Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

EN PORTADA

Actualidad Aseguradora nº16 - 14 de Noviembre 2022

7 claves de ahorro frente a futuras crisis

La correduría OVB España ha analizado en un encuentro con expertos de distintos ámbitos relacionados con el ahorro y la previsión financiera la capacidad de ahorro de los hogares españoles en el contexto actual. Están han sido las principales conclusiones de la convocatoria:

1.

Un 40% de las familias españolas están por debajo del nivel de seguridad mínimo de ahorro. 

2.

Hay que desarrollar una visión a largo plazo, en contra a veces de nuestra naturaleza cortoplacista. Es una de las premisas de una buena gestión económica.

3.

Los hogares deben dotarse de herramientas que faciliten la planificación y, a su vez, el mercado debe repensar la complejidad y hacer entendible la diversidad de los productos financieros.

4.

La consultoría profesional es clave en la educación financiera. En España falta la cultura de acceso a los intermediarios financieros.

5.

Es necesario enfocarse en el ahorro de las familias y la educación financiera, que haga posible conservar y rentabilizar esos ahorros. 

6.

El ahorro es una pieza fundamental de la economía moderna: canaliza la generación de la riqueza y es, además, una herramienta de previsión para una vejez digna. 

7.

El estrés financiero es uno de los mayores motivos de discusión en las familias. 

Contenido restringido

Suscríbete a actualidad aseguradora

Suscribirse

Noticias relacionadas

Inverco Comprometidos con la educación financiera   Por regla general, cuanto mayor nivel de educación alcanza el individuo, mayor es su cultura financiera. Esto pone de manifiesto la necesidad de seguir desarrollando prog [...]

¿Es buen momento para el ahorro finalista?   El Seguro y todas las personas previsoras nunca han tenido dudas: Siempre es un buen momento para ahorrar. Y ahora parece que más teniendo en cuenta cuestiones como el envejeci [...]