Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

TRIBUNAS

Actualidad Aseguradora nº17 - 25 de Noviembre 2024

10 Tendencias del sector para los próximos 5 años

Julián del Saz 
Executive director en Aon 

Igual habéis oído hablar del gato de Schrödinguer. Esta paradoja cuántica explica cómo pueden darse dos situaciones excluyentes a la vez. El gato encerrado en una caja y, ante un posible evento que le puede matar, puede estar a la vez vivo o muerto con la misma probabilidad. Menos mal que esto sólo es aplicable al mundo subatómico. Pero lo mismo nos podemos encontrar si estudiamos las tendencias del sector y las predicciones sobre cómo evolucionará el sector asegurador en los próximos años. 

Estas predicciones pueden materializarse en los próximos 5 años, o no, con las mismas posibilidades de acertar que de errar. De hecho, si hubiéramos hecho este ejercicio hace diez años, seguro que nos habíamos equivocado, porque, visto con perspectiva, el sector hoy está casi igual. Cierto que hay algunos actores nuevos, tanto aseguradores como corredores. Y que la Covid aceleró mucho el teletrabajo y la automatización de procesos. Pero los fundamentos del negocio siguen igual. Y algunas de las tendencias que ahora podemos identificar, ya sonaban de rabiosa actualidad hace diez o quince años, y casi no han avanzado.

Decálogo de posibles

No obstante, si miramos hacia delante, las diez tendencias crecientes que creo afrontará el sector en los próximos años podrían ser las siguientes: 

  1. Compra por internet y el uso creciente de Apps. Esta parece muy probable, y ha llegado para quedarse. Los hábitos del comprador han cambiado, sobre todo del particular, y la mayor automatización de procesos de las empresas empujan en esta dirección. 
  2. El uso de chatbot, esos algoritmos que intentan contestar y parecer personas cuando llamamos a un teléfono o escribimos en una web o una App. Irán a más, seguro, sobre todo para cosas sencillas. Los temas complejos requerirán intervención humana por mucho tiempo. 
  3. La Inteligencia Artificial. Con certeza avanzará mucho en nuestras vidas y también en el sector asegurador. Sustituirá muchos empleos y se centrará en automatizar procesos y aumentar la productividad de las empresas. Y también en manipularnos. 
  4. Desintermediación. Llevamos muchos años oyendo hablar de esta posibilidad y de si Amazon, Apple o Tesla van en esta dirección.  Pero va muy despacio y en la práctica no tiene avances significativos. Puede darse o no. 
  5. Cambios legislativos. Directivas comunitarias, adaptación a nuevas realidades como el coche autónomo, el concepto de responsabilidad y de producto o las tensiones entre globalización de servicios y proteccionismo marcarán la tendencia. El resultado incierto. 
  6. Que los brokers trabajen por honorarios en vez de por comisiones. Pues no lo sé. Llevamos muchos años pensando en esta tendencia y casi no avanza. Se puede acelerar por un cambio legal que exija transparencia en las comisiones de póliza, como se da en otros países.
  7. Nuevos productos. Igual que ya hay seguros para patinetes, saldrán otros para nuevos productos como robots o androides, u otros productos que cubran riesgos cyber-domésticos o de empresa con mucha más amplitud de coberturas. 
  8. Seguros embebidos y oportunistas. Serán cada vez más frecuentes, como resultado de acciones agresivas de marketing. Por ejemplo, que mientras esperamos en el aeropuerto el móvil nos presente fotos de nuestros hijos, noticias de desastres aéreos y nos ofrezca comprar un seguro de vida. Una mezcla de componente emocional y compra compulsiva.
  9. Un ejemplo de lo anterior serían los Microparamétricos enfocados al consumidor, con componente oportunista y un concepto de apuesta. Al finalizar la compra en una agencia de viaje, nos ofrecerán: ¿te vas a la playa? Compra este seguro, y si te llueve, te damos 1.000 euros.
  10. Búsqueda de eficiencia y reducción de costes. Esto viene seguro, pero, como siempre y más de lo mismo, buscando el equilibrio entre ahorro, rentabilidad y crecimiento. Nada nuevo. Está en el ADN de las empresas.
     

 

 

Noticias relacionadas

Visión a largo plazo: esencial para ser competitivos Alicia Hoya, Directora de Reaseguro y GGCC de  ARAG Y Rocío Moreno, Directora Programa In/On Especialización en Dirección Comercial, ESADE &nbs [...]

Mercè Herrera Presidenta del Colegio de Mediadores de Seguros de Girona 1. ¿Qué es lo más valioso que has aprendido de un fracaso?  Que siempre hay afrontar los desafíos y seguir ava [...]