Ajustes generales

Tamaño del texto

aA
aA
aA

Acerca de

En la aplicación de Inese podrá acceder a toda la información del sector asegurador, con noticias, reportajes, novedades y toda la actualidad que le permitirá estar al día de todas las novedades del sector asegurador.

Accede la revista Actualidad Aseguradora y Actualidad Aseguradora Mediación con una experiencia de uso sencilla e intuitiva.

Lea su suscripción a la revista desde cualquier plataforma: PC, Smartphone, o Tablet desde cualquier sitio incluso sin conexión.




¿Necesita ayuda?

Si tiene cualquier consulta o duda sobre la aplicación le atenderemos personalmente en el email web@inese.es o en el teléfono 911 92 48 44

Si lo que desea es darse de baja de la suscripción que realizó a través de la app debe seguir los pasos que le explicamos en el siguiente enlace: Baja

Si es usted suscriptor de Actualidad Aseguradora completo (Edición impresa – Edición digital) puede ponerse en contacto con suscripciones@Inese.es


Privacidad

Seguimiento de Google Analytics

Esta aplicación utiliza Google Analytics para recopilar datos de uso anónimos y exclusivamente en nuestra app que nos ayudan a mejorar nuestra aplicación. Si desea puede desconectarlo


Política de privacidad

https://www.inese.es/politica-de-privacidad-de-inese

TRIBUNAS

Actualidad Aseguradora nº18 - 11 de Diciembre 2023

No es solo dinero


Juan Manuel Blanco
Director Editorial de INESE
@JuanMaBlancoG

Mi compañero habitual de pádel tiene 28 años; es ingeniero informático. No ha parado de trabajar desde que terminó sus estudios. Ha pasado ya por dos empresas y ahora está en una de las Big Four, liderando un equipo; no lleva ni año y medio y ya ha comenzado a mover su curriculum para volver a cambiar. Sabe que se lo van a rifar y que su retribución, ya alta para su edad, crecerá sustancialmente. No siente ningún tipo de apego por su empresa, que considera va a lo suyo, a ganar dinero, cuanto más mejor. Sus jefes (socios), dice, “solo piensan en el bono que se van a llevar o en el yate o coche a estrenar; ni se molestan en tomar parte en ninguna de las actividades que habitualmente celebramos fuera del trabajo para hacer equipo y jamás me han preguntado nunca ni por mis aficiones o posibilidades de desarrollo profesional. Si algo me interesa, me lo tengo que gestionar yo, no van a mover un dedo. ¿Tú, crees que, por mucho nombre que tenga, esa puede ser la empresa de mi vida?”. Nadie se ha acercado nunca a hablarle de Seguros. 

Traigo este caso personal para invitar a pensar. Todos sabemos lo que está pasando con muchos jóvenes a nivel país. En determinadas profesiones, su mejor (o única) salida es irse fuera; un drama. En Seguros padecemos en los últimos meses un baile imparable de suscriptores: hay pocos, se les está sobrevalorando (con apenas dos años de experiencia a muchos se los etiqueta ya como ‘expertos’, con retribuciones que se acercan a las seis cifras) y, por supuesto, no hay el más mínimo apego a la empresa, su cultura y sus valores. En esto siempre he pensado en la responsabilidad de quienes dirigen las compañías mirando más en salvar el ejercicio en curso que pensando en el futuro; es decir, están más al postureo que mirando por la empresa del mañana. Y lo malo es que la tendencia va a seguir: una situación similar la vamos a vivir en breve entre los peritos médicos.  

Algo se está haciendo muy mal como sociedad y como sector. Se habla de mejorar la imagen del Seguro, de hacerlo atractivo a la sociedad y a los jóvenes, pero seguimos haciendo poco. Y para colmo algunas entidades (y mediadores) se empeñan con sus acciones u omisiones en la resolución de siniestros en poner todo más difícil. Por eso me parece un acierto la decisión de Unespa de volver a centrar su Plan de Acción aprobado este mes en el fomento de la imagen y el conocimiento del Seguro. Pero no olvidemos que eso es, o debe ser, preocupación de todos los que participan en la industria aseguradora.
 
Me ha gustado también el llamamiento de su presidenta, Mirenchu del Valle, a los mediadores madrileños para hacer sencillos de entender los productos. Claro que hace falta igualmente que, de una vez por todas, se hagan comprensibles los condicionados y se ponga fácil su comprensión a los clientes. ¿Nos suena eso de que “lo bueno, si breve (y claro) dos veces bueno? 

¡Muy buenas Navidades y mejor 2024!

Noticias relacionadas

Darío Spata. CEO de Iberian Insurance Group 1 ¿Cuáles son tus talentos ocultos? Soy un buen peluquero, autodidacta. De hecho, no piso una peluquería desde hace por lo menos 6 o 7 años; [...]

Autos: oportunidades en un entorno desafiante Ramón González Aznar Director de Desarrollo de Negocio de Particulares de Mapfre España En un mercado en constante evolución, el ramo de Autos, uno de los más [...]