Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
Los Seguros de Salud y Vida, éste tanto en su componente de Ahorro como de Riesgo, se consolidan cada día más como dos de los grandes pilares de protección personal y familiar en nuestra sociedad. Ambos ramos no solo representan una garantía para quienes los contratan, y sus beneficiarios, sino que también refuerzan la sostenibilidad, la confianza y la estabilidad del conjunto del sector asegurador.
Limite
En Salud, la protección se percibe como sinónimo de tranquilidad y acceso ágil a una atención médica de calidad. Los seguros sanitarios se han convertido en la llave que abre la puerta a diagnósticos rápidos, tratamientos adecuados y una atención flexible y segura en cualquier momento de necesidad.
Pero su aportación va más allá de lo asistencial. Cada vez más, se conciben como una herramienta que impulsa la prevención activa, la promoción del bienestar y el acompañamiento en todas las etapas de la vida. Estos seguros ayudan a las personas no solo cuando enferman, sino también a mantenerse sanas, a través de programas personalizados y servicios que fomentan estilos de vida más saludables y plenos.
El seguro de Salud contribuye, además, a la sostenibilidad del sistema sanitario en su conjunto, ya que favorece una gestión eficiente de los recursos y alivia la presión sobre la sanidad pública. Para el sector supone una evolución hacia un modelo más integral y preventivo, en el que las aseguradoras actúan como verdaderos socios de salud de sus clientes.
Tanto el seguro de Salud como el de Vida comparten un mismo propósito: aportar tranquilidad y confianza en un mundo lleno de incertidumbres. El primero se centra en el bienestar físico y en la prevención activa, el segundo en la protección económica y en la estabilidad financiera. Juntos, representan un binomio indispensable para garantizar la calidad de vida de las personas y la solidez del tejido social.
Con ambos, estar protegido significa mucho más que tener una póliza: es contar con un respaldo que cuida, acompaña y garantiza que, pase lo que pase, habrá una respuesta. Para el sector asegurador, estos ramos son no solo motores de negocio, sino también ejes estratégicos que refuerzan su papel esencial en la sociedad.
En el caso del seguro de Vida, su valor se centra en la seguridad económica y la estabilidad de las familias frente a los imprevistos más duros: el fallecimiento o la invalidez de la persona que aporta la renta principal del hogar. Este tipo de protección ofrece la tranquilidad de saber que, en los momentos más difíciles, habrá un respaldo financiero que ayudará a mantener el equilibrio y la dignidad en la vida cotidiana.
El seguro de Vida es también planificación a largo plazo. Acompaña a las personas durante toda su trayectoria vital, ayudándoles a detectar necesidades, cubrir riesgos y construir una base sólida de protección. Desde esta perspectiva, se convierte en un producto con una fuerte dimensión social, pues garantiza que las familias puedan afrontar el futuro con mayor confianza y menos incertidumbre.
A nivel sectorial, este ramo se erige como garante de estabilidad económica y confianza social. Su capacidad de generar relaciones duraderas con los clientes y de aportar solidez en momentos de volatilidad refuerza el papel del seguro como motor de seguridad financiera y de cohesión social.