Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

SECTOR

Actualidad Aseguradora nº12 - 12 Septiembre 2022

 

Sanitas

 

“Solo es posible cuidar de la salud de las personas si también cuidamos la del planeta” 

 

Como compañía especialista en salud, Sanitas considera fundamental alinear su estrategia de sostenibilidad con el concepto One Health, promovido por la OMS, que defiende la relación directa entre la salud de las personas, la de los animales y la del planeta. Por eso, afirma Catherine Cummings, directora de Sostenibilidad de la compañía, “actuamos para atender la salud bajo un prisma holístico, que implica prestar atención a la salud de nuestro entorno como mejor camino para cuidar de la salud de las personas”. Esto, asegura, “conlleva un enfoque en la calidad del aire que respiramos, la riqueza de la biodiversidad que nos protege y combatir los efectos del cambio climático que inciden sobre nuestra salud”.

 

Es precisamente esa estrategia de sostenibilidad de la compañía la que le lleva a dar máxima prioridad al ODS 3, de salud y bienestar; el ODS11, de ciudades y comunidades sostenibles; y el ODS13, sobre la acción por el clima. Además, como empleadores y empresa implicada en el deporte inclusivo y en fomentar el talento médico, Sanitas contribuye directamente al ODS 4, de educación de calidad; ODS 8, de trabajo decente y crecimiento económico; ODS 10, reducción de las desigualdades y, por su puesto, al ODS17, relacionado con las alianzas para lograr estos objetivos.

De todos ellos, “como cabe esperar, es al ODS 3, de salud y bienestar, al que contribuimos de forma activa, tanto interna como externamente, con nuestros clientes y con la sociedad en general.  A este fin nos hemos comprometido con el objetivo NetZero y lanzamos programas externos como Healthy Cities, que busca promover estilos de vida saludable y la creación de entornos urbanos más sostenibles”, señala Catherine Cummings. 

Desde hace más de 10 años, Fundación Sanitas impulsa también el deporte inclusivo, que aporta directamente al ODS 4, de educación inclusiva y de calidad; y que se ha traducido en un programa destinado a escuelas, a la investigación científica a través de una cátedra y la organización de eventos para visibilizar la práctica conjunta de esta modalidad de deporte.
   

 

COMPAÑÍA NET ZERO en 2040

La entidad se ha implicado a fondo en la lucha contra el cambio climático. De hecho, es una de las primeras compañías de salud que se ha comprometido públicamente a ser net zero en 2040 para frenar el calentamiento global y el cambio climático. “No es solo una promesa, si no que nuestros planes han sido avalados por la organización Science Based Targets y tenemos un presupuesto especifico dedicado a hacerlo realidad”, asegura la directora de Sostenibilidad.  Además, el 100% de la energía eléctrica consumida por Sanitas es de origen renovable y genera 1GWh de electricidad gracias a la instalación de placas fotovoltaicas en sus residencias de mayores. “Desde 2015 hemos invertido más de 14 millones de euros en eficiencia energética, lo que ha permitido reducir en más de un 70% las emisiones directas de CO2 desde 2009”, constata.  

Para Cummings, la digitalización es también un factor importante en la consecución de este objetivo. “El uso de herramientas digitales como la videoconsulta y los informes digitalizados evitaron en 2021 la emisión de 8.195 toneladas netas de CO2, el equivalente al emitido por 2.230 hogares españoles, al evitar desplazamientos a los centros médicos”, recuerda.

Por otro lado, Sanitas apuesta por las soluciones basadas en la naturaleza en sus edificios a través de jardines, cubiertas verdes y huertos, como en el Hospital de La Moraleja o en su sede central. También está trabajando en proyectos de economía circular con un piloto como los uniformes reciclados y reciclables para sus empleados o el proyecto de reciclaje de mascarillas en clínicas dentales y residencias, que ha evitado 1,2 toneladas de plástico y 3 toneladas de CO2. 

 


Acuerdos con organizaciones

Sanitas colabora con entidades tanto públicas como privadas en numerosas iniciativas. Por ejemplo: 

>> El Programa Healthy Cities cuenta con la Fundación Española del Corazón como partner científico y varios partners deportivos como el Comité Olímpico Español, el Comité Paralímpico Español y el Real Madrid Club de Fútbol. 

>> Como impulsores de Alianza por el Deporte Inclusivo, la compañía ha congregado a los representantes más destacados del mundo del deporte. Como socios promotores están el Consejo Superior de Deportes, el Comité Paralímpico Español, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, Telemadrid, Fundación Real Madrid y Fundación ONCE. También cuenta con socios colaboradores como el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Fundación También, Fundación Cruyff y Fundación Emilio Sánchez Vicario.

>> Firma de numerosos acuerdos con instituciones como la Fundación Recover para mejorar el acceso a la sanidad de más de 1.300 mujeres embarazadas de Camerún, o con la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) para cuidar de forma completa de la salud de las personas refugiadas que viven en nuestro país.


 

PRINCIPALES HITOS

Asimismo, la aseguradora invierte en la comunidad al menos el 1% de sus beneficios. En 2021 la inversión ascendió a 2,2 millones de euros, impulsando proyectos relacionados con la promoción de la salud, el bienestar, el deporte inclusivo y la educación, entre los que destacan:

Healthy Cities (ODS 3 y 13). La 7ª edición (mayo y junio de 2022) propuso a público y empleados de las 300 empresas participantes el doble reto de caminar 6.000 pasos al día y dejar el coche en casa un día a la semana. Consiguió sumar 3.297 millones de pasos, el equivalente a 61 vueltas a la Tierra, y ahorrar más de 14 toneladas de CO2. En noviembre se plantarán 11.000 árboles, uno por cada participante, que contribuirán a crear entornos más sanos.

Deporte inclusivo y los I Juegos Inclusivos (ODS 3 y 10). Fundación Sanitas puso en marcha hace ya más de diez años la Alianza Estratégica por el Deporte Inclusivo. Desde entonces, cada año se desarrollan acciones que ayudan a lograr el objetivo de la inclusión en la sociedad, entre los que destacan el Deporte Inclusivo en la Escuela (DIE), un programa educativo cuyo fin es dar a conocer la práctica deportiva inclusiva de personas con discapacidad en centros educativos y acciones de visibilización publica. Un ejemplo fueron los I Juegos Inclusivos de la historia, en 2021, con más de 170 deportistas olímpicos y paralímpicos españoles compitiendo de forma conjunta, bajo un reglamento adaptado, en 9 disciplinas. La iniciativa recibió importantes galardones por su carácter innovador y por haber sido un hito para el deporte.

Eco-Disruptive (ODS3). Es un programa propio de talento interno que aúna sostenibilidad, cultura ágil y transformación. Gracias a él, en 2021, empleados del grupo trabajaron junto a diferentes startups para encontrar soluciones innovadoras en seis áreas con impacto positivo en salud y medioambiente. La opción triunfadora fue una iniciativa española en el ámbito de la economía circular con la que Sanitas trabaja para implementar su solución: uniformes sostenibles mediante la transformación de botellas de plástico en tejido.

Data4Good (ODS 3 Y 17).  Con este proyecto de ‘open data’ Sanitas pone a disposición de la investigación científico-sanitaria datos de sus pacientes de forma anónima y segura, con el objetivo de fomentar la investigación médica y lograr tratamientos más eficaces para la salud y el bienestar.

 


“Lo mejor del compromiso de Sanitas es ser parte activa del cambio”

“Lo mejor del compromiso de Sanitas es la posibilidad de ser parte activa del cambio y no solo un mero espectador”, afirma su directora de Sostenibilidad, Catherine Cummings. A su juicio, “es emocionante trabajar en una empresa que cree firmemente en todo esto hasta el punto de incluir en su propia misión de compañía el reto de colaborar para construir un mundo mejor”.

A nivel personal, confirma su firme creencia en la agenda de sostenibilidad de la compañía: “Me implico mucho e implico también a mi familia (sobre todo mis hijos) y amigos. Esto me permite vivir los proyectos más de cerca y compaginar vida personal y laboral. En concreto, hay dos proyectos en los que me he implicado desde el principio, más allá del ámbito laboral, que son el Deporte Inclusivo y Healthy Cities porque tienen un gran poder de transformación social”.  
 
Respecto a la implicación de la industria del seguro en general, apunta que “quizá una de las acciones más emblemáticas ha sido durante la pandemia, cuando todo el sector optó por colaborar con el SNS y atender a los pacientes de Covid, por lo que suspendimos la aplicación de la cláusula de exclusión de pandemias. Asimismo, contribuimos a generar el fondo de 38 millones de euros que constituyó el sector asegurador a través de Unespa”.
 
“Todos los agentes de la sociedad debemos ser conscientes del impacto de nuestras acciones en el medioambiente, pero los que trabajamos en el ámbito de la salud debemos insistir en que contribuir a crear entornos más saludables y sostenibles repercute directamente y de manera positiva en nuestra salud individual. Es una cuestión de supervivencia. Por ello, es esencial que también las empresas, como parte activa de la sociedad, trabajemos en el mismo objetivo”. 


 

Participación de los empleados

Además de la iniciativa de Eco-Disruptive, Sanitas también anima a sus empleados a participar en iniciativas abiertas a la sociedad ,como en Healthy Cities, que integra diversas actividades que fomentan aún más la participación de los empleados -desde carreras solidarias hasta la recogida de basuraleza o la plantación de 4 hectáreas de árboles en distintas ubicaciones-. 

Otro ejemplo es The Blue Way, un proyecto para hacer el día a día de los trabajadores más fácil, sostenible y saludable. “Destaca la iniciativa de movilidad sostenible cuyo fin es minimizar el impacto que supone el transporte diario de nuestros 11.489 empleados a los centros de trabajo. Para ello, ofrecemos un servicio de autobuses con siete rutas hasta las oficinas centrales y un alquiler gratuito de bicicletas eléctricas en cuatro centros de trabajo de Madrid y condiciones ventajosas de motosharing en las principales ciudades gracias a un acuerdo con Acciona. Estas medidas han ayudado a evitar la emisión de 87 toneladas de CO2 en el último año”, explica la directiva.

Finalmente, Cummings recuerda que la aseguradora también cuenta con una iniciativa de microdonaciones a la que los empleados contribuyen a través de su nómina y pueden elegir las organizaciones a las que quieren que se dirijan. “En 2021 la donación se destinó a la AECC”, concluye.
 

 

 

Noticias relacionadas

Miguel Benito  mbenito@miguelbenito.com   El Seguro ante la previsible recesión   Tras un crecimiento del PIB en el primer trimestre del año del 0,2%, y del 1,1% en el segundo, en este caso impulsado [...]

  RSC, el compromiso de las empresas con la sociedad   La Responsabilidad Social Corporativa es un área que está cogiendo cada vez más impulso y la pandemia, en este sentido, ha provocado que muchas empresa [...]