Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

SECTOR

Actualidad Aseguradora nº08 - Junio 2025

Las mujeres en posiciones directivas en las aseguradoras crecen más de 2 puntos 

 

Presentación VI Estudio de Igualdad en el Sector Asegurador

 

Empower Women in Insurance (#RedEWI) ha presentado las principales magnitudes de su ‘VI Estudio de Igualdad de Género en el sector asegurador 2024’, impulsado por INESE, con la colaboración de ICEA, UNESPA y Accenture. “Hoy celebramos que vamos por buen camino; la unión de las principales compañías y asociaciones del mercado asegurador bajo el paraguas de #RedEWI, ratifica una apuesta por la igualdad clara, cuantificable y que nos refuerza en que conseguiremos nuestro objetivo, que no es otro que alcanzar el 40% de directivas en los próximos años», detallaó Susana Pérez, directora general de INESE y fundadora de la Red, en el acto de presentación, celebrado en la sede de CEOE, en Madrid.

Este año, los datos revelan un paso significativo para lograr el objetivo de la Red. Lo refleja el porcentaje de casi un 34% de mujeres directivas (una subida de más de 2 puntos) y en el de las que están en disposición de ascender a posiciones de liderazgo, que es casi igual al de hombres.

El estudio confirma que, del total de promociones a puestos directivos, el 45,7% correspondió a mujeres. De hecho, en 10 de los 16 departamentos analizados, las mujeres han promocionado más o igual que los varones.posicionamiento en consejos de administración y Comités de dirección. 

 

Promoción a puestos directivos por dpto. y sexo 2024

 

El informe pone de relieve que 2024 cerró con cifras positivas en cuanto a la posición de las mujeres dentro de los Consejos de Administración y del Comité de Dirección. En concreto, la presencia femenina en los primeros sigue avanzando, con más de 2 puntos porcentuales de crecimiento el último año. El 26,7% de sus miembros ya son mujeres. Las vacantes y nuevas incorporaciones a este órgano se cubrieron en un 35% con mujeres.

Por su parte, la presencia femenina en los Comités de Dirección creció casi 3 puntos, situándose en el 32,5% y alcanzando su máximo en 6 años. También, las vacantes y nuevas incorporaciones se cubrieron en su mayoría con mujeres (55%).

La mayor parte de las mujeres del Comité de Dirección provienen de Recursos Humanos y Formación, del Área Técnica y de Dirección General.

 

Procedencia de las mujeres en el comité de dirección 2024

 


El Consejo Asesor de #RedEWI se reúne para aprobar el Plan de acción 2026

Durante la reunión anual del Consejo Asesor de #RedEWI se hizo balance y análisis de la Memoria de actividades de la Red durante 2024; también se trazaron los pasos y planes de acción para el período 2025-2026.

Con apoyo de una gran mayoría de los integrantes del Consejo, de los 35 miembros que lo componen acudieron a la cita 19 consejeros (entorno a un 62%), el plan de acción fue aprobado por unanimidad, bajo el foco de lograr el objetivo, un 40% de mujeres directivas en los próximos años y las posibles palancas para lograrlo y de esta forma conseguir la paridad en el sector asegurador. Todos los consejeros reafirmaron la apuesta por la diversidad e igualdad de género y su compromiso en #RedEWI.


 

Casi un 34% de mujeres directivas

En cuanto a los puestos que reportan directamente al CEO, como hemos ido comprobando otros años, están dominados por mujeres. Su presencia ya era paritaria en ejercicios anteriores, pero en 2024 superan a los hombres, al alcanzar el 54,5%.

Los datos también revelan que las cifras del resto de directivas se han incrementado, alcanzando un 32,7%, casi dos puntos respecto al año anterior

Con estos datos y de manera global, destaca positivamente que el total de posiciones directivas en manos de mujeres se ha incrementado 2,2 puntos porcentuales alcanzando un 33,6%, la cuota más alta de los últimos 6 años. Si continúan los crecimientos en tasas similares, #RedEWI confía alcanza el objetivo del 40% en apenas tres años más.
 


Consejeros EWI asistentes:

  1. Ana Matarranz, consejera Independiente.
  2. Andrés Quiles Ruiz, director global de Seguros en Coverflex y Presidente de la Asociación de Jóvenes Profesionales del Seguro (AJPS).
  3. Benedetta Cossarini, directora general de AIG Iberia (España y Portugal).
  4. Carmen Gimeno Olmos, subdirectora general en VidaCaixa.
  5. Clara Gómez Bermúdez, directora general financiera y de Riesgos en Grupo Catalana Occidente.
  6. David Heras, director general de Hiscox Iberia (España y Portugal).
  7. Francisco Lara Martín, presidente de Pelayo Mutua de Seguros.
  8. Javier Barberá, presidente del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros.
  9. Javier de Antonio Oña, director general de MMT Seguros.
  10. Julián López Zaballos, consejero independiente.
  11. Laura Duque, subdirectora general de Cumplimiento y Legal en Mutualidad.
  12. Mirenchu del Valle, presidenta de UNESPA.
  13. Olga Sánchez, consejera delegada de AXA España.
  14. Olivia Loewe, Head of Institutional Relations & Sustainability de Allianz Spain
  15. Roberto Muñoz Villegas, director de Seguros en Banco Santander España.
  16. Salvador Marín, consejero delegado de Howden Iberia.
  17. Sonia Calzada, directora de Negocio Segmento Personas de Zurich
  18. Susana Pérez, directora general de INESE y fundadora de #RedEWI.
  19. Yolanda García Manzano, CFO de Mapfre España.

 

Total posiciones directivas ocupadas por mujeres


 

 

Departamentos donde ellas destacan  

Es reseñable que las mujeres son mayoría o su número es similar al de los hombres en más de la mitad de los departamentos. Además, lideran las áreas de Cumplimiento, Recursos Humanos y Formación, y Comunicación y Marketing, donde representan el 65,4 %, 65,2 % y 54,7% de los puestos directivos, respectivamente.

En otras áreas como Atención al Asegurado, Jurídico, Auditoría Interna y Actuarial se aprecia un camino hacia la paridad. En estos casos, las mujeres suponen entre el 35 % y el 40 % del total de directivos.

En el resto de los departamentos analizados el liderazgo sigue en manos de los hombres, con especial concentración en áreas de sistemas, comerciales y de dirección general.

Estos datos evidencian que el sector, representado por las entidades aseguradoras, ha avanzado en diversidad, aunque aún persisten barreras en las que hay que continuar trabajando para conseguir una representación equitativa en los espacios de mayor especialización técnica, negocio y liderazgo.

En el apartado del Informe en el que se analiza la participación por género en los actos públicos, como viene siendo habitual, destacan que las mujeres participaron en actos públicos algo menos que los varones (el 1,6% de ellas frente al 2,7% de los hombres). Nuevamente, casi 6 de cada 10 ponentes fueron varones.

 


La importancia de los referentes

Durante el EWI Talks participaron en formato mesa redonda Alejandra Kindelán, presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB); Marta Blázquez, presidenta de la patronal de las asociaciones de concesionarios oficiales, Faconauto, moderadas por Val Díaz, directora general de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) y presidenta de la Comisión Igualdad y Diversidad de la CEOE. Las dos trasmitieron algunas vivencias y buenas prácticas recogidas en su trayectoria laboral.

En sus exposiciones pusieron el foco en la importancia de los referentes que cada mujer va teniendo por el camino, pero también en ser referente cuando ya has alcanzado la cima. Otro de los marcos fue lo ya conseguido, cómo se observa un cambio en conciliación, en formación, y otras palancas que impulsan la igualdad dentro de sectores que antes era muy masculinos. 


 

Mediación - composición órgano de administración 2023

 

Datos de la Mediación y la Pericia 

Dentro del apartado de Mediación, según datos de la DGSFP para 2023 (los únicos y más recientes publicados por el órgano de control) las mujeres son mayoría en las plantillas en una proporción aún mayor que en las aseguradoras, oscilando entre el 56% en los operadores de bancaseguros y el 93,7% en los agentes vinculados. En las corredurías, casi el 62% de los empleados son mujeres.

En cuanto a su participación en los órganos de administración de las empresas de la mediación, la más alta se da en las agencias vinculadas, con un 35% de mujeres en la administración, y la más baja en los operadores de bancaseguros, donde apenas alcanza el 22,5%. En las corredurías, las mujeres conforman casi el 32% de estos órganos.
 
En cuanto a los Colegios de Mediadores, y ya con datos de 2024, el informe de EWI destaca que una cuarta parte de sus miembros son mujeres (26% frente a 24% en 2023), casi la misma proporción que hay en las Juntas de Gobierno de estas instituciones (24% de mujeres frente a 22% en 2023). Es importante poner el foco en que hay 8 presidentas de Colegios. Además, en las Secretarías Generales alcanzan la paridad.

Respecto a las asociaciones de mediadores, las que tienen alguna mujer en su Junta Directiva han subido casi tres puntos en el último año. No obstante, el número de féminas en el órgano de gobierno apenas alcanza el 18% si consideramos el total. Hay que lamentar que solo haya una mujer presidenta entre las 34 entidades analizadas (Asecospa).

Por primera vez, este año el informe aporta datos del ámbito de la Pericia, provenientes de la Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías (APCAS) según los cuales solo un 8% de sus más de 1.600 peritos asociados son mujeres. En cambio, el 33% de las empresas de Peritación están dirigidas por mujeres, un porcentaje muy elevado si se correlaciona con el anterior.
 


El Seguro comprometido con «un futuro más diverso y equitativo»

Como cierre de la jornada se realizó un EWI Talks con el fin de analizar las mejores prácticas emprendidas en diversidad desde la perspectiva de otros sectores.

Este encuentro, conducido y presentado por Susana Pérez, directora general de INESE y fundadora de RedEWI, junto a Mirenchu del Valle, presidenta de Unespa, estuvo marcado por los pasos conseguidos dentro del sector asegurador «como referente en diversidad» y que más allá de las cifras mantiene un claro compromiso por la igualdad. La presidenta de la patronal quiso recordar que estos datos recién presentados «sirven para monitorizar el progreso que realizan las aseguradoras en materia de igualdad año tras año, pero más allá de los datos y los gráficos, nos habla de algo mucho más importante: del compromiso real que tenemos como sector por construir un futuro más diverso, más justo y equitativo».


 

 

 

Contenido restringido

Suscríbete a actualidad aseguradora

Suscribirse

Noticias relacionadas

María García Muñoz CEO de Daxel Insurance Services   “El corredor de seguros es el corazón de nuestra estrategia”   A.A.- ¿Qué aporta vuestra agencia a los distr [...]

Y yo me pregunto... 1. ¿A que daría para escribir un libro la riada de comentarios que se están registrando en el sector en los últimos tiempos con algunos de los grandes brókers y fondos inversores en corredu [...]