Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

TRIBUNAS

Actualidad Aseguradora nº14 - 14 de Octubre 2024

Con los pies en el suelo

Juan Manuel Blanco
Director Editorial de INESE
@JuanMaBlancoG

He tenido la suerte de presentar el ENTRE’2024. Reaseguradores, cedentes, agencias de suscripción y brókers de reaseguro me han permitido seguir aprendiendo y refrescar los grandes temas que preocupan al sector, ahora y en un futuro próximo. Voy a intentar resumir algunos.   

Como ya se intuye, el ejercicio 2024 será muy bueno para el Seguro y para el Reaseguro, en primas y especialmente en resultados. Y las previsiones para 2025 no son nada malas; hay cierto optimismo con las renovaciones de final de año, si bien habrá que esperar al desarrollo de los eventos siniestrales de aquí a final de año, mientras la industria trata de dar con la fórmula, que se apuntó, de lograr un sistema de determinación de los precios que tenga en cuenta los efectos del cambio climático.
  
Por ramos, en Vida se constató que, con la actual situación de los tipos de interés, el atractivo este año y el que viene seguirá en Vida Riesgo, productos que se estima podrían crecer más de un 3,5%. En Multirriesgos detecté cierta inquietud por la ‘guerra de precios’ que ya existe, aunque ello no es óbice para que se prevea un incremento del 5%-6%. En Autos el optimismo por la subida de precio de las primas, que las compañías piensan continuará al menos hasta junio de 2025, no obsta a la preocupación por recuperar un ratio combinado que aún sigue por encima del 100%. Se espera crecer un 6%, situándose los retos en la renovación del parque automovilístico (más del 42% de los vehículos tienen ya más de 15 años), en la mejora del estado de las carreteras, en seguir ganando en eficiencia y en redoblar esfuerzos en educación vial, prohibiendo el uso del móvil al volante, por ejemplo.

En los Encuentros se incidió además en las potencialidades que existen en ámbitos como el turismo y los viajes (si en 2023 hubo 11 trillones de turistas en el mundo para 2032 se prevén 18 trillones), la Salud, las Pensiones y la Dependencia, el colectivo de los seniors (que en España serán ya un 26% de la población total en apenas una docena de años y que hoy detentan el 66% de la riqueza del país) o los ciberrriesgos (su volumen de negocio de 2024 -unos 14.700 millones de dólares- casi se duplicará en 2027, superando los 27.000 millones, siendo España el 5º mercado de seguros ciber de Europa).

Justo es reconocerlo, también se habló de la necesidad de poner freno al exceso de regulación (alguien me comentó hace poco que, de media, al año, el sector debe afrontar 1,8 disposiciones legales que le afectan cada día) y se pidió sensatez. Como bien explicó uno de los ponentes, “este año los resultados permitirán el retorno de capital por primera vez en varios ejercicios y sin embargo ya se habla de reducir precios cuando los siniestros no disminuyen y además son más grandes. Debemos poner los pies en el suelo y aumentar el margen de seguridad de nuestras tarifas”.

Poco después Codeoscopic anunciaba que septiembre era el primer mes en el que el precio medio en los seguros de nueva producción en Autos y Hogar disminuyó tras un año de aumentos mensuales. 
 

 

Noticias relacionadas

LOS NOMBRAMIENTOS DEL MES Daniel Halpern y Laura Halpern El Consejo de Administración de GCO ha designado al primero como consejero dominical del grupo. Cuenta con amplia experiencia en el ámbito tecnológico, habiendo tra [...]