Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
Por primera vez en mucho tiempo, el Museo del Prado ha abierto sus puertas a una sesión de fotografías mientras está siendo visitado. A este lujo se suma que la retratada es Olga Sánchez, CEO de Axa, que, siete años después, vuelve a tomarse un ‘Brunch’ con nosotras. Marca así un punto de inflexión en la nueva etapa que ahora inician estas entrevistas íntimas, certeras y donde las líderes solo posan para las fotos, luego se dejan llevar, sin filtros.
Olga lo pone fácil, ya que como ella misma nos confirma “mi esencia no ha cambiado”. Saltamos de su día a día y sus responsabilidades, a los cambios que ha emprendido como CEO; también nos cuenta cómo logra desconectar y dónde lo hace. Pero, sobre todo, hemos buscado conocer cómo es ella, su estilo de liderazgo más humanista y empático.
“En estos cinco años, tanto desde un punto de vista de mercado local como a nivel del grupo, hemos logrado la máxima credibilidad. No puedo estar más orgullosa del grandísimo equipo que tengo conmigo”, remarca haciendo balance de estos años al frente de la entidad, mientras la observan los cuadros y esculturas de los más afamados artistas de la Historia.
A.A.- Hace casi siete años nos sentamos a tomar un Brunch antes de que fueras designada CEO. En este periodo has liderado grandes transformaciones: ¿Cuál ha sido el mayor reto que has afrontado?
Olga Sanchez.- Me cuesta elegir solo uno pero diría que hemos transformado Axa, ganando tamaño, eficiencia y presencia en el mercado español, siempre manteniendo al cliente como el eje.
El mayor reto ha sido crecer y aún estamos trabajando en este propósito. Devolver a la compañía a la posición que tenía en el ranking. Cuando compramos Winterthur estábamos los terceros, pero en 2017 éramos los novenos. Hemos cerrado 2024 siendo los quintos.
Ganar cuatro posiciones mientras mejoramos la rentabilidad es lo difícil, ya que no se trata de crecer por crecer. Eso no es el objetivo del grupo, sino estar en el ranking sabiendo que somos una compañía más fuerte, más solvente, porque estás haciendo bien las cosas. Este es mi desafío, ser capaz de posicionar a la compañía donde considero que nos merecemos, seguir ganando posiciones de manera solvente. Queda trabajo, pero el cambio ha sido increíble.
Por otro lado, también somos más fuertes financieramente y con una gran cultura de empresa, acabamos de ser nombrados top employer por noveno año consecutivo. Todo esto se suma a un NPS que nos marca como líderes en la satisfacción de nuestros clientes, que no es poco siendo una compañía multicanal.
A.A.- ¿Qué desafíos del sector te preocupan más? ¿Dónde ves las oportunidades?
Olga Sanchez.- Me gustaría hacer referencia al informe que hacemos desde el grupo, Future Risks Report, donde analizamos los riesgos que al final son los retos que tenemos que afrontar. El primero es el cambio climático, que evidentemente es el reto por excelencia como sociedad y como aseguradora. Partiendo de que en España tenemos la suerte de tener un Consorcio de Compensación de Seguros, hemos comprobado que tras el impacto de la DANA gracias al CCS el impacto financiero no están siendo 100% cubierto o soportado por las entidades aseguradoras y, posteriormente, en el cliente. El reto del clima es desde el punto de vista del Seguro el más importante y debemos ser los primeros interesados en trabajar para que no vaya a más.
Por otro lado, destacaría el riesgo cibernético, es uno de los Top tres que tenemos y cada vez se incrementa más. Por último, no podemos obviar la inestabilidad geopolítica, que cambia continuamente con movimientos económicos y políticos lo que al final genera una incertidumbre continua.
A.A.- ¿Podríamos hablar del riesgo de no poder anticiparnos?
Olga Sanchez.- Es cierto que vivimos una ruptura social y que, en algunos aspectos además, ha crecido impulsada por la tecnología y las redes sociales. La polarización es enorme y nos está llevando a extremos. No podemos olvidar que vivimos en países democráticos donde puedes expresarte libremente, desde el respeto y de forma constructiva, no para buscar el conflicto.
A.A.- ¿Y el reto para Axa?
Olga Sanchez.- Por decir uno muy concreto, actualmente en la compañía afrontamos un momento histórico porque estamos ultimando la integración de los activos que compramos de Credit Mutuel.
Como patrona del Museo del Prado: ¿Cuál sería tu Top de artistas más relevantes?
Clara Peters, primera mujer que se expuso en El Prado; Velázquez, por su puesto y quizá el Greco por su vinculación con Toledo de donde soy yo y, por último, me fascina el Bosco.
¿Y tú mayor descubrimiento artístico?
Creo que la exposición Reversos que tuvimos hace unos meses en El Prado y en el que se mostraba el lado oculto de las obras. Fue realmente un descubrimiento mirar detrás de lo que estamos acostumbrados a ver colgado en las paredes. Encontramos nuevas obras, anotaciones y curiosidades que explican la historia del arte.
Si pudieras invitar a cualquier pintor de la historia a cenar, ¿a quién elegirías y qué le preguntarías?
Sin duda a El Bosco, para que me explique en qué pensaba cuando pintó El Jardín de las Delicias.
¿Qué crees que las empresas pueden aprender del mundo del arte para gestionar mejor la creatividad y la innovación?
Del arte en general y del Prado en particular creo que debemos aprender la pasión con la que todos los que forman esta gran familia trabajan. Y, además, algo que me impresiona, la forma de reinventar, de transformar, de presentar obras que creíamos conocer de una forma que enamora a los visitantes.
A.A.- ¿Cómo definirías tu estilo de liderazgo? ¿Cuáles cres que son tus mayores virtudes?
Olga Sanchez.- Creo que tengo dos virtudes muy claras. Una es la determinación. Soy una persona con bastante determinación y disciplina. La segunda sería la pasión que pongo en las cosas que hago. Además, esta virtud creo que se nota y arrastra a los que están conmigo. Las dos combinadas hacen que surja una tercera, la capacidad de empatía. Yo no era consciente, pero noto que logro llegar a las personas, ayudarlas, motivar, inspirar… esto me llena de orgullo.
A.A.- ¿Un talento natural que hayas descubierto?
Olga Sanchez.- A mí nunca me ha costado tomar decisiones. Visualizo dónde quiero que vaya la compañía y voy a por ello. Es algo inherente y lo he desarrollado en las posiciones que he ido desempeñando.
A.A.- Recuerdo que una de tus primeras entrevistas como CEO, en la Semana del Seguro, reconocías que te costaba un poco la parte más social del cargo pues habías estado digamos en la retaguardia. Entiendo que esa Olga ha cambiado mucho…
Olga Sanchez.- Ha cambiado en parte, pero no en esencia. Antes no tenía la obligación de desarrollar esa parte más social en el día a día. Ahora me sale de manera natural, es decir, sí tenía esa empatía intrínseca, pero no era capaz de identificarla. Como tengo además la determinación de querer hacer las cosas bien, de manera natural he encontrado la forma de hacerlo. Es más, una parte que me da mucha satisfacción es sentarme con los empleados, conocerlos, saber sus inquietudes, sus retos y cómo puedo ayudarles.
A.A.- Digamos que saliste de tu zona de confort: ¿qué consejo le darías a una joven profesional que quiera ocupar una posición de liderazgo en el sector?
Olga Sanchez.- Le diría que tú eres el único responsable de tu futuro. Que apueste por ella misma ya que es la responsable de que realmente eso pueda suceder.
Si la apuesta laboral va encaminada a dirigir, que no lo dude y vaya a por ello.
A.A.- ¿Cuál ha sido el mayor cambio que has notado de pasar de CFO a CEO?
Olga Sanchez.- Sin lugar a dudas, la exposición pública. Para mí era una asignatura pendiente porque no sabía cómo iba a afrontar el estar tan expuesta, pero al final ganas en soltura y confianza.
Axa es conocida por su compromiso con la Sostenibilidad. ¿Cómo crees que los seguros pueden contribuir a un mundo más sostenible?
Tenemos un rol fundamental en la protección y prevención. Somos expertos en la gestión de riesgos y como tal creo que estamos haciendo un papel fundamental. Nosotros creemos en una triple actividad, como asegurador, como inversor y como empresas ejemplares que tenemos que fomentar nuestra propia Sostenibilidad.
¿Qué mensaje te gustaría transmitir a las generaciones futuras sobre la importancia de proteger y del seguro para que sea más apreciado entre la sociedad?
Yo diría que se desprendan de todos los sesgos y nos conozcan. Que se acerquen al mundo del Seguro y nos den una oportunidad. Y para ser más apreciado yo creo que tenemos que perder el miedo a decir lo que hacemos, contar lo que nos apasiona y a lo que nos dedicamos sin complejos.
A.A.- Supongo que una parte difícil es la del equilibrio entre vida personal y profesional: ¿cómo logras equilibrar tus responsabilidades como CEO?
Olga Sanchez.- Todo parte de tener hábitos, una rutina personal que te ayuda a balancear tu carrera, pero poder a la vez desconectar cuando lo necesitas. Mi familia ha sido fundamental; contar con el apoyo de mi marido para poder desarrollar mi carrera, sabiendo que él está dando ese soporte en casa, con nuestro hijo, ha sido clave.
A.A.- ¿Alguna rutina que te ayude o facilite tu día a día profesional?
Olga Sanchez.- Lo más importante es poder dormir un mínimo de horas, descansar es como el oxígeno. Cuando viajo noto mucho esa falta de sueño porque al final sales de tu rutina y luego necesito recuperar. Para mi es básico dormir para poder rendir y no colapsar física y mentalmente.
A.A.- ¿Es la desconexión posible?
Olga Sanchez.- No tengo claro que nadie hoy en día logre desconectar al 100%. Solo lo logro en la mitad del campo, en mi pueblo, junto mi familia, con mi madre y hermanas; ahí sí logro a veces una buena desconexión. Pero lo cierto es que la cabeza muchas veces vuelve al día a día, es inevitable. Entonces oigo un: “Tierra llamando a Olga” y ellos me traen de vuelta a una realidad que necesito, descansar de la parte laboral.
A.A.- ¿Un hobby para liberar del estrés?
Olga Sanchez.- Lo que más me gusta es leer, cualquier tipo de novela. Y pasear con mi marido. Es la mejor manera de mantenerme activa y a la vez pasar tiempo juntos.
A.A.- Y en estos 5 años, ¿de qué te sientes más orgullosa?
Olga Sanchez.- Tanto desde un punto de vista de mercado local como a nivel del grupo, hemos logrado la máxima credibilidad a la entidad. No puedo estar más orgullosa del grandísimo equipo que tengo conmigo. Este 2024 ha sido un año además muy bueno para nosotros.
El mayor reto desde que llegué como CEO y que aún lo seguimos teniendo ha sido crecer y hacerlo con Sostenibilidad. Devolver a la compañía a la posición que tenía en el ranking. Cuando compramos Winterthur estábamos los terceros, pero en 2017 éramos los novenos. Hemos cerrado 2024 siendo los quintos
A.A.- ¿Algún momento en tu vida profesional donde hayas marcado una diferencia en algún cliente o colaborador?
Olga Sanchez.- Diría que fue más a nivel compañía; tras 20 años en la parte actuarial, llegué al Departamento de Finanzas y observé que la información que manejábamos eran KPIs muy útiles, pero para un entorno local. Me resultó curioso reportar a un grupo con unos KPIs distintos de los que nosotros usábamos. En esa época era la directora de Control de Gestión y tras hablar con el director Financiero, comencé a trabajar en el objetivo de orientar a la compañía a conseguir los KPIs marcados por el grupo. En aquel momento fue un shock cultural de KPIs financieros en la compañía.
Por ello, acudí a todas las Territoriales para explicarles este cambio. Tras eso, fuimos capaces de gestionar financieramente la compañía de acuerdo a lo que establece el grupo. Fue un antes y un después en la organización, pero entendieron hacia dónde íbamos, cuáles eran los KPIs y cómo se medían.
Para mí es un gran logro, que todos los equipos entiendan la importancia de la rentabilidad dentro de la compañía y que tienen la habilidad para mejorarla.
A.A.- Si no hubieras trabajado en el sector asegurador: ¿qué otra profesión te habría gustado explorar?
Olga Sanchez.- Como joven en los 80 quería ser una mujer de negocios en la bolsa de Nueva York, como la película Armas de Mujer. Ese era el tipo de liderazgo femenino que había: la mujer actuaba como un líder masculino. Una imagen de mujer quizá más agresiva para que se nos valorara. Ahora ha cambiado ese concepto, no solo el liderazgo femenino sino en general, se valora que mantengas tus habilidades y virtudes. De hecho, se busca un líder humanista, empático y que mantiene la escucha activa.
A.A.- Pero acabaste en seguros, en una mutua francesa, trabajando de actuaria. Una carrera muy distinta…
Olga Sanchez.- Sí, terminé la carrera y tuve la suerte de comenzar en un equipo actuarial que era joven, colaborativo y activo; además se trabajaba mucho con la tecnología. Me enseñaron a programar y aprendí algunas de las lecciones más importantes: descubrí la esencia del Seguro. Observo sosegadamente una trayectoria que me confirma lo acertado que fueron esos comienzos para ser hoy la líder que soy.