Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

REPORTAJES

Actualidad Aseguradora nº13 - 30 de Septiembre 2024

Los mediadores proponen segmentar y evolucionar la oferta de Salud 

Ofrecer un servicio basado en el valor

El ramo de Salud está atravesando momentos de cambio. Muchos son los desafíos a los que se tiene que enfrentar: ajuste de primas, incremento de costes,… lo que está tensionando el sistema. Ante esta realidad, hay mediadores que consideran importante segmentar y evolucionar la oferta para ofrecer un servicio basado en el valor que garantice la sostenibilidad del ramo y sea diferencial. La subida de las primas es una medida que el sector lleva valorando y aplicando algún tiempo, y algunos mediadores señalan que representa un desafío no sólo para las compañías sino también para los clientes.

Limite

El sistema Nacional de Salud se enfrenta a una serie de desafíos sociales que están incrementando las listas de espera y tensionando el sistema. El envejecimiento de la población, la cronificación de las enfermedades, con una de cada tres personas padeciendo algún tipo de patología crónica, y la mayor concienciación por la salud tras la pandemia están incrementando la demanda de servicios sanitarios y, por tanto, el gasto sanitario.

Los seguros de Salud están en un momento de cambio. La pandemia de Covid-19 ha marcado un antes y un después en muchos aspectos, y esto hace que el sector tenga que reinventarse, adaptarse a las nuevas necesidades y prestar atención a las nuevas demandas, tanto por la parte médica como por la de los asegurados.

Las aseguradoras de salud, como proveedoras de cobertura médica accesible y de calidad, han incrementado el número de asegurados en un 14% desde 2019, y en un 36% en la última década. El aumento en el uso del seguro privado, unido a situaciones como la actual oferta de productos, la falta de profesionales y la concentración de hospitales privados, están tensionando los servicios ofrecidos por el sistema privado. 

A juicio de Andrés Peña, responsable de Expansión y Negocio de Red Mediaria, en estas circunstancias resulta fundamental “segmentar y evolucionar la oferta para ofrecer un servicio basado en el valor, que garantice la sostenibilidad del ramo, sea diferencial y de calidad”.

 


ASÍ ESTÁ EL SEGURO DE SALUD

Desafíos actuales:

•    Envejecimiento de la población: incremento en la demanda de servicios sanitarios debido a una mayor proporción de personas mayores.
•    Cronificación de enfermedades: una de cada tres personas padece alguna patología crónica, aumentando la necesidad de atención médica continua.
•    Concienciación post-pandemia: la pandemia de Covid-19 ha elevado la importancia de la salud, incrementando la demanda de seguros de salud.

Situación del mercado:

•    Incremento de asegurados: desde 2019, el número de asegurados ha aumentado un 14%, y un 36% en la última década.
•    Guerra de precios: las aseguradoras compiten agresivamente en precios, lo que puede afectar a la sostenibilidad del sector.
•    Ajuste de primas: las primas están subiendo para reflejar los costes reales de los servicios médicos.

Perspectivas futuras:

•    Innovación y tecnología: las diferencias clave entre las ofertas de las aseguradoras están determinadas por el nivel tecnológico y la prestación de servicios a través de aplicaciones y servicios online.
•    Concentración del mercado: la concentración en unas pocas compañías grandes puede limitar la competencia, pero también puede llevar a una mayor estabilidad e innovación.


 

FASE DE AJUSTE

Todo esto está haciendo que el mercado de seguros de Salud esté en una fase de ajuste. Una de las grandes preocupaciones es que las primas no cubran los crecientes costes médicos, lo que lleva a incrementos en los precios. Esto, según Mariona Santasusana, responsable comercial de Grup Santasusana, “representa un desafío no sólo para las aseguradoras, que deben equilibrar estos gastos con las coberturas, sino también para los clientes, que tienen que enfrentarse a mayores importes de prima”.

Para Peña, una de las razones por las que hay esta falta de adecuación entre gastos e ingresos es la guerra de precios entre las compañías “con el único fin de conseguir mayor cuota de mercado”. Santasusana ve lógica la subida de precios en el seguro de Salud “debido a que las primas históricamente no reflejaban los costes reales de los servicios médicos”. Desde su punto de vista, los clientes ven este incremento como un obstáculo, pero cree que también comprenden la necesidad de tener cobertura adecuada. “A pesar de las preocupaciones económicas, muchos valoran la seguridad y la protección que ofrecen los seguros de Salud”, sentencia.

La concentración del mercado en unas pocas compañías grandes puede limitar la competencia, pero, en opinión de Santasusana, “también puede llevar a una mayor estabilidad e innovación”. A pesar de todo, considera que la presencia de aseguradoras más pequeñas en nichos específicos puede ayudar a “mantener la diversidad y la competencia en el mercado”. A Peña no le preocupa que gran parte del negocio esté en manos de especialistas. “Lo que realmente me preocupa es la concentración de prestadores de servicios”.

 

MÁS CONSCIENTE

El cliente que contrata hoy día un seguro de Salud es cada vez más consciente de lo que adquiere. Según Santasusana, sabe que está contratando un servicio como prevención y complemento a la Seguridad Social. “Antes -asegura- no había tanta concienciación, en parte por las primas reducidas y las políticas de contratación”, y añade que “los clientes ya no especulan tanto con este tipo de pólizas, aunque siempre hay excepciones”.

Las diferencias clave entre la oferta de las entidades con las que estas dos corredurías trabajan vienen determinadas por el nivel tecnológico y la prestación de servicios a través de las distintas aplicaciones y servicios online. Y también por las coberturas médicas que las compañías ofrecen.

 

 

Contenido restringido

Suscríbete a actualidad aseguradora

Suscribirse

Noticias relacionadas

Salud, un valor al alza Celso Fernández, subdirector general de Allianz “Hemos creado un seguro de salud de alta calidad, flexible, capaz de adaptarse a las necesidades de los clientes y centrado en la prevención de [...]

Brechas entre aseguradoras y mediadores en la gestión de reclamaciones En general, los mediadores no ven en las aseguradoras un respaldo pleno de las aseguradoras para avanzar en las políticas de gestión de las reclamaciones. [...]