances acaecidos en el año 2023, el 57,7% de las atenciones realizadas por el seguro de asistencia en viaje se debió a enfermedad u hospitalización. Otros percances atendidos por el seguro de viaje fueron los accidentes (12,4%), las anulaciones (6,8%) y la provisión de información (6%).

Un análisis de los datos desde una perspectiva geográfica desvela que el 30% de los incidentes que resuelve el seguro de asistencia en viaje ocurre dentro de España. Analizando los percances en el extranjero, el país que acumula una mayor cantidad de asistencias es Estados Unidos, con el 9,2% de los siniestros atendidos por el seguro. Le siguen en la clasificación Andorra (6,1%), Italia (6,1%) y Tailandia (5,3%).

El coste de los percances sanitarios que resuelven las aseguradoras varía en función del destino donde se produjeron. Por norma general, los destinos más caros se encuentran en América y en Asia; y los más modestos, en Europa. Así, el siniestro medio en Bulgaria asciende a 159 euros, mientras que en Panamá escala hasta los 1.473 euros. De media, un percance sanitario cuesta al seguro de viaje 436 euros.

Hay ocasiones en las que una enfermedad o una hospitalización pueden resultar particularmente onerosas para los afectados. El año pasado, el seguro de asistencia en viaje llegó a atender percances de 74.000 euros en Israel, de 56.000 euros en Canadá o de 48.000 euros en Estados Unidos. Resolver un problema de salud puede salir caro si se viaja seguro, incluso si sucede en los países más cercanos.

 

 

Contenido restringido

Suscríbete a actualidad aseguradora

Suscribirse

Noticias relacionadas

Fernando Acevedo Socio de Transcendent Después de 28 años en una gran consultora, como Accenture, liderando proyectos de transformación, Fernando Acevedo decidió emprender un “cambio vital” q [...]

Mireia Pey, Directora general de Glass Talleres “Trabajamos para ser competitivos a base de ser más eficientes” Con casi 15 años de trayectoria, Glass Talleres se ha consolidado como la única red especial [...]