Tamaño del texto
Acerca de
En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.
Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.
Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.
¿Necesita ayuda?
Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44
Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja
Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es
Privacidad
Seguimiento de Google Analytics
Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo
Política de privacidad
AXA España volvió a mostrar su decidida apuesta por la Mediación Profesional en su jornada, que este año puso el foco puso en el Seguro de Salud, un ramo donde el valor del mediador es cada día más importante en la relación con el cliente. En la sesión también se analizaron los desafíos del sector en estos seguros, el papel de la Inteligencia Artificial (IA) y la salud mental.
Víctor Maojo, catedrático de Inteligencia Artificial de la Universidad Politécnica de Madrid, abrió la jornada exponiendo el impacto de la IA en el ámbito sanitario y destacando al respecto que ha ayudado a racionalizar el “ojo clínico”, permitiendo diagnósticos más certeros, tratamientos personalizados y una mejor predicción de enfermedades. Sin embargo, también advirtió sobre sus limitaciones: la IA no posee un entendimiento real, sino que se basa en modelos probabilísticos. “No sustituirá a los médicos, pero estos no podrán trabajar sin ella”, concluyó, resaltando su carácter complementario.
Ana Jiménez, directora de Salud de AXA España, abordó los retos del sector. Destacó dos grandes desafíos: el aumento de la esperanza de vida, que eleva la siniestralidad y la prevalencia de enfermedades, y el incremento de costes derivados de la innovación tecnológica y la concentración de proveedores. En este sentido, “el seguro privado aparece como una solución”, explicó Jiménez, destacando el reciente aumento del 7,4% en la contratación de primas y la posibilidad de un crecimiento del 8,5% el próximo año con el convenio de Muface. También resaltó la importancia de los mediadores que, afirmó, “sois los que ponéis valor a los seguros de salud, llevándolos a las personas”.
La jornada contó con dos mesas redondas. En la primera, moderada por Álvaro Alzaga, director territorial Centro Canarias de AXA España, se analizó el impacto del envejecimiento en el Seguro. Elena Jareño, socia de GLOBALFINANZ, destacó la creciente concienciación sobre la prevención en salud, mientras que Darryl López, director de DYLSI Agencia de Seguros, identificó tres desafíos clave: sostenibilidad de los costes, mantenimiento de la calidad frente a ofertas low-cost y equilibrio entre sanidad pública y privada.
Por su parte, Carmen Burgos, managing director health solutions de AON, alertó sobre la escasez de profesionales médicos y la necesidad de mejorar su formación tecnológica para responder a las exigencias actuales.
La segunda mesa redonda se enfocó en el tema “Mente sana, futuro seguro: el reto de la salud mental hoy”. Moderada por el periodista Sergio Martín, abordó la creciente demanda de atención psicológica. Pedro Rodríguez, psicólogo clínico, lamentó la falta de reconocimiento de la salud mental dentro del sistema sanitario, mientras que Josep Alfonso, director general de la Fundación AXA, presentó datos alarmantes procedentes de un estudio exclusivo de su organización: un tercio de los españoles padece algún tipo de trastorno mental y el 27% consume psicofármacos al menos una vez al mes.
Rodríguez también alertó sobre la falta de recursos en el sistema público, lo que obliga a recurrir a soluciones rápidas y más económicas, como la medicación en lugar de terapias psicológicas personalizadas.
Mar Romero, directora de Distribución, Ventas y Organización Territorial de AXA, cerró la jornada destacando el papel esencial de la Mediación Profesional en el seguro de Salud, resaltando que estamos “ante un ramo diferenciador donde vosotros, los mediadores, jugáis un papel crucial”.
Romero resaltó asimismo que, en un contexto de crecimiento del sector, “la figura del mediador de seguros se vuelve indispensable para asesorar a los clientes y garantizar que el seguro de salud siga siendo una solución efectiva y accesible para la población”. Además, concluyó, “con un panorama donde la innovación tecnológica, la longevidad y la salud mental marcan la agenda de nuestra sociedad, el seguro de Salud se posiciona como un pilar fundamental del bienestar futuro. Y, en este escenario, el papel del mediador es más relevante que nunca”.