Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
Juan Manuel Blanco
Director Editorial de INESE
@JuanMaBlancoG
Llevamos unos primeros meses de 2025 viendo desfilar por la Audiencia Nacional a un buen número de altos cargos del Grupo Herrero Brigantina. ¿Se acuerdan? Las investigaciones policiales apuntan que los máximos responsables de la correduría de seguros con sede en Ponferrada podrían haber incurrido en presuntos delitos de estafa piramidal, apropiación indebida, falsificación de documentos mercantiles, alzamiento de bienes y evasión de capitales. Informes de la UDEF y extractos bancarios de más de veinte entidades financieras revelan que las inversiones captadas en los últimos cinco años por la firma ascienden a unos 200 millones de euros, que presuntamente nunca se invirtieron en productos financieros. Se habla de cerca de 4.000 afectados.
Esta correduría se ha visto también salpicada por el caso de FWU Life Insurance, ya que llegó a comercializar algunos de sus productos. También en este caso, la situación es similar: ciudadanos sin demasiada formación financiera, muy confiados y ávidos de una rentabilidad para sus ahorros que no podían lograr a través de las entidades financieras tradicionales, solventes y garantistas; por supuesto, nadie les informó que su dinero terminaba en productos complejos y de elevado riesgo, en los que no solo eran casi imposibles las rentabilidades que se les ofrecía de palabra sino una opción de jubilación futura.
Traigo lo anterior a colación por un reciente post de LinkedIn de la presidenta y CEO de Asufin, Patricia Suárez, que se abre con una pregunta: “¿Estamos ante las nuevas preferentes?”. Luego no deja lugar a dudas: “Los UnitLinked son productos complejos, que se han comercializado sin cumplir con los requisitos de información. OVB Allfinanz España S.A.OVB Holding AG comercializó este tipo de productos y ha sido condenada por la Audiencia Provincial de Madrid no solo por su opacidad, sino por las altas comisiones que restaban rentabilidad al producto. Fernando Gavín (abogado) está defendiendo y recuperando el dinero para los socios de Asufin. Si crees que puedes tener un producto similar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros”.
Me parece que Patricia cumple su papel, como representante de los consumidores. Le va en ello también la promoción y captación de ingresos para su asociación. Pero no debería ser un ‘Llanero solitario’ en esta labor. No he visto a muchos profesionales clamando contra estas prácticas, denunciándolas de forma contundente y reiterada. Extender la formación financiera entre los ciudadanos, una de las apuestas estratégicas inmediatas del sector, no es óbice para insistir machaconamente entre los inversores/ahorradores en lo que se debe evitar y lo que, desde luego, se debe tener siempre en cuenta al buscar lo mejor para su dinero. Empezando por entidades y profesionales solventes, contrastados y, por qué no, avalados por ejemplo por una supervisión totalmente implicada en el control.
Y es que cuantos menos casos de este tipo se produzcan, mejor para todos. La venta bien informada, tanto de forma previa como posterior, valorando correctamentelos cambios o nuevos riesgos que puedan surgir, importa, y mucho.