Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

TRIBUNAS

Actualidad Aseguradora nº13 - 30 de Septiembre 2024

Sin salud mental, no hay salud

Luis Téllez de Meneses
Business Development Manager en Munich Re

¿Qué papel deben jugar las compañías de seguros ante el reto que presenta la sociedad en el espacio de la salud mental? 

A menudo encontramos publicaciones donde queda reflejado el reto que supone la salud mental en nuestra sociedad en general y en la industria del seguro en particular, mostrando un incremento claro en el número de diagnósticos, haciendo evidente la falta de acceso a terapias adecuadas y la relevancia de la incorporación de nuevos tratamientos. De los datos publicados se pueden extraer tres realidades muy ilustrativas:

  • Los desórdenes mentales son comunes en todos los lugares del mundo, calculándose aproximadamente mil millones de personas afectadas.
  • Más de la mitad de los casos son debido a Ansiedad y/o Depresión
  • En el mejor de los escenarios se estima que el 50% de los casos son diagnosticados, descendiendo a casi la mitad de estos los que reciben el tratamiento adecuado. 

Este último punto deja patente que existe una necesidad, que es apremiante, y que el seguro puede aportar a la sociedad valor. Sin embargo la posición tradicional del seguro es predominantemente reactiva, es decir pagar una vez que ha ocurrido el siniestro en lugar de invertir en anticiparlo, y aunque durante los últimos años estamos viendo un avance significativo en el área de prevención, aún no hemos encontrado soluciones que generen un impacto significativo. El reto de la salud mental representa el espacio perfecto en el que poner en práctica estas medidas dando herramientas a los asegurados para que puedan anticipar episodios de ansiedad o depresión, evitando que estos lleguen a ser un problema médico. 

Desde Munich Re abordamos este tema desde diferentes ángulos: desde la suscripción, ya que  aumentamos la asegurabilidad de manera significativa a las personas con antecedentes de enfermedades mentales, al diseño de productos y por supuesto desde la prevención. 

Para la prevención, hemos desarrollado Mindsight, una solución para que cualquier asegurado pueda realizar de forma voluntaria un cuestionario mediante el cual se podrá identificar si se encuentra en:

  • Situación óptima y normal
  • Situación potencialmente desencadenante en ansiedad o depresión 
  • Situación crítica, que requiere atención médica inmediata. 

Enfocarnos en los casos intermedios dará a los clientes la posibilidad de anticiparse a episodios desequilibrantes mediante herramientas de fácil acceso soportadas por las más avanzadas terapias digitales de probada eficacia, como demuestran los pilotos que estamos realizando en los que observamos resultados de lo más optimistas. Estas terapias no solo ayudan durante la fase preventiva sino que refuerzan los tratamientos tradicionales acortando periodos de recuperación, reduciendo el impacto tanto en la vida de los asegurados como en la de los empleadores disminuyendo los periodos de baja laboral. Además se establece un punto de contacto recurrente en el que se puede interactuar de forma muy poco invasiva con el asegurado generando un espacio real de confianza. 

Los avances en prevención derivarán sin duda en mejores resultados técnicos en los productos aseguradores por bajadas de siniestralidad pero más importante si cabe, es que acompañarán a nuestros clientes en los momentos clave y les ofrecerán soluciones para una vida más sana y equilibrada.

 

 

Noticias relacionadas

Seguros de Crédito comercial y Caución Esenciales en un contexto de incertidumbre Los seguros de Crédito comercial son fundamentales para proteger a las empresas ante posibles impagos que podrían llegar a poner en pe [...]

Un sector vital para cubrir las crecientes necesidades de nuestra sociedad Patxi Amutio Secretario General de Fundación IDIS El trabajo de Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad) desde [...]