Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
Tom Painter
Property Underwriter de QBE España
En el entorno empresarial actual de incertidumbre, las aseguradoras juegan un papel crucial en la sociedad, soportando los riesgos que empresas e instituciones no pueden o no quieren asumir.
Para que las aseguradoras asuman estos riesgos, los clientes también deben adoptar unos criterios mínimos de seguridad y gestión que minimicen el impacto en caso de siniestro. Las cláusulas Risk Quality fomentan prácticas de seguridad y prevención que benefician no solo a los asegurados, sino también al entorno en el que operan estas organizaciones.
En los últimos años, los deducibles han alcanzado niveles récord, impulsados por una mezcla compleja de riesgos globales, cambio climático y desafíos económicos.
Por ejemplo, la Organización Meteorológica Mundial informa que el número de desastres climáticos se ha cuadruplicado en los últimos 50 años, incrementando los costes del seguro a nivel mundial. Con el cambio climático provocando desastres naturales más frecuentes e intensos, las aseguradoras han visto un aumento exponencial en el número de siniestros, impactando su tolerancia al riesgo.
Según el Índice Global del Mercado de Seguros, las presiones inflacionarias también han contribuido al incremento en el nivel de franquicias. El aumento de los costes de mano de obra, materiales y servicios se traduce en reclamaciones más caras de procesar y resolver.
A medida que los deducibles se disparan, más negocios están tomando medidas para mejorar sus perfiles de riesgo, esta tendencia se ve impulsada por la introducción de cláusulas Risk Quality. Estas cláusulas incentivan a los asegurados a adoptar medidas de seguridad vinculando las primas y las franquicias al nivel de riesgo. Si el asegurado no implementa las mejoras especificadas, éste puede enfrentarse a importantes penalizaciones.
Las aseguradoras entienden que la prevención es la forma más eficaz de gestionar el riesgo, pero esto puede ser más complicado cuando se trata de edificios antiguos. Un caso reciente fue un incendio que resultó en una explosión que dañó gravemente no solo las instalaciones de un cliente, sino que también afectó los vehículos cercanos y la estructura de los edificios circundantes.
Como parte de la rehabilitación, colaboramos con ellos para implementar cláusulas Risk Quality en su cobertura, instalando sistemas de detección y protección contra incendios, junto con planificación preventiva y predictiva en la gestión de riesgos. Si bien las cláusulas Risk Quality pueden representar un coste inicial alto, invertir en estas mejoras ayudará a mantener las primas en niveles razonables mientras se reducen activamente los potenciales riesgos.
Las cláusulas Risk Quality presentan una oportunidad para crear valor para todas las partes interesadas.
Para las empresas, adoptar estas cláusulas equivale a lugares de trabajo más seguros, menos interrupciones operativas y ahorros a través de primas más bajas y menores franquicias. Las aseguradoras por su parte se benefician de carteras de riesgo más saludables, lo que les permitirá mantener las tarifas competitivas mientras fomentan relaciones positivas con los clientes.