Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
Bajo la atenta mirada de Cervantes, y con los imponentes edificios del Palacio Real o de la Ópera de fondo, este Brunch junto a Elena Jiménez de Andrade, presidenta del Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid, tiene un sabor muy castizo; no podía ser de otra forma. “Madrid es una gran ciudad, vibrante, llena de vida y con una oferta cultural, gastronómica y social inagotable. Además, tiene la gran virtud de hacer que cualquiera que llegue se sienta como en su casa”. Y así nos ha hecho sentir ella al acogernos en el Colegio (por cierto, renovado por completo). Le preguntamos por el balance de su Presidencia y por cómo se siente al repetir por 4 años más: “Asumo este mandato con ilusión renovada, con la misma pasión del primer día, pero con la madurez y experiencia que me ha dado el tiempo”. Es algo que se constata cuando habla de las novedades y en concreto de las nuevas Vocalías, como la de jóvenes: “uno de los grandes retos es atraer a las nuevas generaciones al sector y potenciar su papel dentro del Colegio”. ¿Y una Vocalía de Diversidad?: “Es una idea interesante que podría ayudar a estructurar y dar más visibilidad a nuestro compromiso”, sopesa. “El talento no tiene género, edad, ni fronteras y debemos seguir trabajando para que la Mediación refleje esa realidad”, remarca.
A.A.- Acabas de renovar en la Presidencia del Colegio, ¿qué supone para ti esta apuesta de confianza y cómo asumes el mandato?
ELENA J.ANDRADE.- Es un gran honor y una enorme responsabilidad. Que mis compañeros sigan confiando en mí después de tantos años, significa que valoran el trabajo que hemos hecho juntos y que creen en nuestro proyecto. Asumo este mandato con ilusión renovada, con la misma pasión del primer día, pero con la madurez y experiencia que me ha dado el tiempo. Sé que aún hay mucho por hacer, y mi compromiso es seguir impulsando el Colegio como un referente para la Mediación en Madrid y en toda España.
A.A.- ¿Cuáles dirías que han sido tus mayores logros?
ELENA J.ANDRADE.- Uno de los grandes hitos ha sido la creación del Foro Madrid Seguro, que ha pasado de ser un evento a convertirse en un espacio de referencia donde se analizan los desafíos del sector asegurador y el papel de la Mediación.
Otro logro ha sido la reforma integral de la sede del Colegio, con el objetivo de modernizar no solo el espacio físico, sino también nuestra forma de trabajar y de ofrecer servicios a los colegiados. Contamos con unas instalaciones modernas, tecnológicamente avanzadas y preparadas para ofrecer formación de calidad y primer nivel. Ahora no solo es un lugar de encuentro, sino un auténtico centro de desarrollo profesional para nuestros mediadores.
Además, hemos dado un paso en el fortalecimiento de las relaciones con las aseguradoras, consolidando una colaboración más estrecha y estratégica. Entendemos que el crecimiento del sector pasa por una Mediación fuerte y bien posicionada: es clave contar con aseguradoras que reconozcan y potencien el valor del mediador como asesor especializado.
Por supuesto, nada de esto tendría sentido sin el eje central de nuestra labor: la formación y la atención al colegiado. Hemos potenciado programas formativos, adaptados a las necesidades actuales del mercado, y hemos trabajado en mejorar los servicios y la cercanía con los colegiados.
A.A.- ¿Notas un gran cambio durante tu trayectoria? ¿Y en la Mediación?
ELENA J.ANDRADE- La Mediación ha evolucionado muchísimo en los últimos años. La digitalización ha cambiado nuestra forma de trabajar y de relacionarnos con los clientes; también ha traído nuevos retos. Además, hemos visto cómo la figura del mediador se ha revalorizado mucho, convirtiéndose en un asesor imprescindible para los clientes. Hoy, los mediadores están más preparados que nunca, con una formación sólida y una clara visión empresarial.
La competencia en precios es voraz, pero el verdadero valor del mediador está en el asesoramiento experto. La tecnología, la IA bien aplicada, permite optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente. Pero hay un valor añadido y está en la diferenciación: no competir en precio, sino en servicio.
A.A.- ¿Qué retos te planteas en este mandato?
ELENA J.ANDRADE- Uno de los mayores es atraer a las nuevas generaciones y potenciar su papel dentro del Colegio de Mediadores de Madrid. Hemos creado una nueva Vocalía dedicada al talento joven, con el objetivo de darles voz, ayudarles a integrarse en el sector y generar oportunidades para su desarrollo. Si queremos que la Mediación siga creciendo, debemos renovarnos y hacerla atractiva para una nueva generación de profesionales digitales, emprendedores y con ambición de liderazgo. Además, estamos viendo un fenómeno muy interesante: cada vez más mediadores extranjeros vienen a Madrid para formarse y dar el salto profesional en España. En nuestras aulas conviven profesionales de diferentes nacionalidades que ven en nuestro mercado una gran oportunidad, lo que enriquece el Colegio y fortalece la Mediación.
Otro gran desafío es la comunicación. Con la nueva Vocalía de Comunicación, buscamos reforzar nuestra presencia en medios y redes sociales, acercándonos más a los colegiados y posicionando la figura del mediador.
¿Cuáles son tus lugares, barrios o rincones favoritos de Madrid?
Madrid tiene rincones únicos a los que siempre vuelvo. El Retiro es uno de mis favoritos, un respiro en medio de la ciudad donde pasear y desconectar. También me encanta el Madrid de los Austrias, con su historia en cada esquina, desde la Plaza Mayor hasta el Palacio Real. El Templo de Debod, especialmente al atardecer, me parece un lugar mágico, con unas vistas espectaculares.
¿Un plan que no podemos dejar de hacer en la capital?
Si hay un lugar culinario que me transporta a otro tiempo, es Lhardy; es parte de la esencia de Madrid, un rincón donde la tradición y la elegancia siguen vivas. Me gusta la sensación de estar en un lugar con tanta historia, donde han pasado tantas generaciones y que aún sigue manteniendo su esencia.
¿Dónde te gusta perderte de la ciudad?
En muchos sitios: El Barrio de las Letras tiene un encanto único. Es un rincón de Madrid donde la historia, la cultura y la vida bohemia se mezclan de una manera especial. También cerca del Colegio, el Palacio Real, La Plaza de Oriente o los jardines de Sabatini, es una experiencia que siempre me transporta a otra época.
¿Qué crees que es lo mejor que tiene Madrid y lo que necesita cambiar para seguir siendo sostenible?
Madrid es una gran ciudad, vibrante, llena de vida y con una oferta cultural, gastronómica y social inagotable. Además, tiene la gran virtud de hacer que cualquiera que llegue se sienta como en casa.
Pero, como toda gran ciudad, tiene retos que afrontar. Para seguir siendo sostenible, creo que necesita mejorar en movilidad, reducir la contaminación y seguir apostando por más espacios verdes.
A.A.- La apuesta por los jóvenes es clara, ¿cómo podemos y debemos aprovechar su talento?
ELENA J.ANDRADE.- Los jóvenes son el futuro del sector. Aportan una nueva visión, más digital, más flexible, con ideas frescas y formas innovadoras de conectar con los clientes. Nuestra labor es ofrecerles oportunidades, formación y un entorno donde puedan desarrollarse y crecer.
A.A.- ¿Y cómo logramos atraerlos?
ELENA J.ANDRADE.- El gran reto del sector es hacer visible la enorme oportunidad profesional que ofrece la Mediación. Hoy, los mediadores son empresarios de alto nivel, con un negocio dinámico, rentable y en constante evolución. Sin embargo, aún existe un desconocimiento generalizado sobre las posibilidades de desarrollo que ofrece esta profesión.
Para atraer talento joven, debemos cambiar el relato y reforzar nuestra presencia en universidades y centros de formación, mostrando que la Mediación no es solo una alternativa laboral, sino una carrera con futuro, independencia y grandes oportunidades de crecimiento. También es clave fomentar programas de mentoring y facilitar el acceso a la profesión a través de formación práctica, becas y acuerdos con aseguradoras.
A.A.- En estos años, ¿cómo ha cambiado tu estilo de liderazgo? ¿qué valores son esenciales?
ELENA J.ANDRADE.- Con los años, he aprendido que un líder no está para imponerse, sino para SERVIR con mayúsculas, para impulsar, para inspirar y ofrecer herramientas a su equipo para crecer. La clave está en escuchar, generar confianza y fomentar un entorno donde las personas se sientan valoradas. Las nuevas generaciones buscan liderazgo con propósito, un proyecto en el que se sientan parte.
Creo en el liderazgo cercano, en la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, y en dar siempre el reconocimiento que las personas merecen. La empatía, la transparencia y la honestidad son los valores que creo esenciales para poder liderar con propósito. Un líder no brilla solo; su éxito es el reflejo del crecimiento de quienes le rodean.
A.A.- Eres un ejemplo de inspiración: has sido la primera mujer en España elegida presidenta del Consejo General, ¿cómo valoras tu experiencia?
ELENA J.ANDRADE.- Mi experiencia ha sido un reto y, al mismo tiempo, una gran oportunidad. Cuando asumí la Presidencia del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros como la primera mujer en el cargo, era consciente de que entraba en un espacio donde históricamente predominaban los hombres. Sabía que tendría que demostrar con trabajo, preparación y resultados que el liderazgo no entiende de género, sino de compromiso y capacidad.
A lo largo de mi carrera, he aprendido que, en un sector tradicionalmente masculino, las mujeres debemos abrir camino con determinación, pero también con una visión integradora. Nunca he creído en liderar desde la confrontación, sino desde la empatía y la colaboración. Esta experiencia ha marcado mi estilo de liderazgo, haciéndolo más cercano, más humano y orientado a la construcción de equipos fuertes y cohesionados.
A.A.- ¿Cómo promueves la igualdad de género y la Diversidad en el Colegio? ¿Prevés crear una Vocalía específica en Diversidad?
ELENA J.ANDRADE.- La igualdad de género y la Diversidad no son solo valores, sino pilares fundamentales para el crecimiento del sector. En el Colegio trabajamos para que la Mediación sea un espacio de oportunidades reales, donde el talento sea el único criterio que marque el camino profesional.
Para ello, promovemos iniciativas que fomentan la participación de mujeres y jóvenes, impulsamos la visibilidad de perfiles diversos y facilitamos el acceso a formación y desarrollo profesional sin barreras. Creemos en un sector más inclusivo, donde todas las voces sumen y aporten valor.
La posibilidad de crear una Vocalía de Diversidad es una idea interesante que podría ayudar a estructurar y dar más visibilidad a este compromiso. El talento no tiene género, edad ni fronteras, y debemos seguir trabajando para que la Mediación refleje esa realidad.
A.A.- ¿Para impulsar el talento femenino: ¿Estás a favor o en contra de normativas como las cuotas? ¿Y de la regulación como la DEC?
ELENA J.ANDRADE.- La diversidad en los consejos y en los órganos de decisión no debería ser una cuestión de imposición, sino de mérito. Creo firmemente en la capacidad y el talento de las mujeres para ocupar puestos de liderazgo, pero también en la importancia de generar un cambio estructural que facilite su acceso sin necesidad de cuotas.
Dicho esto, las cifras demuestran que, sin ciertos impulsos regulatorios, el cambio es demasiado lento. Si la Ley de Paridad ayuda a romper inercias y a acelerar una transición hacia una representación más equilibrada, puede ser una herramienta útil, pero el objetivo debe ser que la presencia de mujeres en los Consejos sea algo natural y no una obligación.
Lo importante es que las empresas y las instituciones entiendan el valor estratégico de la Diversidad. La regulación es necesaria para garantizar la transparencia y la profesionalidad en el sector, pero debe ser equilibrada.
Normativas como la DEC aportan control y rigor, pero pueden convertirse en una carga excesiva si no se ajustan a la realidad del mediador. Es fundamental que cualquier regulación tenga en cuenta el impacto en el día a día de los profesionales y no limite su competitividad.
¿Quiénes han sido tus mayores influencias o modelos a seguir?
En lo profesional, me han inspirado las personas con las que he tenido el privilegio de trabajar codo a codo, tanto en el Colegio como en el Consejo General. En lo personal, mi padre fue mi mayor ejemplo. De él aprendí el valor del esfuerzo, la honestidad y la importancia de hacer siempre las cosas con pasión y compromiso. Su forma de afrontar la vida, con determinación y generosidad, ha marcado mi manera de trabajar y de relacionarme.
¿Cómo desconectas para conectar?
Dedicar mi tiempo a la familia y a los amigos; son mi mejor refugio. Una buena conversación, una comida o pasear, me ayudan a desconectar del ritmo del día a día. Me encanta viajar, descubrir lugares y sumergirme en su cultura. Es una forma de abrir la mente y recargar energía. También la lectura, especialmente libros de historia y biografías.
A.A.- ¿Cómo logras balancear tu vida personal y profesional?
ELENA J.ANDRADE.- El equilibrio no siempre es fácil, pero es esencial. Para liderar bien, primero hay que estar bien. Aprender a desconectar, dedicar tiempo a la familia, a los amigos y a uno mismo no es un lujo, es una necesidad para rendir mejor.
A.A.- ¿Algún libro o experiencia personal que te haya marcado en tu visión de la vida y la profesión?
ELENA J.ANDRADE.- Varios libros me han ayudado a reflexionar sobre la naturaleza humana: ‘Cartas del diablo a su sobrino’, de C.S. Lewis. O ‘De profundis’, de Oscar Wilde, sobre el sufrimiento, la redención y el aprendizaje a través de la adversidad. Me impactó la forma en que Wilde convierte el dolor en sabiduría y reflexión y quizás ‘El hombre en busca de sentido’, de Viktor Frankl, también por ser un testimonio sobre la capacidad del ser humano para encontrar propósito, incluso en las situaciones más extremas. Me enseñó que nuestra mayor libertad es elegir nuestra actitud ante cualquier circunstancia.
A.A.- En momentos difíciles, ¿qué te inspira o motiva para seguir adelante?
ELENA J.ANDRADE.- Mi inspiración está en lo cotidiano. Me motivan las personas con las que trabajo, mi familia, mis amigos,...; son mi mayor tesoro. Ellos me recuerdan, en los momentos difíciles, por qué vale la pena seguir adelante.