Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

TRIBUNAS

Actualidad Aseguradora nº13 - 30 de Septiembre 2024

Me fío, ...no me fío

Juan Manuel Blanco
Director Editorial de INESE
@JuanMaBlancoG

La labor y gestión del gerente de riesgos profesional es impagable para las empresas. Y los retos que tiene por delante, en un mundo cada vez más interconectado, en evolución constante, y además a velocidad de vértigo, son cada día más numerosos e importantes, igual que los riesgos que tiene que cubrir de sus organizaciones. Y no solo de seguros. Por eso, su buena gestión es vital como salvaguarda de futuro. Es algo que deberían terminar de entender los CEO’s y directores generales de las corporaciones industriales, dando la relevancia que tiene a la figura del gerente de riesgos y haciéndole parte del Comité de Dirección. 

Es algo que vienen reclamando desde hace tiempo las organizaciones representativas de esta profesión en España, Agers e Igrea, cada vez en mejor sintonía y coordinación, en un acierto de gestión de Juan Carlos López Porcel, Alicia Soler, Mario Ramírez y el resto de la Junta Directiva de Agers y del equipo que encabeza Daniel San Millán, por Igrea. Aún les queda camino por recorrer, y no tienen nada fácil ser capaces de que en sus empresas se entienda que, por ejemplo, el Seguro no es un gasto, en su Cuenta de Resultados, sino una inversión en protección de su actividad y consecuencias. Que se fíen completamente en su criterio profesional de elección de una oferta aseguradora no por precio de la prima sino por las coberturas de la póliza, amén de la solvencia y fiabilidad en caso de siniestro de la aseguradora elegida. 

Es una de las cuestiones que se abordarán entre el 20 y el 22 de octubre en Madrid en el Congreso de la Federación Europea de Gerentes de Riesgo (Ferma), que ha escogido nuestro país en un momento único, el de su 50 aniversario. Permitirá revisar todos los desafíos de la Gerencia de Riesgos europea y de todo el mundo pues habrá representación de los 5 continentes, con peso importante de América Latina. También, constatar que el seguro es solo uno de los muchos instrumentos en una estrategia integral de gestión de riesgos en la que es clave identificar, evaluar y tratar los riesgos de manera sistemática, cuantificando y valorando los posibles controles. 

Ambas asociaciones nos han ayudado además a Inese a dar respuesta al reto que nos plantearon las grandes aseguradoras de riesgos industriales participantes en el Ferma Forum: como medio de referencia del Seguro español, hacer la publicación que recibirá cada asistente, se espera que sean más de 3.000, en inglés, y dando voz a lo más representativo del mercado. El 21 de octubre la recibirán con el resto de documentación; luego, en edición digital, estará disponible para nuestros suscriptores. Gracias a Agers, Igrea y la propia Ferma por su confianza y ayuda. 

Ojalá esta convocatoria sea un paso más para que las empresas terminen de comprender que la gestión de riesgos es una forma clave de protección. Que las inversiones en ingeniería de riesgos son necesarias y deben ser valoradas como tal, tanto por las empresas como por las compañías de seguros. A fin de cuentas, fomentar y promover esta cultura beneficiará a todo el sistema empresarial, independientemente del tamaño de la compañía o del sector al que pertenezca.

 

Noticias relacionadas

Diferencias marcadas entre aseguradoras y mediadores sobre las políticas y procedimientos en las reclamaciones Gestión de reclamaciones: percepciones alejadas Existen una gran diferencia entre la visión que las aseguradoras [...]

Pedro Zabaleta Director de Canal Mediadores de Aegon España “Somos uno de los grupos con mayor potencial de crecimiento” Aegon mantiene una estrategia centrada en el crecimiento y en un servicio de calidad para sus cli [...]