Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
Javier Torre
Director Técnico de Divina Seguros
Ya queda lejos el año 2020, cuando sufrimos una pandemia que supuso un antes y un después respecto a la valoración que teníamos sobre la salud, la cual ha pasado a ser el bien más preciado que tenemos. Este evento generó la necesidad de tener un seguro de Salud con el que acceder a la sanidad privada y que ha provocado un incremento en el número de asegurados de casi el 20% en estos últimos cuatro años.
Este aumento, unido a que el 25,8% de la población española, según los datos de Unespa (*), posee un seguro de Salud, provocan la necesidad de evolucionar este tipo de producto. Para ello, las aseguradoras tenemos la obligación de adaptarnos a las nuevas necesidades que nos demandan los asegurados y que nos marcarán el futuro del seguro de Salud. Este nuevo panorama lo podríamos resumir en la necesidad de personalizar los tratamientos y en una atención cercana, así como en coberturas que ayuden a la prevención y a la vida saludable.
Si miramos el horizonte del seguro de Salud, parece evidente que va a continuar evolucionando en beneficio de los clientes y prueba de ello es el desarrollo por ejemplo de la telemedicina; una cobertura disruptiva que se asentó tras la pandemia, pero que ha evolucionado para dejar de ser una herramienta únicamente de contacto entre el médico y el cliente para convertirse en una herramienta de triaje, seguimiento e incluso de prevención. A través de este servicio, el asegurado va a tener una atención personalizada independientemente del lugar en el que se encuentre y con acceso al especialista en un periodo de tiempo reducido que es uno de los beneficios que se busca con la contratación del seguro de Salud.
Otro factor importante a tener en cuenta será el perfil del cliente. De todos es sabido que la pirámide poblacional en España concentra la mayor parte de su censo entre los 35 y los 70 años, y cada vez se está envejeciendo más la población, lo que va a suponer mayores recursos para el cuidado de estas personas. Estos recursos se implantarán por parte de la sanidad privada lo que provocará una necesidad de recursos técnicos y humanos que deberán ser cubiertos en última instancia por los pacientes. El efecto de la necesidad de nuevos recursos y del envejecimiento de la población supondrá un incremento de la prima en el seguro de salud.
Nos encontramos por tanto en un horizonte con cambios constantes en el seguro de Salud, donde será fundamental la cooperación entre las entidades aseguradoras y los grupos hospitalarios con el objetivo de facilitar a los asegurados un producto en el que se priorice la prevención de enfermedades a través de tratamientos personalizados. Estos serán desarrollados tanto de manera telemática como presencial sin que exista una saturación del servicio como actualmente ocurre en la sanidad pública. También habrá que educar a la población para que valore el coste que tiene la sanidad privada debido al desarrollo e inversión que realizan en nuevas tecnologías, nuevos instrumentos y nuevas técnicas que van en beneficio del cliente para que pueda disfrutar de un mayor bienestar.
Hasta que culturalmente aceptemos en un país como en España, donde la sanidad pública es universal y gratuita, que el coste de la salud es alto, las aseguradoras seguiremos ofertando productos flexibles en función de las necesidades de los asegurados y del coste de los servicios.